-
En Mesopotamia sumeria, empiezan a aparecer las llamadas Las ciudades-Estado. También conocidas como polis, se diferenciaban de las de Oriente porque tenían una jurisdicción territorial, leyes, tradiciones, costumbres y divinidades propias, es decir, eran Estados independientes y soberanos.
-
Hacia los años de 2350 A.C surgía lo que sería unos de los imperios más grandes del mundo, el de los acadios al cual le seguiría el egipcio (2700 a.c) y el chino e indio (1700 a.c) los cuales consistían en una estricta política de un Gobierno centrado en una persona
-
Solón, arconte epónimo con poderes dictatoriales, abolió las leyes de Dracón y dictó una ley de amnistía. Abolió los privilegios de la aristocracia o nobleza de sangre y se impuso la timocracia, es decir que cualquier ciudadano no perteneciente a la nobleza, que mejore su situación económica, puede llegar a ocupar altos cargos.
-
"La política", fue un libro escrito por Aristóteles el cual contaba con un análisis de todas y cada una de las constituciones de la época.
-
La República fue una obra de Platón donde plantea un modelo de organización ciudadana, una polis, en la que se hacía realidad su ideal de comunidad y justicia. Así, la sociedad debía estar conformada por:
- Los gobernantes, quienes debían fundar su superioridad en el saber.
- Los guardianes, quienes debían defender al Estado de los posibles ataques exteriores.
- El pueblo, cuya misión era mantener económicamente a las otras dos clases.
-
Fue un escrito de San Agustín de Hipona en el que acercaba el Estado a la iglesia, con lo cual los sacerdotes obtuvieron el poder en la edad media
-
Santo Tomás de Aquino decía en su teoría que la SOCIEDAD-ESTADO es una institución natural fundamentada en la naturaleza humana, así como también el GOBIERNO también es una institución natural. Si no existiera se produciría el peligro de disgregación egoísta por parte del hombre.
-
En el Renacimiento, los señores feudales vieron disminuido su poder, en tanto que los reyes aumentaron su autoridad, así mismo, desaparecieron los feudos, para dar paso a los estados o países cuyos habitantes reconocían como jefe único al rey.
-
En el luteranismo, partían del principio que establece la separación entre la iglesia y el estado está en armonía con el espíritu y la letra de las Escrituras; a raíz de ello, la ejecución de las leyes civiles compete al estado y no a la iglesia; la interferencia de la iglesia en el estado y viceversa no es conveniente.
-
Los días 20 al 26 de agosto de 1789 la Asamblea Constituyente francesa adoptó la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. El Rey Luis XVI la ratificó el 5 de octubre, bajo presión de la Asamblea y el pueblo. Sirvió de preámbulo a la primera constitución de la Revolución Francesa, aprobada en 1791.