-
-
Al poseer tanta influencia en el mundo occidental, es complicado distinguir lo religioso de lo civil.
-
Los monasterios recopilan el pensamiento clásico grecorromano y la ciencia árabe. Tienen la intención de explicar qué había sucedido en la historia y por qué.
-
La Iglesia pierde influencia y se empieza a dudar de ella. La cultura ahora se cultiva en las universidades.
-
-
Se produce un gran desarrollo técnico, y, a su vez, científico, gracias al Renacimiento.
-
Comprende desde el descubrimiento de América en 1492 hasta la Revolución Francesa en 1789.
-
Descubrió la circulación pulmonar y es uno de los científicos más destacados de la Edad Moderna.
-
Descubrió el isocronismo de los péndulos en 1583. Una de las principales referencias del Renacimiento y de la revolución científica.
-
El racionalismo (Descartes) defiende el uso de la razón y el empirismo (Hume) la importancia de la experiencia.
-
Fue un científico, filósofo y creyente que descubrió la gravedad al caerle una manzana en 1666.
-
Uso de la razón frente a la fe. Proclaman el culto a la razón e inician el proceso de separación de la Iglesia y el Estado. Despotismo ilustrado.
-
Filósofos que no están de acuerdo con la creencia e idea con Dios.
-
Alienación y Comunismo. Dictadura del proletariado. "La religión es el opio del pueblo"
-
-Freud: psicoanálisis. "La religión es una neurosis colectiva"
-Nietzsche: nihilismo. "Dios ha muerto". -
Darwin. Teoría de la evolución. Defiende la evolución de la especie y no el origen de la humanidad en Adán y Eva, como lo hace la Iglesia. Obra "El origen de las especies" (1859).
-
Se produce la independencia del pensamiento respecto de la fe y de la ciencia.
-
La relación entre la ciencia y la religión se basa en el diálogo (autonomía). La religión se dedica a responder por qué existe el mundo y la ciencia cómo se formó, etc.