-
Política: La separación de la iglesia y la monarquía de manera definitiva.
Social: Los civiles comunes se empezaron a dar cuenta que era posible escalar entre diferentes clases sociales.
Economica: Esta economia no era el medio propicio para el desarrollo de medio de producción, necesitaban de un crecimiento en la división social del trabajo. -
Prioriza la razón humana por sobre la fe y se interesó por el concepto del hombre como centro del universo, en oposición a las ideas tradicionales y las creencias de la religión ortodoxa.
-
Los rasgos esenciales son el redescubrimiento de la cultura clásica griega y romana, el humanismo como tal y el antropocentrismo. El arte renacentista girará en torno al ser humano, pero eso no significa que deje de ser religioso, sino que además de la Iglesia, aparecerán nuevos fundaciones o personas poderosas como, por ejemplo, los ricos comerciantes o la monarquía.
-
Francesco Petrarca (1304-1374). Filósofo y escritor.
-
Este humanismo renacentista fue un movimiento intelectual que se desarrolla durante el renacimiento durante el siglo XV, se fundamentó en la relectura de las artes, literatura y filosofía clásica de las antiguas Grecia y Roma.
Ya que es una corriente filosófica intelectual y cultural que va ligada al renacimiento donde se produjo una renovación de ciencias naturales y humanas, teniendo como base el antro centrismo y la recuperación de la cultura agrícola. -
Giovanni Boccaccio (1313-1375).
Este escritor italiano es para muchos el padre de la literatura italiana. -
Dante Alighieri (1265-1321).
Ha pasado a la historia como el más grande de los poetas de la Edad Media. -
Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494).
Filósofo italiano que recoge en su filosofía las ideas de distintas tradiciones -
Artur Schopenhauer Afirmo principios como el ascetismo y la noción de la apariencia del mundo. (1788)
-
•REVOLUCIÓN FRANCESA. 1789-1799.
la revolución francesa y la posterior era napoleónica ayudarían a expandir las ideas republicanas y liberales. •Desarrollo de los nacionalismos.Nacimiento, ocaso y renacimiento de revoluciones liberales y burguesas. -
•Invacion napoleon a italia a finales de mayo de 1800.
-
Georg Friedrich Daemur.
(influido por el Pietismo 1850) -
El descubrimiento y reconocimiento de otras culturas en el mundo, transcurrido en el siglo XIX y mitad del siglo XX. durante la colonización se encontraron otras culturas complejas y sofisticadas como la china, siendo mas antigua que la Grecorromana donde se empezó a crecer otra idea humanista de reconocer y aceptar la diferencia como elementos sustantivos de la realidad social.
-
En este humanismo se pasa de la idea eurocentrista y comienza a ser evidente la importancia de las culturas no occidentales generando un reconocimiento de la humanidad, esto se llevó a cabo debido a la exploración de culturas extranjeras que se consideraban exóticas (africanas, asiáticas y oceánicas) • Igualdad de derecho
-
Colonialismo Europeo. La colonización es el proceso de ocupación de otros territorios, de manera violenta, en este proceso se generalizan los intereses capitalistas europeos en los distintos continentes.
Este proceso se inició en el siglo XVI, con las primeras conquistas y anexiones de territorios, y continuó hasta bien entrado el siglo XIX. -
Colonización de las culturas asiáticas. la colonización del sudeste asiático por Potencias europeas la cual inicia en el siglo XVI con la llegada de los portugueses y españoles y se intensifica en los siglos XVIII y XIX por los imperios holandeses, el imperio francés y el imperio británico y el imperio Estadunidense aparece para el siglo XX.
-
El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio.
-
Este supone alcanzar la igualdad conservando la diferencia.
Los fines del Humanismo democrático apuntan hacia una educación prospectiva, en donde propiciemos una formación para la comprensión del mundo actual; el desarrollo de una conciencia crítica es vital en la formación e integridad.
se construye sobre el desafío de crear estructuras incluyentes y participativas desde los principios de pluralidad, diversidad y multiculturalidad. -
El periodo que abarca este humanismo transcurre durante el siglo XIX (1801 a 1900) y la primera mitad del siglo XX (1901 a 2000).
-
•Ernesto Guevara "El che"(1928-1967)
•Mohatma Gandni -
•Toma de Granada y unificación de España.
•Descubrimiento de América. -
las rivalidades entre los estados nacionales, sus crisis internas y el comienzo de la colonización Europa de américa.
-
El humanismo digital significa considerar el impacto de las personas desde el minuto cero de toda iniciativa e implica liderar desde ahí para generar valor y resultados a través y para ellas supone utilizar la tecnología como palanca de cambio y generador de oportunidad para el mayor número de personas.
-
•Promueve que las personas ejerzan como tales aportando creatividad, empatía o emoción en lo que hacen.
•Cambio nuestra forma de pensar y ver las cosas, se cambio la manera de obtener la información de comunicarnos y estudiar, nuestra cultura esta inmersa en cientos de cambios con las nuevas tecnología -
WWW
En 1990 Tim Berners-Lee y Robert Cailliau, Desarrollan la WWW (World Wide Web) Sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedia, conectado a través de internet -
E-COMMERCE
Con la creación la WWW (World Wide Web) las marcas comerciales comenzaron a crear sus propias páginas web, en las cuales dieron a conocer información básica sobre sus productos, eran paginas estáticas no interactivas. -
GOOGLE
La primera versión de google fue lanzada en agosto de 1996, en una página web propiedad de Stanford ( google, Stanford, edu). -
FACEBOOK
El 4 de febrero del año 2004 Mark Elliot Zuckerberg y otros compañeros de universidad lanzan la red social FACEBOOK. -
YOUTUBE
YouTube fue creado en 2005 por tres jóvenes que se conocieron mientras trabajaban en PayPal: Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim. EL IPHONE (2007)
En enero de 2007, Steve Jobs, CEO de Apple, hizo el anuncio que cambió la historia de celulares para siempre. -
Roberto Busa.
Steve Paul Jobs.
Mark Elliot Zuckerberg. -
WHATSAPP
Whatsapp es una compañía creada en el 2009 por Jan Kuom, un Ucraniano y Brian Acton, un norteamericano