Alg 194160 2000x1334

Inventos y acontecimientos durante la Prehistoria hasta la Edad Moderna

  • Periodo Neolítico
    12,000 BCE

    Periodo Neolítico

    El fuego como tal fue el primer gran descubrimiento, también en este periodo se caracteriza por sus pinturas rudimentarias, la creación de objetos para la caza como arcos y flechas y asociación de la muerte con un misterio o creencia de mas allá con un ritual sagrado. Terminando en el 12 000-10 000 a.C.
  • Edad Antigua- Mesopotamia
    6000 BCE

    Edad Antigua- Mesopotamia

    En su arquitectura en el volumen para ladrillos, necesarios para una construcción. En la astronomía el estudio de las estrellas y cielo, predicción de eclipses y solsticios. En las matemáticas el sistema numero decimal y el sistema sexagesimal en potencias hacia el 2000 a.C. En la escritura en arcillas y la primera escritura uniforme.Inventos fue la rueda como ventaja de transporte, el calendario de 12 meses, año en estaciones (invierno-verano) y el cultivo en canales como primera en historia.
  • Periodo Neolítico
    6000 BCE

    Periodo Neolítico

    se deja atrás la vida nómada ahora se vive en poblados, donde su asentamiento se vuelven expertos en la siembra y se empieza a utilizar los telares y la cerámica y el re-emplazamiento de la caza por la ganadería y domesticación. empieza a partir aproximadamente del 6000 a.C. y concluye el 3000 a.C.
  • Edad Antigua- Civilización India (La aldea Mehrgarh una de las primeras en asentarse en India)
    3500 BCE

    Edad Antigua- Civilización India (La aldea Mehrgarh una de las primeras en asentarse en India)

    Inicio de la escritura en Harappa. Primeros indicios de la notación decimal (595 d.C.), el descubrimiento del cero (876 d.C.), en la química, una tinta con pigmento de carbono (2000 a.C.), las cirugías plásticas y los perfumes con procesos de destilación y purificación. Inventos como el sistema de agua residuales en hogares como alcantarilladlo, los números binarios en Pingala 200 a.C.,los botones para la ropa (2000 a.C.)por Mohenjo-Daro, también el ajedrez (Chaturanga) y el cultivo de algodón.
  • Edad Antigua- CIvilización Egipcia
    3100 BCE

    Edad Antigua- CIvilización Egipcia

    En las matemáticas y geometría: Dominar las matemáticas, suma, resta, multiplicación y división, resolver ecuaciones con incógnita y buscar los límites de los cultivos. En la arquitectura en la construcción de monumentales edificaciones y con la pirámide de Jufu la única de las 7 maravillas del mundo sobreviviente. Y en la química y medicina en el mortero de cal en el 4000 a.C., el vidrio 1 500 a.C. y los cosméticos, papiro.
  • La Edad de los Metales
    3000 BCE

    La Edad de los Metales

    en este periodo se caracteriza con la utilización del metal, lo cual hace que se desarrolle la escritura, donde esto deriva en ciudades aun mas grandes y con mayor cantidad de población, donde lo que da un inicio del comercio.
  • Edad Antigua- Sistema Sexagesimal
    2000 BCE

    Edad Antigua- Sistema Sexagesimal

    Tablillas demuestran que los babilonios conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal de medidas.
  • Edad Antigua- Imperio Chino
    2000 BCE

    Edad Antigua- Imperio Chino

    En sus inventos fue el papel y la imprenta en 2000 a.C., la brújula para la navegación y la pólvora como armamento. En su economía el examen publico, la igualdad y que el gobierno es servir a la gente. En su billete, su dinastía son monedas y el papel para el comercio. En su comida se invento el restaurante en la dinastía Tang como el recibimiento de extranjeros al igual que la pasta aunque Marco Polo lo llevo a Italia al mundo occidental y en la música con un sistema de 12 notas musicales.
  • Edad Antigua- Tierra Plana
    600 BCE

    Edad Antigua- Tierra Plana

    Tales de Mito introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua.
  • Edad Antigua- Pensamiento Científico
    475 BCE

    Edad Antigua- Pensamiento Científico

    Aporte de los árabes al desarrollo del pensamiento científico, hecho que se reprodujo también en España en la tierra dominada por ellos, conocido como en Al- Andalus, sur de España.
  • Edad Antigua- Herodoto y Tucídes
    430 BCE

