-
Nave ARPANET, que es concebida por el departamento de defensa de EE.UU para conectar computadores.
-
Sirve para enviar mensajes entre personas que trabajan en diferentes computadores, el uso de la @ distingue el dominio en el que el usuario esta.
-
ES un protocolo de comunicación para unir en una gran red, a todos los sistemas de comunicación como ARPANET, con él nace oficialmente Internet.
-
Una versión en texto de "Calabozos y Dragones", se convierte en el primer juego en red
-
Se desarrolla un sistema de links o hipervínculos para que las personas puedan acceder a la información de manera fácil.
-
Un servicio llamado IRC hace posible que usuarios de computadores distintos en distintos lugares puedan "chatear" en tiempo real, este servicio aun esta disponible.
-
el "Gusano Morris", causa daño en mas de 6000 terminales de computo conectados a internet,un 10% de los equipos que se encontraban conectados a la red.
-
Un sistema de hipervínculos propuesto por Tim Berners. Se convierte en el estándar de Internet.
-
La Universidad de Los Andes realiza la primera conexión a Internet en Colombia, a través de un enlace con la Universidad de Columbia, también es la primera administradora del dominio .co.
-
Aunque no es el primer navegador, Mosaic populariza los programas para explorar Internet tal y como se hace hoy, es creado por la Universidad de Illinois.
-
InterRed y Telecom se convierten en las primeras proveedoras del servicio de conexión a Internet doméstico en el país.
-
El hoy gigante del ciberespacio comienza a funcionar en el garaje de una amiga de sus fundadores, Larry Page y Sergei Brin
-
es una rama de la educacion
-
MySpace se impone como la primera red social en Internet, siguen Facebook en 2004 y Twitter en 2006. Todas ellas impulsan el el boom de la Web 2.0, basada en contenido creados por los usuarios.
-
La popularización de los teléfonos inteligentes masifica el uso de Internet móvil y de las aplicaciones para su mejor aprovechamiento
-
El uso de Internet se ha masificado de una manera sorprendente y su aprovechamiento se ve reflejado en muchos contextos sociales, económicos, educativos, políticos, etc.