-
(90 años) Düsseldorf, Provincia del Rin, Alemania.
Es un filósofo y sociólogo alemán reconocido en todo el mundo por sus trabajos en filosofía política, ética y teoría del derecho, así como en filosofía del lenguaje. -
Publicó en prensa una recensión crítica de la obra de Heidegger Introducción a la metafísica.
-
Bajo la dirección de Erich Rothacker y Oskar Becker defendió en la Universidad de Bonn su tesis doctoral sobre el tema "El Absoluto y la historia".
-
De 1954 a 1959 Fue ayudante y colaborador de Adorno en el Instituto de Investigación Social de Fráncfort.
-
Defendió en Marburgo (bajo la dirección de Wolfgang Abendroth) su escrito de habilitación, centrado en la transformación estructural de la "esfera pública"
-
publicó el libro que le concedió una enorme proyección internacional.
-
Ejerció como catedrático en la Universidad de Fráncfort, convirtiéndose en uno de los principales representantes de la segunda generación de la Teoría Crítica.
-
1971 a 1983 Fue director en el Instituto Max Planck para la «investigación de las condiciones de vida del mundo técnico-científico
-
Volvió a la Universidad de Fráncfort como catedrático de filosofía y sociología
-
Recibió el Premio Gottfried Wilhelm Leibniz de la Deutsche Forschungsgemeinschaft, considerado como la máxima distinción en el ámbito alemán de investigación.
-
-
Obtuvo el Premio de la Paz que conceden los libreros alemanes
-
Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.