-
Construyó la primera máquina autocontrolada, un regulador del flujo de agua (racional pero sin razonamiento).
-
Diseñó una máquina capaz de implementar cualquier cálculo que hubiera sido formalmente definido, pilar esencial para que un dispositivo pueda adaptarse a distintos escenarios y “razonamientos”.
-
acuñaron el término de inteligencia artificial durante la conferencia de Darthmounth para referirse a “la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cálculo inteligentes”.
-
Marvin Minsky publica " Pasos hacia la inteligencia artificial "
El científico recoge los primeros pasos del campo de la inteligencia artificial en un trabajo académico. Sirve de inspiración a otros investigadores e impulsa nuevas iniciativas. -
Desarrollado en el MIT, fue uno de los primeros programas en procesar lenguaje natural y conversar a través de una serie de frases programadas.
-
publica “Lo que no pueden hacer los ordenadores” La obra del filósofo estadounidense actúa como revulsivo del entusiasmo inicial en torno a la inteligencia artificial. No es la única crítica en estos años. La financiación se reduce; comienza el invierno.
-
El profesor en la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU.), Hans Berliner crea el programa informático BKG 9.8, que vence al entonces campeón mundial, Luigi Villa. La victoria impulsa nuevos proyectos para juegos más complejos.
-
EL país nipón invierte en una nueva generación de ordenadores que utilicen técnicas de inteligencia artificial. Buscan crear máquinas que sean capaces de aprender y traducir automáticamente de un idioma a otro.
-
Martin Fischles y Oscar Firschein describen los atributos de un agente inteligente Su trabajo identifica y define muchas más características de los sistemas inteligentes además de la capacidad de comunicarse. Abre nuevas vías de investigación para la inteligencia artificial.
-
Tras años de trabajo, la iniciativa no alcanza los objetivos previstos. El fracaso del país asiático se suma a otras desilusiones del momento. Merman los fondos para investigación.
-
demostró que un sistema informático era capaz de vencer al ajedrez a un humano… y no un humano cualquiera, sino el campeón del mundo Gari Kaspárov. Se llamaba Deep Blue y sirvió de base para que la industria tecnológica y la sociedad en general cobrara conciencia de la relevancia y las posibilidades de las IA.
-
Desarrollado por IBM, este ordenador ganó al entonces campeón mundial de ajedrez Garri Kaspárov. La primera partida, en 1996, la perdió la máquina. Pero una versión mejorada vence al ajedrecista ruso en 1997.
-
Un coche autónomo desarrollado por la Universidad de Stanford (EE.UU) gana una competición de vehículos robot tras conducir 212 kilómetros de desierto sin apoyo humano.
-
Watson tuvo que ser capaz de entender las preguntas y las respuestas que da, a lo que ayudaron sus 200 millones de páginas de contenido almacenadas en su sistema. También tuvo que realizar jugadas inteligentes a la hora de sopesar la elección de las categorías y cuando tuvo que apostar una cantidad en la ronda final.
-
Por primera vez en la historia, Eugene, un programa informático que simula ser un niño de 13 años, logró convencer al 33% de los jueces de que era un ser humano.
Y el hecho ocurrió en el certamen organizado por la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Reading y realizada en la Royal Society de Londres. -
Un programa desarrollado por Google DeepMind, vence al campeón mundial del histórico juego Go. Es uno de los grandes hitos del aprendizaje profundo, una de las técnicas más relevantes en este momento en inteligencia artificial.
-
Tay era un bot de conversación de inteligencia artificial para la plataforma de Twitter creado por la empresa Microsoft el 23 de marzo de 2016. Tay causó controversia por entregar mensajes ofensivos y fue dado de baja después de 16 horas de lanzamiento
-
Creado en la Universidad de Carnegie Mellon (EE.UU), el software se impone a rivales humanos en un torneo múltiple de Texas hold’em para dos personas. Supone un hito por la información imperfecta que caracteriza al póker.
-
Amazon Go es un proyecto de un nuevo tipo de supermercado en el que la automatización más avanzada eliminará los cajeros. Sensores y cámaras de todo tipo se comunicarán con tu móvil para eliminar las tradicionales colas para pagar. Al coger un producto de la estantería y depositarlo en tu cesta de la compra, Amazon lo añadirá automáticamente en tu cesta virtual de pago
-
los directivos de Alibaba se han propuesto como meta diseñar y fabricar no cualquier clase de circuitos electrónicos, sino una gama poderosa de semiconductores que cuenten con características sobresalientes para soportar almacenamiento en la nube y procesamiento dedicado para la Inteligencia Artificial (IA). Y no se trata sólo de un proyecto en perspectiva.
You are not authorized to access this page.