-
Autores como Maquiavelo y Bodin, entre otros.
-
Las Ciencias Sociales son inseparables a la modernidad.
-
Disposición de los gobiernos a impartir dicho estudio.
-
Diversificación de conocimientos en amplia gama de campos.
-
El debate: para estudiar el porqué de los hechos.
-
Su nacimiento se da a partir del Estado moderno.
-
Consagración del término "ciencia" en la lingüística.
-
Creación de estructuras institucionales de estudio.
-
Se da en los países más desarrollados de la época.
-
Como tal, se debate sobre economía y filosofía.
-
Los escritores hacían biografías de sus países.
-
Reconocimiento formal de las disciplinas.
-
Las CS en Oriente se convirtió en estudio secular
-
Las CS presentaban disyuntivas epistemológicas.
-
Conjunta conocimientos de Francia y Gran Bretaña.
-
La Ciencia Política toma forma y es objeto de estudio.
-
Las principales disciplinas, matriz de universidades.
-
Se dio una escalada estructural de interés de estudio.
-
La disciplina no logró ser ecuménica.
-
Extensión de dicho procedimiento en el mundo.
-
Las nuevas y antiguas disciplinas se redimensionaron
-
Todos los sistemas políticos aceptaron estudiarlas.
-
La Guerra Fría elevó el debate de disciplinas.
-
La expansión demográfica trajo beneficios.
-
Escenario idóneo para diversificación en CS.
-
Las CS se abren a nuevos términos.
-
Apertura de debate en todos los ámbitos dentro de las CS
-
Objetos de estudio no occidentales.
-
Las CS dejan de ser parcelarias para relacionarse.
-
Los científicos se cuestionan las prácticas y teorías mainstream.