-
La transición entre el trueque y los primeros usos de las monedas fue una consecuencia del mestizaje, por lo tanto el concepto de dinero llegó con la Conquista. A partir de ese momento, el dinero comenzó un camino de crecimiento exponencial que algunos años más adelante se vio reflejado en la fabricación de monedas y billetes propios.
-
El trueque, además de fortalecer los inicios de la economía local, fue también el principal aliciente para el intercambio cultural. Aunque muchas comunidades velaron por mantener sus costumbres y culturas intactas, el trueque fue el primer paso hacia la interconexión cultural.
-
El oro no había sido utilizado como un medio para el comercio en sí mismo. Fue hasta la llegada de los conquistadores que el oro alcanzó el nivel monetario que tuvo de ahí hasta nuestros días.
-
A finales del siglo XVIII e inicios del XIX nació lo que se conoció como el papel moneda, que luego de su circulación se denominaría 'billete'. Ese tránsito de las monedas a los billetes, sin que las primeras dejaran de utilizarse, fue la puerta de entrada al surgimiento de una moneda propia que se consolidó con la independencia de Colombia.
-
El comienzo de la homogenización monetaria en Colombia le abrió paso a la naciente empresa bancaria, que a pesar de generar confusiones en sus inicios, fueron el camino para que el peso colombiano se consolidara como uno solo.
-
Como las comunidades indígenas no habían desarrollado aún una modalidad de dinero, se adoptó el modelo monetario español. Las denominaciones de las monedas que llegaron y que comenzaron a elaborarse en la Nueva Granada eran los Escudos, que estaban elaborados en oro, y los reales, monedas hechas con plata fundida que fueron las más populares de la época.
-
Durante los primeros años de producción de billetes, los líderes de la independencia pusieron su rostro para validar otra de las formas de identidad: el papel moneda.
-
Adicional mente al monopolio en la producción de dinero, el Banco de la República ha sido una de las instituciones que más ha apoyado el desarrollo cultural y artístico del país. Poco después de su creación, el banco inició un trabajo de recuperación de patrimonio cultural, empezando por el material artístico y artesanal que había sido desarrollado por los indígenas colombianos.
-
En 1959 el Banco de la República lanzó la primera familia de billetes impresos en el país con la imprenta del Banco. El primer billete impreso fue de un peso, y fue un homenaje a los dos próceres más importantes: Santander y Bolívar.
-
El proceso de impresión de billetes en el país requería de varios preparativos, entre ellos el entrenamiento de personal calificado para el manejo de las planchas y maquinarias, además de la creación de los nuevos símbolos que aparecían en los billetes y los materiales necesarios para elaborarlos. No fue sino hasta 1959 que la entidad bancaria estuvo en condiciones óptimas para emitir la primera familia de billetes oficial del Banco de la República.
-
La economía colombiana ha encontrado en la economía solidaria la posibilidad de transformar los mercados en propios. En este sistema las comunidades buscan ser autosuficientes a través de mecanismos de producción y consumo propios y mercados autosostenibles.
-
Con el paso de los años, los diseños de los billetes colombianos han querido hallar un camino para representarnos de la manera en la que lo hacen otros símbolos patrios. La inclusión de personajes de diferentes ramas de la historia nacional da cuenta de la diversidad cultural de nuestro país.