ITIL Línea de Tiempo

  • Orígenes de ITIL

    IBM estaba investigando la Arquitectura de Gestión de Sistemas de Información (ISMA).
  • Un Sistema de Gestión para el Negocio de la Información

    Edward A. Van Shaik publicó el primero de varios volúmenes que detalla ISMA de IBM, titulado “Un Sistema de Gestión para el Negocio de la Información”.
    Esta publicación definió procesos y métodos comerciales genéricos de TI para evaluar la efectividad de un sistema de gestión de TI
  • Creación de GITIM

    Desarrollado a finales de la década de 1980 por la Agencia Central de Computación y Telecomunicaciones (CCTA), una agencia gubernamental de Gran Bretaña.
    Sintieron que el nivel de servicios de TI que estaban recibiendo era costoso e ineficiente, esto condujo a la primera encarnación de un marco ITIL, conocido entonces como Administración de Infraestructura de Tecnología de Información del Gobierno (GITIM).
  • GITIM se rebautizó oficialmente como ITIL

    Se publicó el primer volumen informativo sobre este tema, estableciendo la estructura ITSM que tanto se necesitaba en los sectores público y privado en el Reino Unido.
  • ITIL v1

    Marco de 30 volúmenes que cataloga las mejores prácticas de TI, su adopción fue tan rápida como generalizada. Esto incluía volúmenes centrados en la gestión de problemas, la gestión de la configuración y la gestión de costes para los servicios de TI.
  • ITIL v2

    Fue la primera revisión importante del nuevo milenio. Su objetivo era coordinar la biblioteca de conocimientos y facilitar su obtención desde el punto de vista del consumidor.
  • ITIL v3

    Trajo varias mejoras al marco de gestión de servicios de TI existente, incluida una colección de volúmenes más compacta, un cambio hacia un enfoque de ciclo de vida y un énfasis mucho mayor en la integración empresarial.
  • ITIL v4

    Su misión es proporcionar “una base práctica y flexible para apoyar a las organizaciones en su viaje digital”. Hizo cambios lingüísticamente significativos (pasando de “procesos” a “prácticas”) y ofreció varios principios guía:
    • Enfoque en valor.
    • Empezar donde se está
    • Progresar iterativamente con retroalimentación.
    • Colaborar y promover visibilidad.
    • Pensar y trabajar holísticamente.
    • Mantenerlo simple y práctico.
    • Optimizar y automatizar.