-
Nace el 21 de febrero en Valladolid. Sus padres fueron José Zorrilla Caballero y Nicomedes Moral
-
La familia Zorrilla se traslada a Madrid, donde el padre ocupa el cargo de superintendente general de la policía. El joven Zorrilla ingresa en el Real Seminario de la Nobleza.
-
Al morir Fernando VII, para cuya administración trabajaba el padre de Zorrilla, la familia sale de Madrid y se traslada a Burgos y a Lerma, José fue enviado a estudiar derecho a la Real Universidad de Toledo bajo la vigilancia de un pariente canónigo en cuya casa se hospedó.
-
Como suspende su primer año de leyes en la Universidad de Toledo, su padre le envía a la Universidad de Valladolid, donde tiene éxito en los estudios.
-
Se escapa de la casa paterna para dedicarse a la vida literaria y se instala en Madrid, donde lleva una vida bohemia.
-
Publica su primer libro de poesías líricas (de las que publicó ocho volúmenes para 1840) y su primer drama, que no llegó a estrenarse.
-
Se casa con una viuda, Florentina de O'Reilly, 16 años mayor que él; tienen una hija, que muere en su primera infancia.
-
Se estrena con gran éxito su primer drama importante, "El zapatero y el rey", al que siguen pronto otros; llegó a escribir más de treinta obras.
-
Publica Cantos del trovador (colección de leyendas en verso) en tres volúmenes. Publica cinco libros más de leyendas hasta 1845.
-
Se estrena Don Juan Tenorio, su obra teatral más famosa. Zorrilla vende los derechos de autor a un librero por una modesta cantidad.
-
Viaja a París, donde conoce a varios de los escritores franceses más famosos de su tiempo y mantiene relaciones amorosas con una mujer, con la que tiene una hija natural que muere prematuramente. Muere la madre del autor y éste vuelve a Madrid al año siguiente.
-
Es elegido miembro de la Real Academia Española, pero no lee su discurso de admisión hasta que es reelegido en 1885, cuando toma por fin posesión de su cargo, en un acto solemne, presidido por el rey Alfonso XII.
-
Se estrena su drama Traidor, inconfeso y mártir, su tercera obra teatral importante. Muere su padre, quien nunca le perdonó la fuga en su adolescencia, la boda con la viuda ni su dedicación a las letras.
-
1850 al 53 se publica su poema épico Granada (1852), y también a Bruselas y Londres (1853); es una etapa poco productiva literariamente para el escritor, amargado por la muerte de sus padres y el fracaso de su matrimonio.
-
Se instala en México, donde vive doce años (excepto un año, 1858, que pasa en Cuba) y dirige, bajo la protección del emperador Maximiliano, el Teatro Nacional Mexicano
-
La esposa de Zorrilla muere en octubre de 1865, cuando éste planeaba divorciarse. Regresa a España poco antes de la revolución en México y la ejecución de Maximiliano.
-
A la edad de 52 años, se casa en segundas nupcias con Juana Pacheco, una joven de 20 años.
-
Entre 1880 y 1882 escribe y publica sus memorias, "Recuerdos del tiempo viejo."
-
Es coronado como poeta nacional por el duque de Rivas en Granada, en un acto solemne. A pesar de su enorme éxito popular, pasa sus últimos años (como la mayor parte de su vida) con apuros económicos y dificultades con empresarios y editores.
-
Muere el 23 de enero en Madrid, un mes antes de cumplir los 76 años, de un tumor cerebral. Una gran multitud asistió a su entierro dos días más tarde. Su estatua preside desde 1900 la plaza a la que también da nombre, en Valladolid, España.