-
escribían signos abstractos en papel hecho con hojas.
Antes de cristo -
se usaban ampliamente para señalización
militar, la red de estos telégrafos constaba de torres localizadas dentro de un rango
visible desde donde se enviaban combinadas señales ópticas y señales de humo
para transmitir información.
Antes de cristo -
El telégrafo hidráulico fue un sistema de telegrafía óptica inventado por Eneas el Táctico posiblemente en 350 A.C., para solventar las limitaciones de comunicación que ofrecía el sistema de transmisión mediante el empleo de hogueras en lo alto de torres almenaras, solo podía indicarse una señal de que "algo estaba pasando"
-
dos ingenieros de Alejandría (Kleoxenos y Demokleitos) usaban un sistema de recepción y transmisión de información solo en la noche, el sistema constaba de
dos caminos separados por una colina, dependiendo de cuantas antorchas y como
fueran acomodadas en la colina el mensaje podía ser leído.
Antes de cristo -
facilidad de representar números largos con la adición de ceros decimales.
Antes de cristo -
se podían
transmitir mensajes a distancia con señales de fuego, el antiguo imperio Romano y
Griego poseían muy buenos sistemas de este tipo.
Antes de cristo -
Claude Chape desarrollo el
Telégrafo Óptico con su propio alfabeto, este dispositivo consistía de una columna
con un 2 brazos movibles y un rayo de luz atravesada la estructura, con las
combinaciones de os rayos de luz era posible mostrar diferentes cuadros que
incluían como 196 caracteres ,la red de telégrafos constaba de 22 estaciones. -
se basaba en convertir agua en hidrógeno y oxígeno
con electricidad. -
un
circuito de descarga podía magnetizar agujas situadas en el sótano, dos pisos más
abajo. Utilizando un hilo vertical detectó rayos a una distancia de unos 12 Km. -
Sistema de símbolos y reglas que permite componer y descifrar un mensaje.
-
se utiliza con transmisión simultánea en ambas
direcciones (modo dúplex), se usa el método de compensación. -
el primer
teléfono con posibilidad de transmisión de 90 metros, el uso una membrana animal
excitada por un contacto eléctrico para producir sonidos, la recepción se lograba
con un inductor galvánico oscilando de la misma forma que la membrana. -
era la persona que tenía el oficio de llevar la correspondencia epistolar, "a pie" o "a caballo", utilizando (o no) las postas situadas en los caminos (separadas una de otra entre dos y tres leguas, para facilitar que los mensajeros u otros viajeros tuvieran caballos de refresco, para ir con toda diligencia de un lugar a otro, incluso entre países diferentes).
Antes de cristo