Monumento a la revolucion

irvin_lucio_linea del tiempo

  • Carlos Obregón Santacilia

    Carlos Obregón Santacilia
    Obregón Santacilia fue uno de los precursores de la arquitectura moderna en México. Su obra se puede definir con el estilo arquitectónico art decó, aunque comenzó teniendo una tendencia nacionalista neo-colonial, llegando a mezclar ambos tipos de estilos.
  • José Villagrán García

    José Villagrán García
    Realiza sus estudios profesionales en la Escuela de Arquitectura de San Carlos entre 1918 y 1922. Se recibe de arquitecto el 1 de octubre de 1923. Profesor de composición, de 1924 a 1935, de teoría arquitectónica, de 1926 a 1935 y de 1936 a 1957, y director de la Escuela Nacional de Arquitectura (hoy Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México), de 1933 a 1935
  • . Enrique del Moral

    . Enrique del Moral
    fue un arquitecto mexicano, uno de los máximos exponentes de la arquitectura moderna mexicana y uno de los más destacados del llamado funcionalismo.Proyectista y constructor de más de 100 obras públicas y privadas de todo género, realizadas en más de 50 años de actividad profesional: hospitales, clínicas, universidades y escuelas, aeropuertos, estaciones del Metro, hoteles, edificios de oficinas y departamentos, conjuntos habitacionales, casas para obreros y empleados,etc,
  • juan o´gorman

    juan o´gorman
    Juan O’Gorman, arquitecto y pintor mexicano, fue uno de los arquitectos polifacéticos que dio el siglo xx,
    influido por el movimiento muralista. Nació en Coyoacán, en 1905, y estudió arquitectura, pero muy pronto
    se sintió atraído por el movimiento muralista encabezado por Diego Rivera. Gracias a éste se dedica a la
    pintura, utilizando el temple, aunque también usó el fresco a lo largo de sus obras.
  • Enrique de la Mora

    Enrique de la Mora
    La obra de Enrique de la Mora pertenece a la línea estructuralista, con sus audaces propuestas abovedadas para la Bolsa de México (1955) o el santuario de Guadalupe en Madrid, España (1957). De la Mora
    nace en Guadalajara en 1907. En 1933 se titula de la Escuela Nacional de Arquitectura de la unam. Su
    trayectoria profesional se enfoca más en las edificaciones y los espacios religiosos
  • Félix Candela

    Félix Candela
    fue un arquitecto de nacionalidad española y mexicana, famoso por la creación de estructuras basadas en el uso extensivo del paraboloide hiperbólico.
  • una de las obras mas importantes de santacilia

    una de las obras mas importantes de santacilia
    El Monumento a la Revolución es una obra arquitectónica y un mausoleo dedicado a la conmemoración de la Revolución mexicana. Es obra del arquitecto Carlos Obregón Santacilia, quien tomó la estructura de la Sala de los Pasos Perdidos del malogrado Palacio Legislativo Federal del arquitecto francés Émile Bénard para edificar el monumento, concluido en 1938. Actualmente es uno de los más simbólicos en la Ciudad de México
  • Mario Pani

    Mario Pani
    Encabeza el primer conjunto habitacional en altura, el Conjunto Urbano Presidente Alemán de 1949,
    donde surge el término “multifamiliar”. En compañía de Enrique del Moral realiza el proyecto de conjunto
    de la Ciudad Universitaria y la Torre de Rectoría (unam, 1950-1952). Tiene una presencia destacada en
    el puerto de Acapulco, construyendo con Del Moral algunas casas, buen número de hoteles, el aeropuerto
    y la plaza de toros, en 1950 y 1955
  • Mathias Goeritz

    Mathias Goeritz
    fue un escultor, poeta, historiador del arte, arquitecto y pintor mexicano de origen alemán. Asociado a la tendencia de la abstracción constructiva e impulsor de la "arquitectura emocional" tras la Segunda Guerra Mundial se estableció en México, dejando uno de los legados artísticos más importantes de la historia cultural del país, siendo uno de los protagonistas de la modernidad plástica y arquitectónica mexicana.
  • Pedro Ramírez Vázquez

    Pedro Ramírez Vázquez
    En 1954 estudió con especial interés los aspectos funcionales y circulatorios de la Secretaría del Trabajo y
    Previsión Social de la ciudad de México, realizada en asociación con Rafael Mijares, adoptando una solución de
    cimentación flotante. En la década de 1950 destacan los mercados construidos en asociación con Félix Candela
    en Coyoacán y con Javier Echevarría en La Lagunilla, en los que retoma ideas del antiguo tianguis mexicano
    como espacio de interacción social
  • Agustín Hernández

    Agustín Hernández
    es un arquitecto mexicano nacido en la Ciudad de México en 1924. Hermano de Amalia Hernández famosa bailarina y coreógrafa mexicana.Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Arquitectura, obteniendo su título profesional el 29 de junio de 1954. Su tesis de fin de carrera, atrevida, innovadora y original, marca lo que será su vida como arquitecto.
  • Teodoro González de León

