-
Durante este año Fernando de Magallanes descubre las Islas Malvinas.
-
Como consecuencia España realizó una protesta diplomática la cual tuvo como respuesta que los Británicos las habían descubierto en el siglo XVI, el gobierno español respondió que ellos también las habían visitado durante ese siglo y que las islas pertenecían al continente americano por su cercanía, por esto la ocupación no ocurrió.
-
Los franceses se instalan en la Isla Soledad y allí levantan el Fuerte Real de San Luis.
-
Los ingleses instalan un fuerte en la isla Gran Malvina al que llaman "Port Egmont". Cuando se enteran las autoridades españolas elevan una protesta que no es escuchada.
-
España protesta por la ocupación francesa y tras una serie de negociaciones recibe el puerto de San Luis, al cual llaman Puerto Soledad. El mismo queda bajo la administración de Felipe Ruiz Puente, quien había sido designado primer gobernador de las Islas Malvinas un año antes. Comienza la ocupación permanente del gobierno español en las islas.
-
España localiza Puerto Egmont y más tarde los ocupantes ingleses son expulsados.
-
El conflicto por el Puerto Egmont crea la posibilidad de una guerra entre España e Inglaterra. Ante esta situación, se firma la Declaración de Masserano en la que se establece que el puerto será devuelto a los ingleses, aunque sin afectar la soberanía sobre las islas.
-
Inglaterra empujada por las presiones económicas de la guerra de la independencia de los Estados Unidos evacua Puerto Egmont, aunque no renuncia a los derechos que reclaman sobre las islas.
-
Con la creación del Virreinato del Río de la Plata, las Islas Malvinas se incluyen como territorio de la gobernación de Buenos Aires.
-
Con la firma del tratado de San Lorenzo de El Escorial, Gran Bretaña se compromete a no formar ningún establecimiento en las costas tanto orientales como occidentales de América Meridional ni en las islas ya ocupadas por España, como el caso de las Malvinas.
-
A partir del proceso revolucionario de Mayo en 1810, los territorios malvinenses pasaron a pertenecer a la comunidad política independiente del Río de la Plata, tomando posesión oficialmente del archipiélago en 1820. David Jewett fue enviado para tomar posesión de las islas en nombre del país a que éstas pertenecen por ley natural. En ese mismo año se dicta una ley de pesca para regular esta actividad en las islas.
-
El gobernador de Buenos Aires, Martín Rodríguez, autoriza al comerciante Luis Vernet a instalar una colonia de trabajadores en la isla Soledad para explotar el aceite y las pieles de pinnípedos.
-
El gobierno de Buenos Aires nombra a Luis Vernet como comandante político y militar de las Islas Malvinas. Este hecho fue repudiado por el gobierno inglés que inmediatamente reclamó derechos de descubrimiento y colonización.
-
Un buque estadounidense arrasó con el Puerto Soledad debido a la captura de sus buques loberos que habían sido hallados en infracción a la legislación de pesca por las autoridades argentinas. Argentina inició gestiones para obtener reparación de los Estados Unidos y envió una goleta de la Armada para restablecer el orden. Esto provocó el rompimiento de las relaciones bilaterales con el país del norte y la remoción del cargo de Luis Vernet.
-
Como gobernador de las islas fue designado Esteban Mestivier, que envió la goleta de guerra Sarandí a restaurar el orden en las islas. En una sublevación el gobernador es asesinado y es reemplazado por Pinedo.
-
En este año el Comandante inglés Onslow llega al Puerto Soledad con la orden de tomar posesión de las islas. Pinedo ofrece resistencia pero ante la falta de recursos cede el dominio. En este mismo año Antonio Rivero junto con un grupo de gauchos e indios se rebeló contra el estado británico. Como consecuencia fueron atacados por efectivos británicos, detenidos y sometidos a juicio. La goleta Beagle trasladó a Rivero a Inglaterra en calidad de prisionero.
-
El gobierno inglés decide emprender la colonización de las Malvinas y nombra a Richard Clement Moody como gobernador. Moody impulsó la creación de un nuevo poblado al que llamaron Puerto Stanley.
-
Durante este año se establecieron los principales órganos de gobierno colonial: el Consejo Legislativo y el Consejo Ejecutivo
-
Ante la falta de respuesta a sus reiteradas protestas Argentina propuso llevar el tema a un arbitraje internacional lo cual también fue rechazado sin dar razones por el Reino Unido. El 15 de diciembre de 1884 el Instituto Geográfico Militar publicó un mapa de la República Argentina que incluía a las Malvinas, lo que provocó preocupación en la embajada del Reino Unido en Buenos Aires.
