-
Jesse Ramsden:
En 1779 después de crear varios diseños, se quedaron con uno que consistía en un telescopio que examinaba una imagen duplicada reflejada en la córnea. Esto les permitiría medir si la curvatura de la córnea cambiaba durante la acomodación. -
ANTES DE 1700 los primeros intentos por medir la córnea se hicieron con regla y compás.
-
En 1700 algunos científicos intentaron desarrollar alguna técnica con la que fuera posible medir la curvatura de la córnea. Jesse Ramsden y Everad Home fueron los pioneros que sostenían que la acomodación ocurría a cambios en córnea pero para comprobarlo necesitaban medir su curvatura.
-
Méry (Méry es una población y comuna francesa.) llevó a cabo la primera observación oftalmoscópica del fondo de ojo en un gato sumergido bajo el agua. Él investigaba las reacciones pupilares de dicho animal en el agua; a medida que el gato se ahogaba sus pupilas se dilataban, y el fondo de ojo se podía ver cómodamente ya que el poder refractivo de la córnea era contrarrestado por la superficie plana del agua.
-
Méry (Méry es una población y comuna francesa.) llevó a cabo la primera observación oftalmoscópica del fondo de ojo en un gato sumergido bajo el agua. Él investigaba las reacciones pupilares de dicho animal en el agua; a medida que el gato se ahogaba sus pupilas se dilataban, y el fondo de ojo se podía ver cómodamente ya que el poder refractivo de la córnea era contrarrestado por la superficie plana del agua.
-
Los astrónomos intentaban medir el tamaño de los cuerpos celestes, como el sol, y las distancias entre las estrellas. Usando hilos sobre la imagen plana del telescopio astronómico, los alineaban con dos puntos cuya distancia estaba siendo medida. Se aplicó esta técnica a la córnea; sin embargo había inexactitudes causadas por pequeños movimientos de la cabeza y los ojos, que fueron resueltas duplicando ópticamente la imagen.
-
ÉPOCA
Siglo XIX -
Babbage fabricó una herramienta que tenía como función el poder ver el segmento posterior del ojo humano.
-
Antoine Claudet fabricó el photographomètre, un instrumento diseñado para medir la intensidad de los rayos en la fotografía. Tras el invento de Claudet, muchos otros proyectos salieron a la luz tomando a éste como influencia principal; el más destacado de todos estos fue el focímetro, creado un año después con el propósito de asegurar un enfoque perfecto en el retrato fotográfico.
-
ermann von Helmholtz lo reinventa el invento de Babbage, y a él se le atribuye la creación de este instrumento ya que supo la importancia de esta herramienta en los estudios oculares. Ese mismo año Helmholtz muestra a la sociedad médica de Berlín el primer oftalmoscopio, y un año después publica la descripción de dicho invento bajo el nombre de Augenstegel.
-
Hermann von Helmholtz diseñó un aparato que desplazaba las imágenes mediante platos de vidrio móviles hasta que las extremidades de las imágenes se tocaran.
-
Es hasta 1853 cuando se emplea por primera vez el término oftalmoscopio y con el la oftalmoscopia.
-
En 1853, Coccius construye una herramienta que mezclaba los oftalmoscopios diseñados por Helmholtz y Ruete, que podía utilizarse tanto para oftalmoscopia directa como para la indirecta
-
W. BOWMAN la técnica de la retinoscopía comenzó a desarrollarse a partir de la observación fortuita de Bowman de las sombras que aparecían en las pupilas de sus pacientes cuando los observaba con un oftalmoscopio.
-
En 1861 cuando Giraud-Teulon inventa el primer oftalmoscopio binocular indirecto, con este el observador usaba una lente convergente adelante del instrumento con el que se lograba una pequeña, virtual e invertida imagen.
-
Invención de la lámpara de hendidura Allvar Gullstrand Diseñó la Lámpara de Hendidura y el Oftalmoscopio libre de reflejo, con ello, fue posible mejorar la exploración del ojo y establecer con más precisión el diagnostico y tratamiento de las afecciones oculares. En 1911 se le concedió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus investigaciones sobre los sistemas dióptricos del ojo humano.
-
Invención de la lámpara de hendidura Allvar Gullstrand Diseñó la Lámpara de Hendidura y el Oftalmoscopio libre de reflejo, con ello, fue posible mejorar la exploración del ojo y establecer con más precisión el diagnostico y tratamiento de las afecciones oculares. En 1911 se le concedió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus investigaciones sobre los sistemas dióptricos del ojo humano.
-
Loring explica el primer oftalmoscopio monocular, cuya principal característica era que tenía una mayor flexibilidad en la elección de las lentes que permitían observar el fondo de ojo. Este instrumento que Loring diseñó es considerado en un principio como oftalmoscopio directo, pero luego agregó un lente convergente por lo que empezó a usarse como indirecto (UAG, 2011, en red).
