-
106
Marco Tulio Cicerón
Orador, político y filósofo latino, desde muy joven se trasladó a Roma, donde asistió a lecciones de famosos oradores y jurisconsultos y finalizada la guerra civil, inició su carrera de abogado, para convertirse pronto en uno de los más famosos de Roma
uno de los primeros en desarrollar el principio de que hay un derecho universal común a toda la humanidad que es de categoría superior al derecho positivo.
tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_natural#/media/Archivo:M-T-Cicero.jpg -
336
Cenon de Citio
filosofo griego fundador de la secta del estoicismo nos dice que la naturaleza humana forma parte del orden natural. Zenón impartía sus enseñanzas bajo el "pórtico pintado" del ágora ateniense. el primer estoicismo (Zenón, Cleantes de Assos y Crisipo de Soli) y el estoicismo tardío y romano http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena3/quincena3_contenidos_6.htm -
380
obra de aristoteles
Ética eudemia: Esta obra es una pieza básica de la filosofía, siendo una composición clave para la doctrina moral de Aristóteles. Esta obra está dedicada de forma íntegra a la filosofía del carácter y del comportamiento humano. Ética de Nicómaco, una de sus principales obras, Basada en esta, destaca la “Gran Moral”, en la que no se incluyen nuevos conocimientos, sino es un resumen de la misma, dedicado a su hijo
https://serespensantes.com/principales-obras-aristoteles/ -
384
Aristoteles
fue instruido en los secretos de la medicina, de ahí su pasión por la investigación experimental, es destacado por el realismo y un mundo compuesto por objetos indivisibles de forma (alma) y materia (cuerpo).
La realidad de este compuesto se estudia a través de la metafísica, la cual esta conformado por: la sustancia, la cantidad, la relación, el tiempo, el lugar, la cantidad, la situación, la posesión, la acción y la pasión https://okdiario.com/curiosidades/aristoteles-biografia-filosofia -
428
Platon
Filosofo griego
Los escritos de Platón adoptaban la forma de diálogos, donde se exponían ideas filosóficas, se discutían y se criticaban en el contexto de una conversación o un debate en el que participaban dos o más personas. El primer grupo de escritos de Platón incluye 35 diálogos y 13 cartas, en su obra el litralismo, república y leyes señala los orígenes remotos de la idea de derecho natural http://automata.cps.unizar.es/Biografias/Platon.htm -
450
Obra de Platon- Filosofia y obra
El mito de la caverna
Este mito hace una alegoría a la vida de las personas que están en constante búsqueda de la verdad y terminan encontrandola, . El rechazo de los prisioneros al prisionero liberado simboliza el rechazo a una persona que comparte su sabiduría y conocimientos y la hostilidad que esta persona sufre por parte de los ignorantes.
https://serespensantes.com/platon-vida-filosofia/ -
1225
Tomas de Aquino
Teólogo y filósofo italiano. Máximo representante de la filosofía escolástica medieval, reformulo la teología cristiana,
Moralmente se encargó de defender a la comunidad humana sin importar las diferencias étnicas ni tampoco la supremacía del derecho natural en su obra maestra, además de manifestarse en todo momento contra la crueldad y la tortura.
https://www.arteguias.com/biografia/santotomasdeaquino.htm -
1258
Ideas de Tomas de Aquino
Sus primeros escritos, Sobre el ente y la esencia y Sobre la verdad , reflejaban su deseo de mostrar la necesaria concordancia entre teología y filosofía, y su admiración por el pensamiento de Aristóteles. Sus principales obras Summa contra gentiles y Summa theologica, la más famosa -con 14 tomos-, explican las enseñanzas católicas basándose en los textos bíblicos, la filosofía, la teología y la doctrina de los santos. http://www.icarito.cl/2009/12/236-6083-9-aquino-santo-tomas-de.shtml/ -
Hugo Grocio
Jurista, historiador, hombre de Estado. Figura preeminente entre los teóricos burgueses del derecho natural y del contrato social (T. del contrato social, fue traductor y comentador de los textos griegos y latinos, compositor de poemas en latín y estimado como uno de los más autorizados intérpretes de las Sagradas Escrituras en el siglo XVII. Está considerado como uno de los padres del Derecho internacional y como el creador de la escuela racionalista del derecho natural (ecured.cu/Hugo_Grocio)