-
Durante la época del Renacimiento, hubo un interés por estudiar textos bíblicos, por el movimiento cultural de esos tiempos
-
Desde el siglo XVI (Renacimiento) hasta el siglo XXI (tiempos modernos).
-
El interés en la literatura religiosa se centró en la apócrifa, la cual los renacentistas consideraron que era heterodoxa: que estaba en desacuerdo con los principios del judaísmo y del cristianismo
-
Luego de estudiar la literatura apócrifa, los estudiosos renacentistas se enfocaron en la apocalíptica, un género que se dieron cuenta que era predominante en la literatura apócrifa.
-
Estudioso Alemán que examinó la Bíblia, específicamente el Antiguo Testamento.
-
Luterano que interpretó el Nuevo Testamento como un mito; postuló que había que demistificar a la figura de Jesús y al texto para poder entenderlo.
-
Estos dos descubrimientos que ocurrieron simultáneamente reanudó el interés por los textos apócrifos. Los manuscritos del Qumrán permitieron establecer con seguridad la antigüedad de algunos textos apócrifos y el "Targum" Palestinense ayudó a que hubiera un mejor conocimiento del judaísmo en el tiempo de los textos apócrifos
-
Luego de los eventos de los años 50, el estudio moderno de los textos apócrifos superó las ideas que Bultmann había expuesto en unas décadas anteriores. Este nuevo estudio se enfocó en estudiar el contexto histórico de los libros apócrifos para aprender más sobre ellos y estudiar a la figura de Jesús como un personaje histórico