-
CUIGNET médico militar francés comenzó a intentar obtener la refracción ocular con esta técnica y señalo que el movimiento del espejo del oftalmoscopio conllevaba la presencia de una disposición caleidoscópica de la luz dentro de la pupila del paciente y equivocadamente atribuyo este fenómeno a la córnea.
-
CUIGNET médico militar francés comenzó a intentar obtener la refracción ocular con esta técnica y señalo que el movimiento del espejo del oftalmoscopio conllevaba la presencia de una disposición caleidoscópica de la luz dentro de la pupila del paciente y equivocadamente atribuyo este fenómeno a la córnea.
-
Hermann Snellen introdujo el phakometer; un conjunto similar en un banco óptico que podía medir la potencia óptica y encontrar el centro óptico de una lente convexa
-
La topografía corneal debe su existencia al oftalmólogo portugués Antonio Plácido, quién vio un disco pintado (el disco de Plácido) de diferentes anillos alternos blancos y negros reflejados en la córnea.2 Los anillos mostraron como líneas de contorno proyectadas en el filme de lágrima corneal.
-
En 1883 cuando Adams creó un oftalmoscopio monocular indirecto, pero con la diferencia que se sujetaba por delante del ojo del observador por medio de una cinta que se ataba a la cabeza, por lo que ahora el oftalmólogo ya no tenía necesidad de sostenerlo con las manos.
-
Un par de años después de la invención del oftalmoscopio sin necesidad de utilizar las manos Dennett inventó el primer oftalmoscopio eléctrico.
-
LANDOLT describió el principio del funcionamiento de la técnica de retinoscopia-
-
Frederick Prentice En 1891, publica dos trabajos importantes “The Metric System of Numbering and Measuring Prism” y seguidamente “Ophthalmic Lenses” con el que consiguió el reconocimiento de los oftalmólogos de su época. Estableció un método para definir el poder de los prismas, denominado el “método de Prentice”, en el cual establece que los prismas desvían la luz que los incide hacia su base, tanto más cuanto mayor sea el poder óptico del prisma.
-
"Foróptero" de 1895"
-
Allvar Gullstrand incorporó el disco en su oftalmoscopio, examinando fotografías de la córnea vía un microscopio y era capaz de calcular manualmente la curvatura mediante un algoritmo numérico.
El campo plano del disco de Plácido redujo la exactitud de la periferia corneal y en1950 la empresa Wesley-Jessen usó un bol curvado para reducir los defectos de campo. La curvatura de la córnea podría ser determinada por comparación de fotografías de los anillos contra imágenes estandarizadas. -
La historia del foróptero, como un dispositivo de refracción binocular que también puede medir las forias, ducciones y otros rasgos de binocularidad, a diferencia del optómetro monocular, que no puede, comienza a mediados de la década de 1910, con la introducción del optómetro de esquí. por Nathan Shigon, y el Phoro-optómetro por Henry DeZeng.
-
-
Proyector compacto: Emite los optotipos de Snellen sobre una superficie plana de tonalidad clara. Básicamente es una escala de medición de la agudeza visual del paciente.
-
Foróptero de 1922
-
“Los proyectores de optotipos no son una
invención reciente. Se tienen registros de que la patente más antigua sobre la creación de
este dispositivo data de 1922” (The College Of Optometrists, s.f). -
J. COPELAND patenta el retinoscopio de franja y a partir de ese momento la técnica adquiere una creciente popularidad entre los optometristas y oftalmólogos
-
J. COPELAND patenta el retinoscopio de franja y a partir de ese momento la técnica adquiere una creciente popularidad entre los optometristas y oftalmólogos
-
Lámpara de Hendidura
-
Su fabricante fue Brusch Rathenow.
-
estos dos inventos, a medida que continuaron mejorando, fueron acompañados por un tercer dispositivo, el Refractor de los Verdes, que entró en el mercado en 1934. Los fabricantes europeos también estaban trabajando en dispositivos similares.
-
Autoproyector eléctrico: Adaptable a diferentes distancias por medio de un espejo, permite duplicar la distancia del consultorio, consta de siete optotipos.
-
Las fotografías de las imágenes proyectadas se digitalizaban a mano y luego se analizaban por computadora. La automatización del proceso siguió pronto con la imagen capturada por una cámara digital y pasaba directamente a una computadora. En 1990 los sistemas se pusieron a disposición comercialmente por varios proveedores. El primer sistema totalmente automático fue el Sistema de Modelado Corneal (CMS-1) desarrollado por Computed Anatomy, Inc. en la ciudad de New York
-
No se tiene mas información documentada pero el salto en tecnología ha sido enorme en el siglo XXI
Queratómetro es un instrumento que proporciona el valor del radio de curvatura de la cara anterior de la cornea en su zona central situada delante de la pupila.