-
Satori Kato se puso a secar café al vacío para conservar sus características.
-
Everardo Rodríguez Arce y su socio Luis Romero, quienes crearon la máquina que tiene la capacidad de producir cientos de piezas cada hora o miles cada día. La única diferencia es que cuando se creó, ésta producía tortillas cuadradas en vez de redonda
-
En 1922 entró en combate el primer portaviones, el Hōshō ‘Fénix volador’.
-
El científico Luis Ernesto Miramontes, en compañía del alemán George Rozenkranz y el austriaco Carl Djerassi, quien es el padre de este método de prevención del embarazo, trabajó en el desarrollo de este invento que se realizó en la Ciudad de México.
-
Después de recibir varias llamadas con quejas sobre retrasos en sus pagos, Kazuo decidió no volver a contestarle personalmente
-
Es un acontecimiento muy importante porque marco el poder de desición de la mujer
-
Gracias al talento de Guillermo González Camarena, hoy, en todo el mundo, podemos disfrutar de la televisión a color y, sin importar que recientemente han surgido nuevas tecnologías que permiten obtener cada vez una mayor definición y fidelidad de imagen, fue este mexicano quien demostró al mundo que la transmisión y proyección de imágenes a color era posible.
-
Un viaje de Tokio a Osaka podía tardar un día completo. Para agilizar ese trayecto de 500 kilómetros —y el de las ciudades que se encuentran de paso— en 1940 se desarrolló el Tōkaidō Shinkansen
-
Masacre a estudiantes de diversas universidades
-
Hasta la década de 1960, las calculadoras electrónicas eran muy grandes, pesadas y necesitaban funcionar con corriente alterna.
La Busicom Le 120a Handy que, además de ser la primera calculadora de bolsillo —cabía en la palma de una mano—, fue el primer objeto en usar un circuito integrado único -
La consecuencia fue el nacimiento en 1986 del café en cápsulas y de Nespresso, un concepto y a la vez una marca que han cambiado la historia de Nestlé, pero también la de tomar café
-
Cuando el músico Inoue Daisuke organizaba fiestas, sus invitados le pedían grabaciones de sus canciones, pero sin la voz del artista para que ellos pudieran cantarlas. Eso le dio a Inoue la idea para crear la primera máquina de karaoke, que jamás patentó
-
Luego de la II Guerra Mundial, la clase trabajadora de Japón empezó a tener problemas para alimentarse bien en poco tiempo, pues sus traslados al trabajo cada vez eran más largos. Para solucionar parte de ese problema, en 1955 se comercializó la suihanki.
-
La copa no era rentable, en el mercado había falta de látex y no tuvo éxito comercial: para las mujeres era demasiado grande, rígida y pesada, además de la cuestión cultural que implica la manipulación de los genitales y las secreciones vaginales. Y fue en 1987 cuando apareció en el mercado la copa menstrual de látex, reutilizable y en dos tamaños
-
Los términos píldora anticonceptiva de emergencia, píldora del día siguiente, píldora del día después o píldora Postday hacen referencia a un grupo reducido de anticonceptivos de emergencia femeninos orales, formado por los medicamentos acetato de ulipristal, mifepristona y levonorgestrel, a los que podría unirse meloxicam.
-
Pareciera que esta alejado pero la digitalización de las pruebas psicometricas hace que los procesos de seleccion y evaluacion sean mas rápidos y esto debido al invento de la computadora e internet.
-
El objetivo es terminar la ruta del Tren Maya a más tardar en 4 años, según informó López Obrador durante el anuncio del proyecto que costaría entre US$6.000 y US$8.000 millones