-
-
Debido al comienzo de la Primera Guerra Mundial se refugian en Suiza. Durante esa época leyó sobre todo a los prosistas del Realismo francés y a los poetas expresionistas y simbolistas, especialmente a Rimbaud. A la vez, descubrió a Schopenhauer, Nietzsche, Mauthner, Carlyle y Chesterton.
-
En Madrid y en Sevilla participó del movimiento literario ultraísta, que luego llevaría a Argentina y que influiría poderosamente en su primera obra lírica. Fue colaborador de Colaboró con poemas en la revista Ultra.
-
-
Sólo salen dos números
-
-
Los poemas poseen una mirada nostálgica de Buenos Aires
-
-
Aparece bajo el nombre de "Leyenda policial". Una segunda versión integró el volumen de "El idioma de los argentinos" en 1928 con el nombre de "Hombres pelearon" y una tercera se publicó como "Hombres de las orillas" en el diario Crítica del 16 de septiembre de 1933. La versión final con su nombre definitivo integró el volumen "Historia universal de la infamia", que se publicó en 1935.
-
Se reedita en 1952. Ensayo sobre lingüística porteña
-
Tercer libro de poemas
-
Borges comienza a "crearse" una tradición con la que busca romper con la figura central del campo literario argentino: Leopoldo Lugones
-
Uno de los ensayos más importantes del libro es aquel que se refiere a la gauchesca. Borges reivindica a la vez que intenta superar el género. El punto álgido de esto se da con la publicación de "El fin" el cuento con el que Borges le da un cierre al "Martín Fierro" y a la gauchesca en general.
-
La "Revista Multicolor de los Sábados" era un suplemento cultural impreso a color del diario populista Crítica que duraría hasta octubre de 1934
-
Primer libro de relatos
-
Borges colaboró con "El Hogar" entre 1935 y 1958, entre 1936 y 1939 estuvo a cargo de la "sección Libros y autores extranjeros" de la revista.
-
-
-
Publicado junto a su amigo Adolfo Bioy Casares y su esposa, la también escritora, Silvina Ocampo
-
Obra con la que se hizo acreedor al Premio Nacional de Literatura.En 1944 estas narraciones formarían la primera parte de "Ficciones".
-
Libro de narraciones que escribió en colaboración con Bioy Casares. Lo firmaron con el seudónimo H. Bustos Domecq.
-
Compuesto de dos partes, la ya publicada "El jardín de senderos que se bifurcan" y "Artificios". Posee una edición de 1956 en la que se agregan tres cuentos más en "Artificios": "El fin", "La secta del Fénix" y "El Sur".
-
-
-
Contiene "Nueva refutación del tiempo" escrito entre 1944 y 1946
-
-
-
-
-
-
Compartido con Samuel Beckett.
-
-
-
Duran hasta 1968
-
El matrimonio duró hasta octubre de 1970. La rivalidad de Elsa con Leonor Acevedo fue feroz.
-
Después de algunos años sin publicar cuentos, reunió varias narraciones en "El informe de Brodie".
-
-
-
-
A partir de ese momento Borges realizaría sus viajes junto a una ex-alumna, luego secretaria y —por último— su segunda esposa, María Kodama.
-
Lo comparte con Gerardo Diego
-
-
-