-
Hijo de padres maestros, su infancia se desarrolló en Granadilla, Igueste de Anaga, Santa Cruz de Tenerife y en La Laguna, donde acabaría fijando su residencia.
En La Laguna estudió Magisterio y dos cursos de Ciencias, según consta en "La enciclopedia de la literatura canaria" publicada por el Centro de la Cultura Popular Canaria. -
Aunque fue llamado a filas en 1938, no entró en combate y se licenció en 1944, el período de influencia literaria de Pío Baroja, Azorín y Unamuno. También fueron importantes en su obra escritores como Borges y Kafka.
-
Ejerció de maestro nacional en Lanzarote, La Gomera y El Hierro y a su regreso a Tenerife, conoció a Rafael Arozarena.
-
-
En 1950 publicó su primer cuento, "El alma de las cosas". Apareció en marzo de 1950 en "Tenerife Gráfico".
-
Su primera novela, "Antes de amanecer" -escrita en 1953 y editada en 1965- queda finalista del Premio Benito Pèrez Armas.
-
En 1955 comenzó a colaborar en el suplemento "Gaceta semanal de las artes" que publicaba el periódico La Tarde, y a través del cual conoció a Domingo Pérez Minik y Eduardo Westerdahl.
También colaboró con narraciones, artículos y estudios críticos en revistas como Fablas y Liminar. -
"Fetasa", la novela publicada por Isaac de Vega en 1957 dio nombre al movimento fetasiano, corriente narrativa, caracterizada por el aislamiento, la soledad, la interpretación de sí mismo en el mundo.
-
Artículo de "El País"
Isaac de Vega, descontento con el panorama cultural, procuró alejarse del realismo que se imponía en la literatura del momento. Impulsó el llamado movimiento "fetasiano" en la década de los 50 del pasado siglo junto a Rafael Arozarena, Antonio Bermejo y José Antonio Padrón.Este movimiento unió a los autores isleños en un afán literario completamente contrario a la literatura en auge entonces en la España de la posguerra, y que propugnaba el realismo y los asuntos de marcado carácter social. -
-
-
-
Publica gran número de cuentos en la prensa tinerfeña y en diferentes revistas. "Siemprevivas" es una selección de ellos.
-
-
Recibió el Premio Canarias de Literatura en 1988 junto con Rafael Arozarena.
-
-
-
Las pinturas rupestres de Tassili
Publica Tassili en 1992. Fue finalista del Premio Nadal.
Tassili está en Argelia y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982 -
-
-
-
-
-
En 2001 ingresó en la Academia Canaria de la Lengua con un discurso que versó sobre "Literatura y vivencia" en el que expresó su convicción de que la experiencia literaria pertenece a un mundo confuso cuyos personajes no se atienen a los principios de la lógica.
-
Es la última obra escrita por Isaac de Vega.
-
BOC
En 2002 se le otorga el grado de Gran Cruz de la Orden "Islas Canarias" al Excelentísimo señor D. Isaac de Vega Gil -
Isaac de Vega es autor de una considerable y singular obra narrativa que alcanza hasta los primeros años del siglo XXI y en la que figuran títulos como "Antes de amanecer", "Parhelios", "Tassili" y "El cafetín", en una vasta producción literaria que se recopiló en 2005 en sus "Obras completas", editadas por el escritor Juan José Delgado
-