-
Washington Irving
Washington Irving (1783-1859) fue un escritor estadounidense del Romanticismo, conocido por relatos como La leyenda de Sleepy Hollow, Rip Van Winkle y "La aventura del estudiante alemán", incluidos en Cuentos de un viajero por Geoffrey Crayon (1824), basados en cuentos alemanes. También destacó por Cuentos de la Alhambra (1832), una colección de leyendas hispanomusulmanas que recogió durante su estancia en España como embajador. -
José de Espronceda
José de Espronceda (1080-1842) fue uno de los principales poetas del Romanticismo español, conocido por su vida apasionada y su espíritu rebelde. Entre sus poemas más famosos destacan "Canción del pirata", símbolo del espíritu romántico y libre. -
Edgar Allan Poe
Edgar Allan POE. Escritor y poeta romántico, reconocido como uno de los maestros universales del relato corto y recordado especialmente por sus cuentos de terror. Autor del famoso poema “The Raven” (el cuervo). Relato “El corazón delator” -
Period: to
Romanticismo
Movimiento literario y artístico de la 1ª mitad del siglo XIX, que surge como reacción al Neoclasicismo del XVIII. Algunas características: exaltación del yo, del individualismo, de la imaginación y los sentimientos, ansia de libertad... -
José Zorrilla
José Zorrilla (Valladolid, 21 de febrero de 1817 – Madrid, 23 de enero de 1893) fue un destacado poeta y dramaturgo español del Romanticismo, especialmente conocido por su obra Don Juan Tenorio, una de las piezas más representadas del teatro español. -
Juan Valera
Juan Valera (1824–1905) fue un escritor, diplomático y crítico literario español, considerado una de las figuras más elegantes y refinadas de la prosa del siglo XIX.
Estudió derecho y filosofía, y tuvo una destacada carrera diplomática que lo llevó a diversos países, como Italia, Rusia, Estados Unidos y Alemania. Esta experiencia internacional influyó en su pensamiento liberal y en su visión cosmopolita, ademas de ser autor de la célebre novela Pepita Jiménez -
Mark Twain
Escritor considerado el padre de la literatura estadounidense. Escribió obras de gran éxito mundial como Las aventuras de Tom Sawyer y su secuela aventuras de Las aventuras de Huckleberry Finn -
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) fue uno de los poetas y narradores más importantes del Romanticismo español. Nació en Sevilla y, desde joven, mostró una gran inclinación hacia la literatura y el arte. Enfrentó numerosas dificultades, incluyendo la muerte prematura de sus padres y problemas económicos, pero encontró consuelo en la poesía y en la escritura, siendo autor de alguna de sus obras mas conocidas como por ejemplo Rimas y Leyendas o "Los ojos verdes" -
Rosalía de Castro
Rosalía de Castro (1837 –1885) fue una destacada poetisa y novelista gallega, considerada una de las figuras más importantes del Resurgimiento literario gallego y de la literatura española del siglo XIX.
Su obra más emblemática es Cantares gallegos, que marcó el renacer de la literatura gallega y defendió la cultura, lengua y dignidad de su tierra. También escribió Follas novas en gallego y En las orillas del Sar. -
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós (1843–1920) fue uno de los más grandes novelistas de la literatura española y autor del relato Marianela y principal representante del Realismo en España.
Se trasladó a Madrid en su juventud para estudiar Derecho, pero pronto se volcó en la literatura y el periodismo. Su obra destaca por el profundo retrato de la sociedad española del siglo XIX, con un estilo detallado. -
Period: to
Realismo
Movimiento literario surgido como reacción al idealismo del Romanticismo. Se representa fiel y minuciosamente la realidad. Y se denuncian los males que afectan a la sociedad, ofreciendo soluciones. -
Guy de Maupassant
Guy de Maupassant , autor francés considerado como uno de los grandes maestros del cuento de la literatura universal. Su obra se caracteriza por sus variaciones sobre el tema de la crueldad humana, su realismo y su estilo sencillo. -
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán (1851–1921) fue una destacada escritora, periodista, crítica literaria y feminista española, considerada una de las figuras más importantes de la literatura española y autora de relatos como "El indulto" y "La resucitada" a finales del siglo XIX y principios del XX. -
Leopoldo Alas, Clarín
Leopoldo Alas "Clarín" (1852-1901) fue un destacado escritor, crítico literario, jurista y catedrático español, considerado una figura clave del Realismo en España.
