-
Jorge Eliécer Gaitán
Nació el 23 de enero de 1903 en Bogotá.
- Abogado y profesor universitario.
- Doctor en Jurisprudencia de la Universidad de Roma, Italia.
- Perteneciente al Partido Liberal con tendencias de Izquierda. -
Gaitán crea la Unión Izquierda Revolucionaria (Unir) como un adyacente al liberalismo.
-
Gaitán fue Nombrado alcalde de Bogotá.
-
Gaitán fue nombrado Ministro de Educación.
-
Gaitán fue nombrado Ministro de Trabajo
Es nombrado ministro de trabajo.
Se convirtió en promotor del trabjo, al tener claro que la economía debe estar al servicio de los seres humanos, y no al contario. -
Gaitán fue nombrado Jefe del Partido Liberal
-
Mariano Ospina Pérez el Presidente de la Época
Mariano Ospina Pérez Intentó establecer la Unidad Nacional para resolver la situación política del país, tras el asesinato de Gaitán. Su proyecto falló y se inició el periodo de la Violencia. -
Antes del bogotazo
En 1946 Gaitán fue candidato presidencial por el Partido Liberal, elecciones que perdió frente a Mariano Ospina Pérez.
Fue elegido como jefe único del Partido Liberal y candidato presidencial para las elecciones de 1950.
La intención de la Unión Nacional fracasó y se inició una persecución a los liberales, razón por la cual Gaitán convocó manifestaciones públicas en contra del Gobierno. -
Causas: Inicio del Bogotazo
Colombia tenía una sociedad en la que la desigualdad económica y social era muy acusada. Además, las clases populares consideraban que ninguno de los dos partidos se había preocupado de resolver sus problemas.Por ese motivo, un candidato como Gaitán, disidente dentro de su partido y partidario de asuntos como la reforma agraria, encontró pronto un gran apoyo dentro de las clases menos favorecidas. Capaz de que campesinos y trabajadores urbanos unieran sus fuerzas para apoyarlo. -
ASÍ PASÓ (Identificado)
1:06 p.m. Roa Sierra fue identificado por la multitud como el agresor de Gaitán y fue atacado. -
Bogotazo
Una insurrección popular contra el gobierno conservador desencadenada por el asesinato del candidato presidencial Joserge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948. -
ASÍ PASÓ
1:05 p.m. Roa Sierra disparó contra Gaitán frente al edificio Agustín Nieto, causándole tres heridas, una en la nuca y dos en la espalda. -
ASÍ PASÓ (Droguería Granada)
1:08 p.m. Roa se refugió en la Droguería Granada, acompañado por policías. -
ASÍ PASÓ (Clínica Central)
1:15 p.m. Gaitán es trasladado en un taxi a la Clínica Central. -
ASÍ PASÓ (El cadáver de Roa)
Entre 1:15 y 2:00 p.m. La masa enfurecida derribó las rejas de la droguería. Roa fue sacado y golpeado hasta matarlo.
El cadáver de Roa fue arrastrado por la carrera Séptima hasta las escaleras del palacio presidencial. -
ASÍ PASÓ (La muerte de Jorge Eliécer Gaitán)
1:55 p.m. Se declaró la muerte de Jorge Eliécer Gaitán en la Clínica Central. -
ASÍ PASÓ (En llamas)
4:00 p.m. El centro de Bogotá ardía en llamas. -
Las secuelas que dejó el bogotazo
3.000 muertos y desaparecidos
20.000 heridos
146 edificios afectados
6,5 millones de pesos de la época, fue el valor aproximado de los daños -
Las afectaciones en Bogotá
Tras el atentado, Gaitán y Roa fueron trasladados a diferentes puntos de Bogotá. El centro de la ciudad presentó varios desmanes que causaron daños considerables en diferentes edificios. -
Juan Roa Sierra
Juan Roa Sierra
Albañil de 26 años, culpado minutos después como autor del atentado a Gaitán. Fue linchado y su cuerpo fue arrastrado al palacio presidencial, donde estuvo expuesto durante dos días. -
DESPUÉS DEL BOGOTAZO (1)
Bogotá está semidestruida -
DESPUÉS DEL BOGOTAZO (2)
Tragédia de Bogotá -
DESPUÉS DEL BOGOTAZO (3)
Episodios de la tragédia en Bogotá -
DESPUÉS DEL BOGOTAZO (4)
Homenaje a Gaitan, millares de personas lloraron ante el féretro. -
Consecuencias: Represión del gobierno
Como consecuencia del Bogotazo, el gobierno presidido por Ospina optó por aumentar la represión. Entre las medidas tomadas destacaron la prohibición de reuniones públicas y el despido de todos los gobernadores del Partido Liberal.
Los liberales, en protesta por ese medidas, presentaron su dimisión de todos los cargos que ocupaban, tanto nacionales como locales. Además, renunciaron a presentar un candidato a las siguientes elecciones presidenciales. -
Consecuencias: La Violencia
El Bogotazo, de acuerdo a la opinión de casi todos los historiadores, marcó el comienzo de una sangrienta etapa de la historia de Colombia: la Violencia. Este término designó a una auténtica guerra civil, aunque no declarada, que causó entre 200 000 y 300 000 muertos.
Justo antes de las elecciones de 1949, los liberales planearon tomar el poder por la fuerza. Sin embargo, sus líderes fueron tiroteados en la capital. -
Consecuencias: Prolongación de la Violencia
La Violencia se prolongó hasta 1958, cuando los dos partidos principales llegaron a un acuerdo para repartirse el poder: el Frente Nacional.