-
-
En la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta.
-
-
En 1944 se mudó a la ciudad de Mendoza, en cuya Universidad Nacional de Cuyo impartió cursos de literatura francesa.
-
En 1947 colaboró en varias revistas, entre ellas, Realidad. Publicó un importante trabajo teórico, Teoría del túnel, y en Los Anales de Buenos Aires, donde aparece su cuento «Bestiario».
-
Fue la pimera obra firmada con su nombre real e ignorado por la crítica. Durante el verano escribió una primera novela, Divertimento, que de alguna manera prefigura Rayuela, que escribiría en 1963.
-
Bestiario es el título del primer libro de cuentos del autor argentino Julio Cortázar, publicado en 1951 por la Editorial Sudamericana. Es el primero que publica con su nombre.
-
-
Una traductora argentina, con quien vivió en París con cierta estrechez económica hasta que aceptó la oferta de traducir la obra completa, en prosa, de Edgar Allan Poe para la Universidad de Puerto Rico.
-
Novela publicada por la editorial mexicana Los Presentes y fue traducido a diferentes idiomas como el francés, inglés, alemán y portugués. Además ha sido estudiado por numerosos críticos, literatos y escritores en todos los idiomas.
-
Historias de Cronopios y de Famas es una obra fantástica de Julio Cortázar publicada en 1962 por el editorial Minotauro. Esta obra se caracteriza esencialmente por ser escrita a base de fragmentos, cuentos cortos y con un surrealismo que conlleva al desarrollo de la imaginación.
-
Esta novela fue considerada como uno de los mejores libros de relatos de Cortázar, reúne ocho cuentos de trabajada composición. Es considerado un clásico de la literatura castellana1 y varios de estos títulos son considerados clásicos en su obra.2 3
-
Y se unió a la lituana Ugné Karvelis, con quien nunca contrajo oficialmente matrimonio, pero quien le inculcó un gran interés por la política.
-
-
La novela 62: A Model Kit, fue escrita por Julio Cortázar. Fue publicada en 1968, y en el idioma ingles en 1972. Es del género ficción especulativa.
-
Libro de Manuel es una novela escrita por Julio Cortázar publicada en 1973. En este libro Cortázar recurre al pastiche como técnica literaria, entrelazando diversos elementos de la novela —verbales, genéricos, etc— de distintos orígenes. La narración se superpone con artículos peridísticos, poemas, gráficos y otros materiales que rompen la linealidad de la lectura.
-
Narra la historia de Horacio Oliveira, su protagonista, pone en juego la subjetividad del lector y tiene múltiples finales. A esta obra suele llamársela «antinovela», aunque el mismo Cortázar prefería denominarla «contranovela».
-
Por Libro de Manuel y entregó el dinero del premio al Frente Unificado de la resistencia chilena.
-
-
La Fundación Konex le otorgó posmórtem el Premio Konex de Honor por su gran aporte a la historia de la literatura argentina.
-
Falleció a los 69 años a causa de leucemia