-
-
En Andahuaylas, Apurímac.
-
Nació en la ciudad de Andahuaylas, en la sierra sur del Perú.
-
-
se casó con una rica hacendada del distrito de San Juan (Lucanas), después de la muerte de su esposa.
-
Su padre perdio el cargo de Juez, por lo que tuvo que volver a ser un abogado y él viajaba constamente. Su madrastra lo mandaba a vivir con los criados indígenas de la hacienda mientras su padre estaba ausente, pero ahí él encontro el amor que necesitaba.
-
José María se escapó de la casa de la madrastra junto con su hermano Arístides, ambos fueron a la hacienda Viseca, propiedad de un tío de ellos.
-
Junto con su hermano Arístides empezó sus estudios secundarios en el colegio San Luis Gonzaga de Ica.
-
Se junta con un grupo de jóvenes que se habían relacionado con la revista amauta creada por José Carlos Mariátegui, el fundador del partido comunista peruano.
-
Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
-
Perdió el apoyo económico y espiritual que le brindaba, por lo que entró como auxiliar en la administración de correos.
-
Publicó Agua, su primer libro de cuentos, que obtuvo el segundo premio de la Revista Americana de Buenos Aires.
-
Fundó junto a Augusto Tamayo Vargas, Alberto Tauro del Pino y otros, la revista Palabra, en cuyas páginas se ve reflejada la ideología de José Carlos Mariátegui.
-
Fue apresado por participar en las protestas estudiantiles contra la visita del general italiano Camarotta, jefe de una misión policial de la Italia fascista. Allí conoció lo mejor y lo peor del Perú.
-
Arguedas inició su carrera docente en el Colegio Nacional «Mateo Pumacahua» de Sicuani, en el departamento de Cuzco, como profesor de Castellano y Geografía.
-
Contrajo matrimonio con Celia Bustamante Vernal
-
Publicó Yawar Fiesta (novela). Y fue agregado al Ministerio de Educación para colaborar en la reforma de los planes de estudios secundarios.
-
Presentó un episodio depresivo caracterizado por decaimiento, fatiga, insomnio, ansiedad y probablemente crisis de angustia
-
Es acusado de ser comunista y se le
reduce el horario de clases y por lo
tanto el sueldo. Pero, también fue nombrado Conservador General de Folklore por el Ministerio de Educación. -
Termina sus estudios de antropología y se incorpora como
profesor de etnología a la universidad de San Marcos. -
Fue nombrado director del Instituto de Estudios Etnológicos lo que es hoy el Museo Nacional de la Cultura Peruana.
-
Publicó la novela corta Diamantes y pedernales.
-
Fue becado por la UNESCO, para efectuar estudios diversos, tanto en España como en Francia. Durante el tiempo que permaneció en España, Arguedas hizo investigaciones de las comunidades.
-
Recibió el premio gracias a la obra Ríos profundos.
-
Por la cual se le concedió, por segunda vez, el Premio Nacional de Fomento a la Cultura «Ricardo Palma» en 1962
-
Fue nombrado Director de la Casa de la Cultura del Perú; sin embargo, renunció al año siguiente.
-
En la que el escritor quiso mostrar toda la variedad de tipos humanos que conforman el Perú y a la vez los conflictos determinados por los cambios que origina en las poblaciones andinas el progreso contemporáneo.
-
Para tratar su mal se puso en contacto con la psiquiatra chilena Lola Hoffmann, quien le recomendó, a manera de tratamiento, que continuara escribiendo.
-
Dejó su magisterio en la Universidad de San Marcos, y, casi simultáneamente, fue elegido jefe del departamento de Sociología de la Universidad Nacional Agraria de La Molina.
-
Por haber sido considerada su obra como una contribución al arte y a las letras del Perú.
-
Se encerró en uno de los baños de la universidad y se disparó un tiro en la cabeza.
-
Luego de cinco día de agonía, Arguedas falleció.