-
Karl Raimund Popper nació en Viena, Austria. Fue un filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia.
Su padre, Simon CarI, doctor en Derecho dedicado a
la historia; su madre, Jenny Schiff, de gran gusto musical. -
Formó parte de un Instituto Pedagógico, en el que trabó amistad con dos personalidades que le imprimirían un interés especial por la filosofía de la ciencia: Karl Polanyi y Julius Kraft.
-
Popper adquirió en 1929 la capacitación para dar lecciones universitarias de matemáticas y física. En estos años tomó contacto con el llamado Círculo de Viena. No obstante su cercanía con este, Popper cuestionó siempre algunos de los postulados más significativos de este grupo de pensadores, lo que dificultó su integración en él.
-
Para Popper el observacionismo de Bacon, de referirse a la naturaleza como el comienzo y fin de las cosas, del método de deducción como la observación pura, libre de malas teorías y del error, la idea de depurar la mente de prejuicios es una idea ingenua y equivocada, de una mente pura pero vacía, para el racionalismo crítico el conocimiento científico consiste en aprender de nuestros errores y examinarlos.
-
Publicó su obra metodológica más influyente: La lógica de la investigación científica.
-
Popper desarrolló este principio en La lógica de la investigación científica (1934), donde estableció también un criterio para deslindar claramente la ciencia de los demás discursos: para que una hipótesis sea científica es necesario que se desprendan de ella enunciados observables y, por tanto, falsables, de modo que si éstos no se verifican, la hipótesis pueda ser refutada.
-
Emigró a Nueva Zelanda, donde escribió las dos obras que exponían sus ideas político-sociales: La miseria del historicismo y La sociedad abierta y sus enemigos.
-
Apareció publicada su obra "Poverty of Historicism" (La miseria
del historicismo). -
Reeditó la lógica de la investigación científica en inglés, lo que permitió proyectarlo como uno de los grandes filósofos del siglo xx
-
Se publica su obra "Conjectures and Refutations" (Conjeturas y refutaciones).
-
Popper lleva a cabo una reformulación de la mente en términos dualistas o pluralistas, crea una tercera vía para refutar tanto el reduccionismo psicológico como el reduccionismo físico, que habitualmente se han propuesto para resolver la cuestión acerca de lo mental.
-
En colaboración con el neurobiólogo John C. Eccles, junto al que escribiría El Yo y el cerebro en 1977.
-
Murió el 17 de septiembre de
1994, en East Croydon, Surrey, Inglaterra a los 92 años, después de una fructífera vida.