    Edad Antigua- Herodoto y Tucídes

    La Historia con Herodoto(Padre de la historia) por su famosa obra conocida como Historia, literalmente investigaciones, exploraciones, saber, conocer, escrita probablemente en Turios, una colonia panhelénica situada en la Magna Grecia. El terminus post quem y Tucídides
  • Edad Antigua- Razonamiento deductivo e inductivo
    400 BCE

    Edad Antigua- Razonamiento deductivo e inductivo

    Platón subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática y en Liceo Aristóteles primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
  • Edad Antigua- Redondez de la Tierra
    200 BCE

    Edad Antigua- Redondez de la Tierra

    Eratóstenes realiza un aporte en la geografía y desarrolla el concepto de la redondez de la tierra.
  • Edad Antigua-Media-  Alquimia
    300

    Edad Antigua-Media- Alquimia

    La alquimia fue adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo que redujo los avances que sus experimentos podrían haber proporcionado a la ciencia
  • Edad Media- Caída del Imperio Romano Occidental
    476

    Edad Media- Caída del Imperio Romano Occidental

    Roma llega a su fin en occidente y con ello comienza el Medioevo, etapa se supone oscura para la ciencia, la iglesia y la teología dominan la vida y el momento, con razón se ha denominado esta etapa de la historia como teocéntrica, la vida giraba en torno a Dios, pero de alguna forma la ciencia se abría paso. Durante la edad media es Bizancio, conocido también como Imperio Romano de Oriente.
  • Edad Media- Primera Universidad
    859

    Edad Media- Primera Universidad

    La Universidad de Al Qarawiyyin (también conocida como Al-Karaouine o Al-Quaraouiyine) fue fundada y es considerada por la Unesco y el Libro Guinness de los Records como la más antigua del mundo que sigue en funcionamiento. En la segunda mitad de la edad media (baja edad media), aparecían las corporaciones de maestros y escolares, Las Universidades. . “La importancia de las Universidades en el desarrollo de la historia fue muy grande.
  • Edad Media- Brújula Magnética
    900

    Edad Media- Brújula Magnética

    Navegantes chinos utilizan brújulas magnéticas para su uso en mar abierto
  • Edad Media- Matemáticas Chinas
    1000

    Edad Media- Matemáticas Chinas

    Las matemáticas de los chinos utilizan para resolver ecuaciones algebraicas.
  • Edad Media- Universidades
    1200

    Edad Media- Universidades

    Alberto Magno introdujo las universidades la ciencia en grecia y arabia.
  • Edad Media- Primera Universidad habla Hispana
    1219

    Edad Media- Primera Universidad habla Hispana

    La primera universidad de habla hispana, Salamanca, cuyo lema “quet natura non dat, Salmantica non prest Lo que la naturaleza no da Salamanca no lo presta.
  • Edad Media-Renacimiento  Razón y Fe
    1300

    Edad Media-Renacimiento Razón y Fe

    Juan Duns Scoto estableció la separación entre la razón y fe.
  • Edad Media-Renacimiento La Peste Negra
    1320

    Edad Media-Renacimiento La Peste Negra

    Peste Negra azoto Europa, una enfermedad traída de Asia central donde millones de personas murieron. Una enfermedad transmitida por unas pulgas transportadas por ratas.
  • Renacimiento- Reduccionismo
    1323

    Renacimiento- Reduccionismo

    Guillermo de Ockham da la base para establecer el método científico y el reduccionismo en la ciencia, finales de la edad media y comienzos del renacimiento.
  • Renacimiento- Imprenta
    1453

    Renacimiento- Imprenta

    Los conocimientos se transmitían mediante manuscritos elaborados por monjes: con la invención de la imprenta el proceso de copiado se aceleró y en cuestión de unos pocos años los escritos abarcaron un público enorme gracias a la difusión de conocimientos y el abaratamiento de los costes de producción.
  • Fin de la Edad Media según Caída de Constantinopla
    May 29, 1453

    Fin de la Edad Media según Caída de Constantinopla

    La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
  • Fin de la Edad Media según Descubrimiento de América
    1492

    Fin de la Edad Media según Descubrimiento de América

    En el siglo XV, Cristóbal Colón inició la conquista de América llegando por primera vez al continente americano.
  • Renacimiento- Leonardo Da Vinci
    1500

