-
El Partido Socialista Italiano expulsa a Benito Mussolini por su ideología nacionalista contraria al internacionalismo de los principales líderes socialistas.
-
El 16 de noviembre de 1921, Mussolini se postuló a presidente del Consejo del cual saldría victorioso con una diferencia de 200 votos entre a favor y en contra y 7 abstenciones (316 Sí, 116 No, 7 Abstenciones).
Su primer discurso siendo presidente sería el "Discorso del Bivacco". -
En 1992, como líder del Partido Nacional Fascista organiza la Marcha sobre Roma, fue nombrado presidente del Consejo de Ministros. Mussolini consigue apoyo exaltando el panitalianismo, expansionismo y anticomunismo.
En diciembre de 1922, llegaría a la presidencia. -
La violencia fascista hizo que los 'popolari" abandonen el gobierno en 1924. El hecho más encandaloso de la violencia fascista fue el caso Matteotti, secretario general socialista que criticó la violencia fascista y el fraude en el recuento de votos, fue secuestrado y asesinado por bandas fascistas, lo que hizo que los diputados de la oposición abandonasen la Cámara, quedando Mussolini y el Partido Fascista solos en las instituciones.
-
El 2 de julio, Mussolini invita a los socialistas mediante un artículo en 'Il popolo d'Italia' a establecer un pacto de pacificación para acabar con la violencia squadrista, firmado el 2 de agosto gracias a la mediación del presidente de la Cámara Enrico de Nicola, pero los episodios de violencia no cesan porque la ejecución del acuerdo se deja a la decisión de los jefes locales de cada periodo
-
Los partidos de izquierdas promovieron una huelga general durante los primeros días de septiembre contra las violencias de los camisas negras.
Se produjo el inicio de la revolución fascista, en la que Mussolini intentaría un golpe de mano para adueñarse del poder del consenso más importante del reino, que combinaban el miedo a los socialistas y comunistas con la convicción de que Mussolini y sus fascistas aceptarían sujetarse a la monarquía parlamentaria. -
El 7 de noviembre se realiza en Roma el tercer congresos de los 'Fasci di Combattimento', que pasarían a conocerse como el Partido Nacional Fascista con Michele Bianchi como primer secretario y el 1 de enero de 1923, Mussolini funda la revista mensual "Gerarchia".
-
Mussolini continúa la tarea de construir un Estado fuerte y totalitario. El primer paso fue la supresión de la libertad de prensa y de la libertad de reunión. El segundo paso fue la persecución a los políticos no fascistas.
-
Los sindicatos se sustituyen por corporaciones en las que se integraban a los trabajadores y patronos en cada rama de la producción. Era un intento de acabar con la lucha de clases. Los fascistas se basan en los gremios medievales para estas corporaciones. (Estas corporaciones fueron creadas para que el Estado interviniese en la economía más fácilmente y controlar a los trabajadores).
-
Se firmaba definitivamente la paz entre la Iglesia y el Estado italiano. Ahora, el Papa, reconocerá al Estado italiano y se normalizarán las relaciones.
A cambio el Estado italiano reconoce a el Vaticano como un país independiente y se les indemniza con 750 millones de liras. -
ras la invasión de Etiopía por las 'Forze armate' el 2 de octubre de 1935 y la firma del Pacto de Acero junto con Alemania en 1939, el año siguiente se da inicio a la participación italiana en la II Guerra Mundial
-
Dentro de las campañas italianas, las fuerzas de las nuevas Potencias del Eje, con el ingreso de Japón a la alianza, se encargaron de invadir la península balcánica, África del norte y el cuerno de África, algunas áreas de Francia.
Esas conquistas territoriales bajaron de forma lenta después de la segunda batalla de El Alamein, hasta 1943, cuando los ejércitos aliados lograron tomar el control de toda África y el mediterráneo -
La decisión de Mussolini de participar en la Segunda Guerra Mundial, provoca derrotas y el descontento de la población. Se inicia la inestabilidad del régimen cuando los aliados desembarcan en Sicilia sin encontrar resistencia. Mussolini acepta la reunión del Gran Consejo fascista para evaluar la situación, ahí se aprueba la decisión de destituir al dictador y volver al sistema anterior.
-
En 1943, durante la caída de Sicilia, Mussolini fue arrestado por el Gran Consejo Fascista por orden del rey Víctor Manuel III intentando evitar la invasión aliada de la Italia continental
-
Tras haber denunciado al rey desleal y haber anunciado el establecimiento de un nuevo Estado Republicano, con las derrotas alemanas fue cayendo la República, con los soviéticos en la puerta de Berlín, la mayoría de Italia en manos de los aliados a Mussolini solo le quedaba buscar una salida honorable. El 28 de abril de 1945 fue fusilado por un grupo de partisanos junto a su amante y otros destacados fascistas.