-
En este periodo empiezan a consolidarse pensamientos sobre el concepto de inteligencia artificial y cómo podría darse. Estos planteamientos estaban ligados especialemte a la necesidad de entender la maquinaria alemana para entregar mensajes durante la guerra.
https://www.youtube.com/embed/8lMIdrlIWOQ -
En este punto, la discusión sobre la realidad de maquinas pensantes se hacía mucho más compleja, entonces Isaac Asimov enfoca sus novelas y cuentos de ciencia ficción en la ciencia; en uno de sus escritos expone que deben existir tres leyes de la robótica que asegurarían la autonomía con unas serie de normas que protejan la especie humana.
-
Un poco más ceñido a la realidad Alan Turing dicta una conferencia donde el público era constituido principalmente por científicos y matemáticos, y abre una discusión con la pregunta sobre si "¿puede pensar una maquina?"
-
No es sino hasta este momento en que se conocen que Alan Turing hizo importantes aportes a la computación, especialmente, con la maquina "Bomba" que sirvió para descifrar códigos secretos "Enigma" de los nazis durante la segunda guerra mundial.
-
John McCarthy es quien usa por primera vez el concepto de Inteligencia Artificial para referirse a las posibilidades de una maquina para tener libre albedrío y decir un día "puedo, pero no quiero"
-
En adelante se empieza a entender la inteligencia artificial no como un estado completo de autonomía racional, sino también como un proceso de etapas. Arthur Lee Samuel crea una computadora capaz de jugar damas y aprender de los errores que cometidos anteriormente.
-
Muchas teorías has sido caricaturizadas para así lograr abrir la mente de las personas ante las posibilidades de odiseas inimaginadas como en la novela de Julio Verne "De la Tierra a la Luna", así mismo durante este año se crea la animación televisiva "Los supersónicos", una familia del futuro que emplea a una maquina pensante, autónoma e incluso con algo de sentido del humor llamada Robotina.
-
Muchas maquinas empiezan a desarrollarse antes de este momento, sin embargo, es después de 1997 con la "Deep Blue" una supercomputadora que logró ganarle en ajedrez al campeón mundial de aquella época, que se logran ver los grandes avances de la tecnología de IA.
-
Kismet fue el primer robot que podía reconocer emociones y las simulaba, su expresividad se debía a los múltiples circuitos de movimiento.
-
Honda presenta a ASIMO, con un cuerpo completo, considerado así un robot humanoide, que serviría para prestar servicios y facilidades a personas con discapacidades motrices.