Linea de tiempo de la filosofia

  • Mileto
    548 BCE

    Mileto

    Se considera a Tales de Mileto como el primer filósofo de Occidente por haber sido quien intentó la primera explicación racional a distintos fenómenos del mundo de la que se tiene constancia en la historia de la cultura occidental.
  • Aspasia
    400 BCE

    Aspasia

    Aspasia aparece en los escritos filosóficos de Platón, Jenofonte, Esquines socráticos y Antihistenos.
  • Sócrates
    399 BCE

    Sócrates

    Sócrates fue un filósofo griego de gran importancia del período clásico, período también conocido a menudo como el período socrático en su honor.
  • Pitágoras
    399 BCE

    Pitágoras

    Los pitagóricos creían que la filosofía era el camino hacia la purificación espiritual. Pitágoras y sus discípulos se guiaban filosóficamente por los siguientes principios: La realidad, en su percepción más profunda, es de tipo matemática
  • Demócrito de Abdera
    370 BCE

    Demócrito de Abdera

    Demócrito de Abdera fue un filósofo, matemático y polímata griego discípulo de Leucipo, fundador del atomismo, y maestro de Protágoras que vivió entre los siglos V-IV a. C.
  • Hipatia de Alejandria
    370 BCE

    Hipatia de Alejandria

    Hipatia fue la primera mujer filósofa neoplatónica helenista, astrónoma y matemática, que vivió en Alejandría, Egipto, entonces parte del Imperio Romano de Oriente
  • Platon
    348 BCE

    Platon

    Platón fue un importante genio de la filosofía griega, el profesor predilecto de Aristóteles, en sus diversos escritos siempre buscaba explorar la belleza, igualdad y justicia.
  • Aristoteles
    322 BCE

    Aristoteles

    La filosofía de Aristóteles constituye, junto a la de su maestro Platón, el legado más importante del pensamiento de la Grecia antigua.
  • Hiparqula
    300 BCE

    Hiparqula

    Es considerada una de las primeras mujeres filosofas del mundo y una de las mas ilustres
  • San Agustín
    430

    San Agustín

    San Agustín considera que el tiempo ha sido creado con el mundo, pero deja abierta la posibilidad de la existencia de otros tiempos antes del mundo, reservando así a los seres angélicos una dimensión temporal
  • Hildegard Von Bingen
    1179

    Hildegard Von Bingen

    También conocida como la sibila del Rin. Filósofa mística, naturalista, compositora y poetisa alemana de origen noble.
  • Tomás de Aquino
    1274

    Tomás de Aquino

    Tomás de Aquino sigue en las líneas fundamentales el pensamiento de Aristóteles. Las personas están constituidas por una unidad de alma y cuerpo, en la que la primera es la forma-esencia (creada por Dios) y el segundo el elemento material.
  • Nicolas Maquiavelo
    1527

    Nicolas Maquiavelo

    Nicolás parte de la filosofía realista, es decir, cree que solo cuando conocemos la realidad podemos tomar las mejores decisiones para transformarla.
  • Martín Lunthero
    1546

    Martín Lunthero

    Martín Lutero fue ordenado como sacerdote y se enfocó en el tema del perdón de los pecados. En 1508, fue designado como profesor de filosofía de Wittenberg.
  • Santa Teresa de Jesús
    1582

    Santa Teresa de Jesús

    Proclamada Doctora de la Iglesia en octubre de 1997, Santa Teresita ofrece una espiritualidad para el siglo XXI, fundada en el amor paternal de Dios por cada uno de sus hijos.
  • René Descartes

    René Descartes

    René Descartes es considerado como el promotor de la filosofía racionalista moderna, una de las primeras corrientes filosóficas tras el fin de la Edad Media.
  • Sor Juana Inés de la Cruz

    Sor Juana Inés de la Cruz

    Primer mujer en el ámbito intelectual dentro de la historia del pensamiento filosófico y literario mexicano. La primera en tener una potencia revolucionaria y pronunciamiento político para el género femenino, oprimido por la estructura patriarcal moderna.
  • Mary Wollstonecraft