    Teodoro González de León
    Nace en 1926 en la ciudad de México. Como los arquitectos anteriores, estudia en la Escuela Nacional de
    Arquitectura de México de 1942 a 1947, obteniendo mención honorífica en su defensa de tesis profesional.
    Mientras realiza sus estudios, participa en el proyecto para Ciudad Universitaria en la unam.
  • casa cecil O’Gorman

    casa cecil O’Gorman
    La casa se desplanta en dos niveles y cuenta con terraza cubierta, cuarto de servicio, sala, cocina y comedor (en planta baja) y un estudio, baño y cuatro recámaras (en planta alta). Una escalera volada en forma de helicoide, ahora en claro proceso de restauración, articula el estudio en planta alta con el jardín, junto con grandes ventanales de piso a techo que se pliegan como una gran celosía estructural.
  • casa estudio de diego rivera y frida kahlo

    casa estudio de diego rivera y frida kahlo
    La Casa Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo es uno de los hitos culturales más importantes de la Ciudad de México, tanto por haber sido el sitio de residencia y trabajo de dos de los artistas plásticos más importantes del siglo XX, así como por ser la primera construcción del movimiento moderno realizada en el continente americano. cabe resaltar que fue diseñada por el arquitecto Juan O´Gorman
  • Ricardo Legorreta

     Ricardo Legorreta
    Nace el año de 1931 en la Ciudad de México. Realiza sus estudios en la Escuela Nacional de Arquitectura, unam, recibiéndose en 1953. Se desempeña como jefe del Taller de José Villagrán García y años
    después se convierte en su socio entre1955 y 1960
  • casa pani

    casa pani
    Terminada en 1935, la casa en el N°10 de la calle dedicada a la ciudad belga de Lieja –frente al inmueble de la Secretaría de Salud–, sorprendió por su sobria y refinada modernidad, revelando influencia del Pavillon de L’Esprit Nouveau desarrollado por Le Corbusier en 1924 y afinidad con la obra de Adolf Loos en la Villa Müller, o al interior, mostrar paralelismo con la obra de Robert Mallet-Stevens en el apartamento de Tamara Lempicka, terminadas ambas en 1930…
  • hotel reforma mario pani

    hotel reforma mario pani
    A mediados de la década de 1930 pocos arquitectos gozaban de un prestigio como el del bisnieto de Benito Juárez, el reconocido Carlos Obregón Santacilia (1896-1961). En 1934, Obregón fue llamado a realizar el proyecto del hotel Reforma, que se ubicaría en el número 45 de esa avenida, esquina con París.Por esos días, un estudiante de arquitectura llamado Mario Pani recién regresaba de Francia y todavía no había construido nada tenia un interés en el hotel,y por circunstancias lo consiguió
  • Juan José Díaz Infante

    Juan José Díaz Infante
    Sin duda, existen algunos arquitectos con fuertes tendencias científicas, cuyo pensamiento va más allá de
    lo cotidiano para adentrarse en profundidades inusuales a la hora de realizar sus edificaciones. Juan José
    Díaz Infante fue un arquitecto nacido en la ciudad de México que encuadra en la anterior descripción, salió
    de la postura “arquitectura mexicana” de 1960 a 1980 para expresar un pensamiento del futuro moderno
    mexicano.
  • conservatorio nacional de música

    conservatorio nacional de música
    recién regresaba de Francia y todavía no había construido nada.Es así, como 1 de julio de 1866, se hace la solemne inauguración de cursos de esta institución, teniendo como planta docente a solamente 14 maestros.A pesar del tiempo transcurrido, el Conservatorio no gozaba de instalaciones propias, y fue hasta 1946, cuando le fueron entregadas sus instalaciones definitivas, obra del arquitecto Mario Pani Darqui, y que ocupa hasta la fecha.
  • torre de rectoria de ciudad universitaria

    torre de rectoria de ciudad universitaria
    La Torre de Rectoría de la UNAM, se encuentra ubicada sobre la explanada superior a la plaza grande (Plaza donde se encuentra la Biblioteca Central), limitada por un espejo de agua unida por escalinatas de piedra. El edificio consiste en un prisma cuadrangular con fachadas de vidrio, excepto en los cubos ciegos de las escaleras, elevadores y servicios que le dan cierta movilidad hacia el occidente.
  • Museo Experimental El Eco

    Museo Experimental El Eco
    se encuentra localizado en el centro de la Ciudad de México, México. El museo se enfoca tanto al arte contemporáneo interdisciplinario, como a relacionarlo con el trabajo de Mathias Goeritz, creador del museo
  • Enrique Norten

