-
Entre los diferentes proyectos se encontraban el Banco del
Salvador, un banco de emisión, depósito y descuento y el fundador el Señor William Francis Kelly, contaba con el apoyo del Gobierno. El intento fue fallido. -
-
fue autorizada la creación del BANCO HIPOTECARIO AGRICOLA,
pero tal proyecto también fracasó. -
Nuevamente se firmó contrato para establecer un BANCO HIPOTECARIO AGRICOLA; pero éste nunca prestó sus servicios
al público porque sus intentos fracasaron. -
Se pensó establecer un BANCO DE EMISION en El Salvador que se
llamaría "BANCO DEL SALVADOR", pero éste nunca funcionó. -
Apareció en el país el “BANCO INTERNACIONAL DE El
SALVADOR”, a esta entidad le fue concedida la facultad hasta por 25 años de emitir billetes de curso legal, pagados a la vista y al portador, realizaba también operaciones de: descuento de documentos, apertura depósitos, compra y venta letras, entre otras. para que las llamadas casas bancarias funcionaran en el país, el“BANCOINTERNACIONAL DE El SALVADOR” fue el primero en prestar servicio al publico. -
Fue fundado el “BANCO PARTICULAR DE El SALVADOR”, fue autorizado para realizar las siguientes operaciones: emitir billetes a la vista y al portador igual,descontar documentos de crédito, girar cheques, hacer adelantos, llevar cuentas orrientes, etc., pero fue en el año de 1,891 que cambio su nombre a “BANCO SALVADOREÑO”.
-
A medida pasaba el tiempo la actividad financiera tomaba fuerza, fue así como nace El “BANCO OCCIDENTAL” ,fue otra de las instituciones de crédito que dio valor positivo para la economía de El Salvador ya que estaba autorizado para
emitir billetes. El Banco Occidental nació en noviembre de 1889. Fue fundado por don León
Dreyfus y don Emilio Álvarez y funcionaba en Santa Ana. -
Uno de los últimos bancos en constituirse y que existe en la actualidad es El Banco Agrícola Comercial, hoy conocido como “Banco Agrícola”, a éste también se le dio la facultad para emitir billetes al portador, al igual que a los otros bancos fundados anteriormente.
-
Para 1898 funcionaban en el país cinco bancos: el Banco Internacional, el Banco Salvadoreño, el Banco
Occidental, el Banco Industrial y el Banco Agrícola Comercial. -
Sin embargo, durante 1898, la situación económica del país no era muy buena y no daba señales de mejoramiento, por lo que la Asamblea Nacional decretó una Ley Moratoria que, entre otras cosas, establecía que los billetes en circulación de los bancos emisores serían recibidos a la par de la moneda nacional de plata, en pago de las rentas internas del Estado, y así se establecía la llamada inconvertibilidad de los billetes
-
Pero en abril de 1898, por acuerdo de su Junta General se puso en liquidación el Banco Industrial de El Salvador, que había nacido en junio de 1895. También en 1898 se promulga la primera Ley de Bancos de Emisión, que fue reformada en 1899.
-
El 19 de junio de 1934, el Banco
Agrícola Comercial se convierte en Banco Central de Reserva de El Salvador, entralizándose la emisión de billetes. El Banco Central nace como una sociedadanónima de economía mixta, en la que participaron los bancos que dejaron de ser emisores, la Asociación Cafetalera de El Salvador y accionistas particulares. -
En diciembre de 1934, se emitió el Decreto Legislativo que contiene la Ley del Banco Hipotecario de El Salvador, definiéndole como objetivos: efectuar préstamos con garantía hipotecaria de bienes inmuebles y emitir sus propias obligaciones.
-
En enero de 1935, fue firmada la escritura de constitución del Banco Hipotecario, como sociedad anónima, que por definición legal desempeñaría un servicio de utilidad pública. Su capital social fue integrado por el aporte de la Asociación
Cafetalera de El Salvador, la Asociación de Ganaderos de El Salvador y accionistas
particulares. -
La visión desarrollista de los años 50, dio su fruto en la década de 1960, al crearse instituciones oficiales que proveían de crédito para el fomento de los sectores. Así
nacieron el Instituto Salvadoreño de Fomento Industrial (INSAFI) para financiar al sector industrial, el Banco de Fomento Agropecuario (BFA) con el fin de proveer
financiamiento al sector agropecuario, la Federación de Cajas de Crédito (FEDECREDITO) y el Fondo de Financiamiento y Garantía para la Pequeña Empresa (FIGAPE). -
Con la reorganización del Banco Central de Reserva de El Salvador, y modificación de su Ley Orgánica, según Decreto No. 116 del 20 de abril de 1961, fue creada como una dependencia de éste, la Superintendencia de Bancos y Otras
Instituciones Financieras -
Con la creación del Fondo de Desarrollo Económico, en noviembre de 1966, se le permitió al Banco Central otorgar créditos a plazos mayores de un año a entidades de utilidad pública, así como a bancos o instituciones financieras, aunque sólo con fondos del exterior.
-
En septiembre de 1970, se decretó la Ley de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares (LICOA) con el objetivo de normar las operaciones de estas instituciones en aspectos que no estaban contemplados en el Código de Comercio vigente.
-
En agosto de 1973, el Ministro de Economía sometió a la consideración del Poder Legislativo, el proyecto de Ley de Creación de la Junta Monetaria. El objetivo de su
creación fue dar cumplimiento al mandato constitucional contenido en el Art. 143, de la Constitución Política de 1950 y dotar al Estado de un organismo eficaz para orientar la política monetaria. -
La nacionalización de la banca fue decretada el 7 de marzo de 1980 y tenía como objetivo promover una menor desigualdad en la distribución del ingreso y de la riqueza, mediante una nueva estructura de propiedad de las instituciones nacionalizadas, democratizar el crédito mediante la extensión de sus beneficios a los sujetos económicos que habían permanecido marginados y promover la utilización más racional del ahorro interno captado por el sistema financiero.
-
La Ley Orgánica del Banco Central de Reserva de El
Salvador, promulgada el 12 de abril de 1991, que define a la Institución como una institución pública y de carácter técnico, que vela por la estabilidad de la moneda y coordina la política monetaria y mantiene las condiciones favorables para la estabilidad de la economía nacional. -
En mayo de 1994, fue creado el Banco Multisectorial de Inversiones y ésta nueva institución se convirtió en la responsable de otorgar créditos al sector privado
-
El 1 de enero de 2001, trajo cambios drásticos en el manejo de las cuentas por parte de los bancos. A partir de esa fecha, todas sus operaciones se denominaron en dólares
americanos. La LIM también trajo cambios en las funciones del Banco Central de Reserva de El Salvador, eliminando su facultad de emisor exclusivo de billetes y monedas y, por consiguiente, de ejecutor de la política monetaria del país. -
En agosto de 2002, se realizaron nuevas reformas a la Ley de Bancos,la Ley del Mercado de Valores fue aprobada en abril de 1994, dando paso a la empresa Mercado de Valores de El Salvador, que asumió las funciones de bolsa de valores en el país.
-
A diciembre de 2008, los bancos que operan en El Salvador son: Banco Agrícola (propiedad de Bancolombia); Banco Citibank de El Salvador, S.A.; Banco HSBC Salvadoreño, S. A.; Scotiabank El Salvador, S. A.; Citibank N.A., Banco de América Central S.A.; Banco Promérica S.A.; Banco Procredit
S.A., Banco G&T Continental El Salvador, S. A.; First Commercial Bank, Banco Hipotecario de El Salvador S.A. y Banco de Fomento Agropecuario”.