    Mary Wollstonecraft

    Figura destacada de la literatura y la filosofía inglesa moderna, Mary Wollstonecraft sobresalió en la cultura de su época al defender la igualdad de la mujer.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    El pensamiento de fue una síntesis de las tres principales corrientes filosóficas que han existido en la Edad Moderna: el racionalismo, el empirismo y la ilustración.
  • Madame de Stäel

    Madame de Stäel

    Pionera de los estudios de literatura comparada y una mujer adelantada a su tiempo. Fue una destacada figura de las letras con una extraordinaria influencia social.
  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    un Filosofo de la filosofía moderna del Idealismo, consumió el ultimo gran sistema del pensamiento occidental, en ese sistema Hegel pretendió explicar todo lo pensable. Expuso el método dialectico que según es la estructura misma de lo real. Aspiro a crear el Gran sistema Filosófico.
  • Harriet Taylor Mill

    Harriet Taylor Mill

    Harriet era una luchadora por los derechos de la mujer y su influencia se plasmó claramente en la manera de pensar de John Stuart Mill, quien como defensor de la Ilustración creía en el principio de la igualdad y su filosofía en el tema, por ello, sería equiparable al feminismo liberal que se desarrolló más tarde.
  • Arthur Schopenhauer

    Arthur Schopenhauer

    La filosofía de Schopenhauer parte de un primer pensamiento capital: el ser es voluntad, el ser quiere ser y quiere permanecer como querer; el ser es esa voluntad que quiere ser siempre voluntad. El modo de ser de la voluntad es un continuo devenir en el que se afirma el querer-vivir.
  • Eleonora Marx

    Eleonora Marx

    Marx es el uno de los principales representantes de la filosofía contemporánea y su obra, es el resultado de la influencia de la filosofía hegeliana, del socialismo utópico francés, y de la economía política inglesa. A partir de aquí, Marx desarrolla su filosofía, pero partiendo de una pensamiento novedoso.
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche criticó la metafísica y la objetividad del conocimiento y la razón del pensamiento dominante filosófico occidental.
  • Jean-François Lyotard

    Jean-François Lyotard

    Para el filósofo Jean-François Lyotard, la condición posmoderna se definió como “incredulidad hacia las metanarrativas”; es decir, una pérdida de fe en la ciencia y otros proyectos emancipatorios dentro de la modernidad, como puede ser el marxismo.
  • Jacques Derrida

    Jacques Derrida

    Jacques Derrida (El-Biar, Argelia francesa, 15 de julio de 1930- París, 8 de octubre de 2004) fue un filósofo francés de origen argelino, conocido popularmente por desarrollar un análisis semiótico conocido como deconstrucción.
  • Sarah Kofman

    Sarah Kofman

    Sarah Kofman (1934-1994) es una pensadora francesa, de vida atormentada, poco citada salvo en círculos universitarios, más una profesora de filosofía y escritora que merece la pena descubrir.
  • Gianteresio Vattimo

    Gianteresio Vattimo

    Un filósofo italiano, uno de los principales autores de la filosofía posmoderna y considerado el filósofo del pensamiento débil. Es seguidor de la corriente hermenéutica en filosofía, y discípulo de Hans-Georg Gadamer.
  • Hannah Arendt

    Hannah Arendt

    La ideología de Hannah Arendt Según Arendt, los seres humanos no son, por naturaleza, ni buenos ni malos, sino que cada persona es responsable de sus propios actos. Todo acto de maldad, dice, ha de sancionarse, al ser todo individuo duelo de su vida y de sus decisiones.
  • Martin Heidegger

    Martin Heidegger

    Fue un filósofo alemán, considerado, junto con Portada Edmund Husserl y Ludwig Wittgenstein, como el pensador más influyente del siglo XX y de la filosofía contemporánea.
  • Simone de Beauvoir

    Simone de Beauvoir

    Simone de Beauvoir hará uso de los conceptos de la filosofía existencialista para hacer toda una serie de reivindicaciones por la igualdad de derechos de las mujeres.
  • Jairo Antonio Funez Gomes 202220050012