-
José Zorrilla nació en Valladolid el 21 de Febrero del 1817
-
En el 1833 José Zorrilla ingresa en la Real Universidad de Toledo para estudiar la carrera de derecho.
-
En el 1835 fue expulsado de la universidad de Toledo devido a que estaba distraido de sus estudios por lo cual tuvo que irse a la universidad de Valladolid en ese mismo año para poder seguir estudiando hasta el 1836 cuando abandona su carrera.
-
Madrid alcanza su fama tras leer unos versos suyos ante el cadáver de Larra que fue un escritor español anterior a él. http://https://www.youtube.com/watch?v=HMpB5BUciCQ
-
Cuando adquiere el excargo de Larra en la redacción "El Español" publica la serie de poemas llamada "POESÍAS". Esta serie de poemas se venderían en ocho volúmenes terminando en 1840
-
En este periodo de tiempo crea varias obras teatrales como: Vivir loco y morir más (1837), El zapatero y el rey (1840), El eco del torrente (1842), Sancho García (1842), El molino de Guadalajara (1843), El puñal del godo (1843), Don Juan Tenorio (1844) y Traidor, inconfeso y mártir (1849)
-
En 1839 José Zorrilla se casa con Matilde O'Reilly de la que al poco tiempo se enviudó
-
-
En este periodo de tiempo escribe numerosas leyendas como: Cantos del trovador, 1840-1841; Vigilias del estío, 1842; Flores perdidas, 1843; Recuerdos y fantasías, 1844; Un testigo de bronce, 1845; etc...
-
La obra de teatro Don Juan Tenorio fué publicado en 1844.
Esta obra fue dividida en dos partes: La primera parte tenía cuatro actos, los cuales ocurrían todos en una misma noche; la segunda parte tenía tres actos, los cuales ocurrían cinco años después de cinco años y también ocurren en una sola noche.
Acto I parte primera: https://www.youtube.com/watch?v=qxIXWwkqm18
12:52-13:41-14:55
Acto IV parte primera:
https://www.youtube.com/watch?v=7PI1sho-F4o
8:00-9:00 -
En 1846 viajó a Burdeos y París, donde conoció a Alejandro Dumas, George Sand, Teófilo Gautier y Alfred de Musset, que dejarían en él una gran huella.
-
En 1852 José Zorrilla se renueva con un poema titulado "Granada" pero este quedó sin terminar
-
En 1855 marchó a México, donde fue protegido por el emperador Maximiliano, que lo nombró director del Teatro Nacional.
-
En 1866 regresa a España y se casa con la actriz Juana Pacheco.
-
En 1871 Viaja a Roma con su mujer para ingresar posteriormente en la Real Academia
-
Después de ingresar en la Real Academia escribe las siguientes obras:Recuerdos del tiempo viejo (1880-1883), La leyenda del Cid (1882), El cantar del romero (1883) y Mi última brega (1888)
-
En 1882 despues de viajar a roma consigue estudiar en la Real Academia de Roma.
-
Fue coronado como poeta en el alcázar de Granada (1889) por el duque de Rivas, en representación de la reina regente.
-
José Zorrilla muere a los 75 años en Madrid debido a una operación para extraerle un tumor cerebral.
-
En 1896 fue trasladado a Valladolid como su última voluntad.
Se encuentra enterrado en el Panteón de Vallisoletanos Ilustres del cementerio del Carmen.