-
Hijo de Víctor Manuel Arguedas Arellano y Victoria Altamirano Navarro.
Nacio el 18 de enero de 1911 Andahuaylas, Apurímac. -
Se licenció en Literatura en la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos, en 1931;
posteriormente cursó Etnología, recibiéndose de bachiller en 1957 y doctor en 1963. -
Su universo narrativo se inicia formalmente con "Agua".
-
Durante este tiempo tuvo una producción de unos 400 libros. Entre sus obras destacan: "Agua" (1935), "Canto quechua" (1938); "Yawar fiesta" (1941); "Cuentos mágicos-realistas" (1953); "Diamantes y pedernales" (1954); "Los ríos profundos" (1958); "El sexto" (1961), relato biográfico en el que denuncia su estancia en la cárcel a causa de una manifestación en apoyo de la República española.
En 1968 publicó,"Las comunidades de España y Perú". Y en 1971"El zorro de arriba y el zorro de abajo. -
Casado con Celia Bustamante Vernal el 30 de junio de 1939. Se divorciaron en 1965 y se relacionó con la chilena, Sybila Arredondo, con quien contrajo matrimonio en 1967.
-
En 1947, fue nombrado Conservador General de Folklore del Ministerio de Educación, después sería jefe de
la Sección Folklore, Bellas Artes y Despacho del mismo Ministerio, de 1950 a 1952. -
Aquejado de una fuerte depresión, el 11 de abril de 1966, realizó un primer intento de suicidio por sobredosis de barbitúricos.
José María Arguedas se suicidó disparándose un tiro de pistola en la sien en Lima el 28 de noviembre de 1969. Tras cinco días de agonía falleció el 2 de diciembre de 1969. -
Fue enterrado en el cementerio El Ángel. En junio del 2004 sus restos fueron exhumados y trasladados a Andahuaylas, lugar de su nacimiento.