    Renacimiento- Leonardo Da Vinci

    El renacimiento y en especial el siglo XVI, lo vemos como un fenómeno cultural y artístico, y junto a ello también al renacer de la ciencia, Leonardo Da Vinci fue un gran físico y biólogo.
  • Renacimiento- Descubrimiento del Golfo de Darien
    1500

    Renacimiento- Descubrimiento del Golfo de Darien

    El golfo de Darién es un amplio golfo situado en la parte sur del mar Caribe, entre Panamá y Colombia. En su parte más meridional contiene al golfo de Urabá y la desembocadura del río Atrato, en territorio colombiano
  • Renacimiento- Capilla Sixtina
    1508

    Renacimiento- Capilla Sixtina

    El papa Julio II encargo a Miguel Ángel la decoración de la Capilla Sixtina. El resultado fue una creación monumental que rompió los moldes del arte renacentista.
  • Renacimiento- Reforma Protestante
    1517

    Renacimiento- Reforma Protestante

    Se conoce como Reforma protestante, o simplemente la Reforma, al movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias agrupadas bajo la denominación de protestantismo.
  • Renacimiento- Teoría Heliocéntrica
    1543

    Renacimiento- Teoría Heliocéntrica

    Nicolás Copérnico, Desarrollar la teoría heliocéntrica: descubrió que la Tierra giraba alrededor del Sol y no al revés, como en su época se creía. La idea de que la Tierra gira alrededor del Sol fue propuesta desde el siglo III a. C. por Aristarco de Samos. Aunque no recibió apoyo de otros astrónomos de la antigüedad, sí fue citado por Arquímedes en el contador de arena.
  • Barroco
    1550

    Barroco

    El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.
  • Barroco- Primera Calculadora

    Barroco- Primera Calculadora

    La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal. El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó rueda pascalina, y finalmente pascalina.
  • Edad Moderno- Barroco- Ley Gravitacional Universal

    Edad Moderno- Barroco- Ley Gravitacional Universal

    La ley de la gravitación universal, o simplemente, ley de la gravedad, establece la fuerza con la que se atraen dos cuerpos por el simple hecho de tener masa. Esta ley fue desarrollada por Sir Isaac Newton en el tercer libro de su obra Principios matemáticos de fillosofía natural, titulado Sobre el sistema del mundo.
  • Barroco-Edad Moderna- Descomposición de la Luz

    Barroco-Edad Moderna- Descomposición de la Luz

    Isaac Newton desarrolló en gran medida los problemas que existían con la óptica y la naturaleza de la luz. Demostró mediante la proyección de una luz blanca, a través de un prisma, que estaba formada por una banda de colores (rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul y violeta).
  • Barroco- Edad Moderna- Sexualidad de los vegetales

    Barroco- Edad Moderna- Sexualidad de los vegetales

    Rudolf Camerarius que demostró la sexualidad de los vegetales.
  • Edad Moderna- Barroco- Cometa Halley

    Edad Moderna- Barroco- Cometa Halley

    Edmund Halley gran calculador de órbitas de cometas, entre los que destaca la del cometa que cada 75 años vuelve a la Tierra y que hoy lleva su nombre.
  • Edad Moderna- Barroco- Aberración de la luz

    Edad Moderna- Barroco- Aberración de la luz

    John Bradley descubridor de la aberración de la luz, destaca entre este grupo de científicos el francés Pierre Simon Laplace, que profundizó en su obra “Mecánica Celeste” la ley de gravitación y abordo los problemas del sistema solar.
  • Edad Moderna- Vegetales

    Edad Moderna- Vegetales

    Johann Ingenhouz descubridor del trabajo de los vegetales con el anhídrido carbónico.
  • Edad Moderna- Reolución Francesa

    Edad Moderna- Reolución Francesa

    La Revolución Francesa (1789-1799) fue un proceso social y político que acabó con la monarquía absoluta, eliminó los privilegios feudales del clero y la nobleza y consagró la separación Iglesia-Estado y la división de poderes, base de las actuales democracias.
  • Edad Moderna- Conductividad en animales

    Edad Moderna- Conductividad en animales

    Luigi Galvani, quien experimenta con la electricidad y su conducción en los animales por medio de su sistema nervioso.
  • Edad Moderna- Creación de la pila eléctrica

    Edad Moderna- Creación de la pila eléctrica

    Alessandro Volta, quien siguiendo las experimentaciones de Galvani, llego a descubrir y crear la pila eléctrica.