-
Durante el gobierno de Juan Domingo Perón el Congreso argentino aprueba por unanimidad un proyecto para someter a discusión la soberanía en Malvinas ante el Consejo de Seguridad de la ONU, creado un año antes.
-
Desde 1947 se impulsa de manera sistemática desde los sucesivos gobiernos argentinos, la demanda argentina por las islas Malvinas, Georgias y Sandwich en el marco del proceso de descolonización que sigue al final de la Segunda Guerra Mundial.
-
Esperando acelerar el proceso de descolonización, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, en ésta se proclama la necesidad de poner fin rápida e incondicionalmente al colonialismo.
-
Durante el gobierno de Arturo Illia la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución 2065 en la que reconoce el conflicto, se declara competente en la cuestión e invita a ambos gobiernos a mantener negociaciones. Ambos países pueden negociar acerca de las Islas atendiendo a los intereses de los isleños pero dejando de lado el principio de libre autodeterminación por no ser población originaria.
-
En septiembre de 1966 tiene lugar el llamado Operativo Cóndor. Un grupo de 18 obreros y estudiantes argentinos tomaron el control de un avión de Aerolíneas Argentinas y aterrizaron en las Islas Malvinas donde izaron la bandera argentina y resistieron a la autoridad británica.
-
Se firma el Memorándum de Entendimiento en el que el gobierno británico aprobaría la soberanía si previamente se garantizaba la comunicación de la islas con el continente y se aseguraban los intereses de los isleños. En diciembre de este año, se suspenden los acuerdos tras la oposición de los conservadores en el parlamento inglés.
-
El 2 de abril Argentina, bajo un gobierno de facto, recupera las Islas Malvinas y en los meses siguientes se desarrolla un conflicto armado con Gran Bretaña por el control de las mismas. Durante el conflicto pierden la vida 649 argentinos y más de mil son heridos. El 14 de junio se produce la rendición de Argentina y Gran Bretaña retoma la administración de las islas.
-
El gobierno británico otorga plena ciudadanía a los isleños y se redacta una constitución que les concede mayor intervención sobre los asuntos internos de las islas.
-
Argentina reforma su Constitución nacional y ratifica su legitimidad e imprescriptible soberanía sobre las islas.
-
La Argentina y Gran Bretaña firman un acuerdo para la exploración y explotación de los hidrocarburos en la zona del Atlántico Sur adyacente a Malvinas.
-
-
El gobierno argentino renueva su reclamo de soberanía y cancela el acuerdo con Gran Bretaña por la exploración y explotación de los hidrocarburos en la zona del Atlántico Sur adyacente a Malvinas. La cancillería argentina expresó, a través de un comunicado, que la exploración británica de petróleo en las islas Malvinas se trata de un "acto ilegal que va en contra del Derecho Internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas."
-
La UNASUR acuerda prohibir los barcos con la bandera ilegal de las Islas Malvinas para respaldar el reclamo de Argentina por la soberanía de éstas . A este reclamo se suma la denuncia por la explotación petrolífera de Gran Bretaña sobre el territorio malvinense como amenaza al ecosistema de la plataforma marítima argentina. Se aclara que Argentina está dispuesta a definir la situación en términos diplomáticos, retomando el diálogo pacífico con el Reino Unido.
-
La Legislatura de Tierra del Fuego aprueba la Ley Gaucho Rivero prohibiendo el amarre de barcos de bandera británica o de conveniencia que exploren o exploten recursos naturales en las Islas Malvinas.
-
El Senado y la Cámara de diputados de la Nación Argentina firman la Declaración de Ushuaia, que ratifica la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, agradece la solidaridad de los países latinoamericanos y rechaza el proceso de militarización de las Islas por parte de Gran Bretaña.
-
En la consulta realizada por Gran Bretaña en Malvinas, los isleños reafirmaron su voluntad de seguir siendo ciudadanos británicos.
-
-
Ambos Gobiernos anunciaron la cooperación conjunta en la explotación del petróleo, el desarrollo de la pesca, comercio, navegación y transporte aerocomercial en las islas Malvinas. Respecto a este punto, se acordó negociar el regreso de los vuelos desde aeropuertos continentales argentinos a las Islas Malvinas. Asimismo se consideró la cuestión del reconocimiento de los soldados enterrados como NN en Malvinas.
-
En la actualidad las islas están bajo el mando de Gran Bretaña aunque la Argentina sigue reclamando soberanía sobre éstas de manera diplomática.