-
El estilo más representativo de esta época se conoce como hot,
dado su carácter enérgico y festivo. Se solía interpretar con unos grupos musicales
llamados «combos», compuestos por un conjunto de tres solistas (trompeta, trombón
y clarinete) y otro de cuatro instrumentistas acompañantes (tuba, batería, banyo o
guitarra, y a veces un piano). -
-
Con la llegada de la Primera Guerra Mundial, Nueva Orleans se convirtió en un puerto
de guerra importante, lo que provocó que muchos locales de Storyville estuvieran
obligados a cerrar para no mermar la moral de los soldados que pasaban por la ciudad. -
-
El swing destacaba por ser un
estilo muy cercano al público, que invitaba a bailar, tanto en sus piezas rápidas como
en sus tiempos lentos. A diferencia de los estilos anteriores, en este caso se apostó por
formaciones instrumentales muy amplias, de quince o más músicos, a las que se llamó
big bands. -
Solo diez años después, el centro del mundo del jazz se trasladó de ciudad.
Concretamente a Nueva York, que empezaba a erigirse como el centro cultural más
grande del momento. Así, en la década de los años 30, en los grandes barrios de
Harlem, Broadway y Greenwich Village se puso de moda un nuevo estilo que
cal. -
La gran popularidad y aceptación del swing a nivel comercial hizo que un gran número
de artistas sintiera la necesidad de crear algo diferente. A diferencia de todos los
estilos de jazz mencionados hasta ahora, el bebop no surge en un punto geográfico
concreto, -