-
1520
Hallamiento de las islas
En el año 1520 miembro de la expedicion llamada magallanes hallaron estas islas , en ese momento las llamaron SANSON y a partir de ese hallamiento las islas , llamadas sanson , quedaron al control de la autoridad española -
Aparicion de los ingleses
Segun los britanicos el primer ingles en llegar fue Jhon Davis este estaba al mando de la nave DESIRE era parte de una flota que estaba dirigida por Tomas Cavendish, su nave , debido a una gran tormenta , se desvio del camino y aparecio por casualidad en las islas -
La paz de Utrecht
Esta paz fue firmada por las coronas de España , Reino Unido y Paises Bajos , aseguro la integridad de las posiciones de España en américa del sur y reafirmo su exclusividad para navegar en el atlántico sur sin embargo años mas tardes las islas malvinas se convirtieron en objetivo de gran Bretaña y Francia -
España reclama
En 1749 España toma conocimiento de un asentamiento británico sobre las islas Malvinas y protesta ante el gobierno de reino unido , quien finalmente desistió de llevarlo a cabo -
Acuerdo entre Francia y España
España y Francia acordan respetar todos los estados ,islas y plazas que poseía España en el mundo , esto lo acordaron mediante el tratado de Utrecht, estos pactos son fundamentales para el reclamo Argentino ya que este se ajusta al principio del derecho romano uti possidetis iure (“como poseías, de acuerdo al derecho, poseerás”) , este derecho fue uno de los argumentos princípiales que se utilizo para fundamentar la herencia territorial que argentina recibió de España -
Usurpación Francesa
En 1764 el francés llamado Louis Antoine de Bougainville estaba al mando de una expedición que zarpo del puerto Saint malo llega a la isla soledad y funda una colonia: Port Louis , se llamaba , de esta manera toma posesion formal de las islas en nombre del rey de Francia -
Expedicion Britanica
Una expedición británica llega a las islas y un año mas tarde se funda una colonia ballenera , fue un sitio que luego de lo denominaría Port Egmont , ante esto el rey Carlos III le dio la orden al gobernador de buenos aires de expulsar a los ingleses -
Francia restituye las islas
Frente al reclamo de parte de España , Francia reconoce que las islas eran territorios bajo domiño español y las restituye en 1767 , desde ese momento la presencia española en las islas bajo un gobernador de Buenos Aires , fue permanente -
Primer batalla
En este año se desato una batalla que concluyo con la expulsión de los británicos de las tierras , ante esta situación se resolvió celebrar un convenio en Londres , que acordaba volver al statu quo anterior al 10 de junio de 1770 y restituir Port Egmont
a los británicos, desautorizando el uso de la fuerza, y buscando reparar la ofensa causada a su rey -
Britanicos abandonan las islas
La restitución no afectaba el derecho de soberanía anterior que los españoles tenían sobre las islas.
Gran parte de los estudios señalan que en el contexto de los acuerdos se estableció otra cláusula
secreta, por la cual, una vez reparado el honor del rey inglés con la restitución de Port Egmont, los
británicos abandonarían las islas, esto ocurrio en 1774 -
Tratado de san Lorenzo del Escorial
Gran Bretaña y España firman
el Tratado de San Lorenzo del Escorial, en el cual Inglaterra se comprometió a no establecerse en
territorios de Hispanoamérica. Tras el abandono británico de las islas, se consolida el dominio
español en la región -
David Jewett toma el cargo
En 1820, al iniciarse el período de las autonomías provinciales, el coronel de la marina argentina
David Jewett toma la posesión de su cargo en las Islas Malvinas mediante un acto público llevado a
cabo en Puerto Soledad, en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata -
Tratado de Amistad, Comercio y Navegación
. En esa ocasión,
Gran Bretaña no manifestó ninguna pretensión alguna sobre las Islas Malvinas, y ambos gobiernos firmaron
el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación de 1825 -
Comandancia Política y Militar
En junio de 1829, se crea la Comandancia Política y Militar de las Malvinas mediante un decreto
promulgado por el gobierno de Buenos Aires. Al año siguiente y luego de medio siglo sin haber
manifestado posición alguna, el Reino Unido expresó su rechazo -
Ataque de un buque estadounidense
En los finales del año 1831, durante la gestión de Vernet, se capturaron buques loberos estadounidenses
que habían sido hallados en infracción respecto de la legislación de pesca establecida por las
autoridades argentinas. El episodio culminó con el ataque de un buque de guerra estadounidense
sobre Puerto Soledad. -
Gobernadores argentinos
desde 1767 hasta la usurpación británica de 1833, hubo una seguidilla de 28
gobernadores en total, designados desde Buenos Aires. -
Presentación de la corbeta clio
En el año 1833 se presentó la corbeta Clío de la marina real británica, apoyada con otro buque
de guerra, exigiendo la rendición y entrega de la plaza. Tras la expulsión por la fuerza de las
autoridades designadas por Buenos Aires, el comandante de la nave británica dejó a uno de los
pobladores de Puerto Soledad a cargo del pabellón -
Conflicto Gran Bretaña y Argentina
El gobierno argentino solicitó explicaciones al encargado de negocios británico, que no estaba al
tanto de la acción de los buques de su país. Dicha protesta fue renovada y ampliada en reiteradas
oportunidades por el representante argentino en Londres, topándose con respuestas negativas del
gobierno del Reino Unido. La cuestión quedó pendiente, tal como lo reconoció el Secretario de
Asuntos Extranjeros británicos en 1849 -
Gobernador para las islas
En 1841 nombró un gobernador para
las islas. Este acto de fuerza realizado en tiempos de paz, sin que mediara comunicación ni
declaración previa alguna de parte de un gobierno con el que las Provincias Unidas del Río de la
Plata habían firmado acuerdos de amistad, fue inmediatamente rechazado. El gobierno argentino solicitó explicaciones al encargado de negocios británico, que no estaba al
tanto de la acción de los buques de su país. Dicha protesta fue renovada y ampliada