    Enrique Norten
    Nace en 1954 en la ciudad de México. Rompe con la tradición de estudiar en universidad pública, estudia
    en la Universidad Iberoamericana, finalizando sus estudios en 1978. Obtiene una maestría en Arquitectura de la Cornell University, Ithaca, Nueva York, en 1980
  • bolsa mexicana de valores

    bolsa mexicana de valores
    La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se encuentra ubicada en el número 255 de la Av. Paseo de la Reforma. Este emblemático inmueble se inauguró un 19 de abril de hace 30 años, por ello, hoy en Hablemos de Bolsa queremos contarte más detalles sobre su historia y el lugar que ocupa la BMV dentro de las Bolsas de Latinoamérica. el edificio fue creado por enrique de la mora.
  • mercado de la merced

    mercado de la merced
    El mercado de la Merced se encuentra en el extremo oriente del centro histórico de la Ciudad de México y es el mayor mercado minorista de alimentos tradicionales en toda la ciudad. el cual también forma parte de las numerosas obras de enrique del moral.
  • Biblioteca Central (UNAM)

    Biblioteca Central (UNAM)
    es una biblioteca general que cuenta con acervos multidisciplinarios abiertos para toda la comunidad universitaria. Posee uno de los acervos bibliográficos más grandes de México. El exterior del edificio está decorado con el mural Representación Histórica de la Cultura, que realizó el artista mexicano Juan O'Gorman. En 2007 la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad, junto con el campus central de la Ciudad Universitaria.
  • Juan Sordo Madaleno

    Juan Sordo Madaleno
    Nació en la ciudad de México en 1956. Sus estudios los lleva a cabo en la Universidad Iberoamericana de
    1974 a 1979. Se asocia con José de Yturbe durante los años 1980-1982. Desde 1982, es director general
    de Sordo Madaleno Arquitectos S. C. La florida trayectoria y la obra extensa de Juan Sordo Madaleno
    significa, en términos, llanos la manifestación de la pureza, la simplicidad, la claridad y la sinceridad
  • Museo Nacional de Antropología

    Museo Nacional de Antropología
    es uno de los recintos museográficos más importantes de México y de América.2​ Está concebido para albergar y exhibir el legado arqueológico de los pueblos de Mesoamérica, así como para dar cuenta de la diversidad étnica actual del país. diseñado por el arquitecto. Pedro Ramírez Vázquez
  • Torre de Tlatelolco

    Torre de Tlatelolco
    ​ es un edificio en la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco de la Ciudad de México. Fue diseñada por Pedro Ramírez Vázquez. Su altura es de 100 metros y tiene 22 pisos. Fue por varios años el cuarto edificio más alto de la ciudad y el segundo más alto de la colonia Tlatelolco, solo después de la Torre Insignia.
  • palacio de los deportes

    palacio de los deportes
    es una arena de la Ciudad de México. Como recinto de eventos aloja conciertos, ferias comerciales y exposiciones, incluso se celebraron corridas de toros en los años de 1976 y 1987, entre otros. Construido para los Juegos Olímpicos de 1968 por los arquitectos Félix Candela, Antonio Peyri y Enrique Castañeda Tamborell, forma parte de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca.
  • instituto nacional de cardiología

    instituto nacional de cardiología
    En 1971, siendo Director General el doctor Jorge Espino Vela, el Gobierno Federal cedió un terreno de 62 mil m2 en Tlalpan; para financiarlo se vendió el edificio anterior y la Fundación Mary Street Jenkins, institución mexicana, patrocinó más de la tercera parte del costo total. También el Gobierno Federal aportó una importante suma para concluir la obra. El 13 de marzo de 1973, el doctor Chávez, acompañado por el presidente Echeverría, colocó la primera piedra del proyecto,
  • Heroico Colegio Militar

     Heroico Colegio Militar
    El Heroico Colegio Militar es un referente arquitectónico entre la obra de Agustín Hernández y de México moderno, este edificio ubicado en la delegación Tlalpan de la Ciudad de México, da cuenta además de la historia que llevó a consolidar este conjunto como la sede actual de la institución que le da nombre.
  • El Colegio de México

    El Colegio de México
    , es una institución pública mexicana de educación superior e investigación en ciencias sociales y humanidades. Forma parte de los centros de educación e investigación pública del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. el edificio fue diseñado por el arquitecto Teodoro González de León
  • Presidente InterContinental Hotel

    Presidente InterContinental Hotel
    es un rascacielos ubicado en Campos Eliseos # 218, Colonia Polanco, en Delegación Miguel Hidalgo en la Ciudad de México.El edificio se convirtió en el tercero más alto de la Ciudad de México y por 20 años en el más alto de la colonia Polanco, siendo el primer rascacielos de esa zona. cabe destacar que este edificio fue una de las obras del arquitecto juan sordo madaleno.
  • televisa santa fe

    televisa santa fe
    fue diseñada por el arquitecto ricardo legorreta, es un edificio con amplios espacios que se constituye como una muestra de la arquitectura moderna. su construcción se realizo entre 1994 y 1998 sobre un terreno de 91,315 m2 y una superficie global de construcción de 138,632 m2.
  • torre BBVA

    torre BBVA
    La Torre se basa en la reinterpretación de la organización tradicional de un espacio para oficinas, ofreciendo una variedad de nuevos entornos de trabajo para todos los usuarios, enriqueciendo el modelo universal de espacio comercial. De esta manera, se explora una arquitectura que promueve un sentido de comunidad y que dota al espacio de un entorno más sano y eficiente. diseñado por el arquitecto ricardo legorreta