-
Karol Józef Wojtyła es elegido Papa y toma el nombre de Juan Pablo II, convirtiéndose en el 264.º Papa de la Iglesia Católica.
-
Ceremonia de inauguración del pontificado de Juan Pablo II en la Basílica de San Pedro.
-
Visita a México, donde Juan Pablo II se reúne con líderes religiosos y políticos.
-
Viaje a Polonia, su país natal, donde pronuncia el famoso discurso en la Plaza de la Victoria en Varsovia, alentando a los polacos a permanecer fieles a su fe y a luchar por la libertad.
-
Juan Pablo II publica su primera encíclica "Redemptor hominis", enfocada en Jesucristo como el redentor del hombre.
-
Intento de asesinato contra Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, perpetrado por Mehmet Ali Ağca.
-
Encíclica "Laborem exercens" sobre el trabajo humano y la dignidad del trabajador.
-
Nombramiento de 22 nuevos cardenales en el primer consistorio de su pontificado.
-
Encíclica "Quo vadis, Domine?" sobre el ayuno y la abstinencia en la Iglesia Católica.
-
Encíclica "Sollicitudo rei socialis" sobre la cuestión social y económica, centrada en la solidaridad y la justicia.
-
Excomunión del arzobispo Marcel Lefebvre, fundador de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, por consagrar obispos sin la aprobación papal.
-
Encíclica "Centesimus annus" sobre el centenario de la encíclica "Rerum Novarum" de León XIII, abordando cuestiones sociales y económicas.
-
-
Encíclica "Veritatis splendor" sobre algunos aspectos de la moral cristiana, reafirmando la doctrina moral de la Iglesia.
-
Publicación del libro "Cruzando el umbral de la esperanza", una conversación de Juan Pablo II con Vittorio Messori.
-
-
Visita a Tierra Santa, donde Juan Pablo II se reúne con líderes religiosos musulmanes, judíos y cristianos.
-
Encíclica "Fides et ratio" sobre las relaciones entre la fe y la razón, promoviendo el diálogo entre la fe y la ciencia.
-
Jubileo del año 2000, marcando el inicio del tercer milenio cristiano y convocando a la Iglesia a la renovación espiritual.
-
Encíclica "Ecclesia de Eucharistia" sobre la Eucaristía en su relación con la Iglesia, reafirmando su importancia central en la vida católica.
-
-
Fallecimiento de Juan Pablo II en el Vaticano a la edad de 84 años. Su muerte desencadena un período de luto global y una gran atención mediática.