Su obra más importante es la novela La Regenta, considerada una de las cumbres de la narrativa española del siglo XIX. En ella retrata con gran realismo y complejidad psicológica la vida provinciana, las tensiones morales y religiosas, y la hipocresía social de la época. -
Duque de Rivas
Duque de Rivas, cuyo nombre real era Ángel de Saavedra y Ramírez de Baquedano (Córdoba, 10 de marzo de 1791 – Madrid, 22 de junio de 1865), fue un destacado poeta, dramaturgo, político y noble español, considerado una figura clave del Romanticismo en España. Su obra más conocida es el drama romántico Don Álvaro o la fuerza del sino, considerada la primera gran obra del Romanticismo español. -
Vicente Blasco Ibáñez
Vicente Blasco Ibáñez (1867–1928) fue un novelista, periodista, político y cineasta español, célebre por sus novelas realistas y su compromiso social y político, ademas de ser el autor del relato "El maniquí". Inició su carrera como periodista y fundó el periódico El Pueblo, desde donde impulsó ideas republicanas y anticlericales. Fue también diputado en las Cortes por el Partido Republicano durante varios periodos. -
Roald Dahl
Roald Dahl (Llandaff, 13 de septiembre de 1916-Oxford, 23 de noviembre de 1990) fue un novelista, cuentista, poeta y guionista británico de ascendencia noruega. Entre sus obras más populares se encuentran Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda, Las brujas y Relatos de lo inesperado. Uno de sus relatos más famosos es “Cordero asado” (1953). -
Shirley Jackson
Shirley Jackson (1916-1965) fue una escritora estadounidense conocida por sus relatos de terror psicológico, como The Haunting of Hill House y su famoso cuento The Lottery. Su obra explora la violencia y las tradiciones sociales, y sigue siendo influyente en la literatura de horror. "La loteria" -
Mario Benedetti
Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 en Uruguay. Estudió en varios colegios de Montevideo, pero no completó el ciclo secundario debido a problemas económicos. Fue uno de los escritores más destacados de la literatura uruguaya y latinoamericana. "Reiquiem con tostadas" -
Period: to
Generación del 45
Generación del 45, también llamada Generación Crítica, hace referencia a una generación de autores uruguayos, principalmente escritores de diversos géneros (aunque también incluyó músicos y pintores) que surgieron artísticamente desde 1945 a 1950. Sus integrantes fueron parte de un fenómeno social, político y cultural que tuvo una influencia determinante en la identidad intelectual uruguaya contemporánea. -
Stephen King
Escritor estadounidense de novelas y relatos de terror. Ha vendido más de 350 millones de copias. Muchas de sus obras han sido llevadas al cine con gran éxito, como, por ejemplo, Carrie, El resplandor, Misery, La milla verde, It... Relato "SOY LA PUERTA". -
Cesar Mallorqui
Uno de los autores más reconocidos en literatura juvenil. Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2013 por La isla de Bowen. Su padre, también escritor, fue el creador de El Coyote. Autor de La estrategia del Parasito -
Maite Carranza
Maite Carranza (Barcelona, 1958) es una escritora, guionista y docente española, reconocida por su prolífica obra en la literatura infantil y juvenil. Licenciada en Antropología, inició su carrera como profesora de Lengua y Literatura antes de dedicarse plenamente a la escritura y al guionaje televisivo, ademas de ser la escritora del libro de trhiller juvenil Palabras envenenadas -
Carlos Ruiz Zafon
Novelista español. Entre sus obras destaca “La sombra del viento” y la novela juvenil de misterio “El príncipe de la niebla” !1993), premio Edebé. -
Miguel Griot
Miguel Griot es el seudónimo de Miguel Ángel Alonso (Salamanca, 1976), licenciado en Derecho y Master de periodismo del diario El Mundo.Iqbal Masih, lagrimas, sorpresas y coraje -
Bernardo Atxaga
José Irazu Garmendia, conocido con el seudónimo de Bernardo Atxaga, es un escritor vasco español. Su obra abarca cuento, novela, poesía y ensayo, y ha sido escrita y publicada íntegramente en euskera. Ha traducido varias de sus obras a numerosas lenguas