-
Alan Turing (1912-1954) fue un matemático y científico de la computación británico. Es conocido por ser una figura clave en la Segunda Guerra Mundial al descifrar códigos enemigos. También sentó las bases de la informática moderna y la inteligencia artificial. Su vida estuvo marcada por su genialidad y su trágico final debido a persecución por su homosexualidad, que influyó en su muerte prematura por suicidio.
-
La Prueba de Turing de 1950 evalúa si una máquina puede conversar como un humano. Si un juez no puede distinguir entre la máquina y un humano, la máquina pasa la prueba. Es un hito en la inteligencia artificial.
-
El perceptrón, creado en 1958 por Frank Rosenblatt, es un tipo básico de red neuronal que funciona como un clasificador lineal binario. Tiene limitaciones en la resolución de problemas complejos debido a su naturaleza lineal. Fue un hito importante en la historia de las redes neuronales, sentando las bases para modelos más avanzados como las redes neuronales multicapa y las redes neuronales profundas.
-
La "Máquina de Turing de China" es una paradoja propuesta por John Searle en 1980, no en 1961. En ella, imagina una persona dentro de una habitación siguiendo instrucciones para responder preguntas en chino, sin entender el idioma. Esto ilustra su argumento contra la inteligencia artificial fuerte, que afirma que las máquinas pueden simular inteligencia pero no poseer una comprensión real
-
En 1976, la principal diferencia entre un ordenador y el cerebro es que los ordenadores son máquinas diseñadas para realizar cálculos lógicos y tareas específicas de manera rápida y precisa, mientras que el cerebro humano es un órgano biológico altamente complejo que realiza tareas cognitivas y emocionales en paralelo, mostrando una capacidad de aprendizaje y adaptación significativamente superior a las máquinas de esa época
-
En 1996, "Deep Blue" fue una supercomputadora desarrollada por IBM que derrotó al campeón mundial de ajedrez, Garry Kasparov, marcando un hito en la inteligencia artificial al demostrar que una máquina podía vencer a un campeón humano en un juego de estrategia complejo como el ajedrez.