-
Apple lanzó el iPod el 23 de octubre de 2001, comenzando la etapa de introducción del ciclo de vida de un producto.
-
La segunda generación de la línea "Clásica" duplicó el espacio a 10 y 20 GB, la rueda dejó de ser mecánica, y agregó un soporte básico para Windows
-
Debido a la popularidad alcanzada, en 2003 Apple creo la aplicación iTunes, creando una nueva forma de vender música de forma legal y sencilla.
-
Julio 2004 - junio 2005: La cuarta generación fue un poco caótica: Integró los controles a la rueda, existieron versiones de 20, 30, 40 y 60 GB, y la edición "Photo" agregó soporte de imágenes y pantalla a color
-
El iPod clásico de la quinta generación agregó soporte para vídeo, una pantalla más grande, y una carcasa más delgada en blanco o negro. 30, 60 y 80 GB.
-
Llega el primer "iPod Nano". Reemplazó al Mini, contaba con pantalla color y comenzó a usar memoria Flash, ofreciendo modelos de 1, 2 y 4 GB
-
La segunda generación del Nano incrementó la capacidad (2, 4, y 8 GB), su autonomía saltó a unas impresionantes 24 horas, adoptó la carcasa de aluminio, y se podía escoger entre seis colores, incluyendo la "edición especial roja".
-
En la tercera generación del Nano se dejó de lado la versión de 2 GB, aumentó el tamaño de la pantalla, agregó soporte para vídeo, y experimentó un cambio de interfaz
-
Regreso al formato delgado para la cuarta generación del Nano, incluyendo nueve colores, acelerómetro, y versión de 16 GB
-
La quinta generación del iPod Nano recibió una cámara, pantalla más grande, radio FM, cuenta-pasos y parlante integrado. Se abandonó la versión de 4 GB, estando disponible sólo en 8 y 16 GB.
-
La cuarta y hasta ahora última generación del iPod Touch recibe muchas virtudes del iPhone 4. FaceTime, grabación de vídeo HD, pantalla "retina", y edición en color blanco. Con versiones de 8, 32 y 64 GB.
-
La última manifestación del Nano. Agregó pantalla táctil, pero en el camino cedió reproducción de vídeo, cámara y parlante. Disponible en 8 y 16 GB.