-
Santa Cruz, convocó el Segundo Congreso Constituyente, se instaló el y eligió como presidente a Francisco Javier de Luna Pizarro.
-
El Congreso eligió a José de la Mar, como Presidente de la República, su gobierno se caracterizó por la inestabilidad política y sus medidas fueron de carácter progresista.
-
En Desaguadero se da la entrevista entre Gamarra y Sucre
-
El Congreso promulgó una nueva Constitución, declarando nula la de 1826. Fue de tendencia moderada y liberal y consolida el nuevo sistema republicano.
-
Constitución - Liberal
-
Estalla un motín en Chuquisaca con apoyo del ejército peruano.
-
Gamarra cruzó el Desaguadero e invadió Bolivia por decisión propia. Ocupo La Paz y Oruro.
-
Bolívar disgustado por la intervención de Gamarra lanza una violenta proclama al Perú.
-
Sucre renuncia ante el Congreso Boliviano y regresó a Colombia. Se firmó el Tratado de Piquiza
-
El Congreso eligió Presidente de Bolivia a Andrés de Santa Cruz.
-
José Boterín procede a la desocupación tras asumir el mando ante la inmolación de Guisses y recibir la capitulación de Guayaquil.
-
La campaña terrestre, al mando de José de La Mar, invadió territorio de la Gran Colombia, ocupando Saraguro, tras la idea de realizar un ataque sorpresa de Sucre
-
Batalla de Tarqui, el ejército gran colombiano vencía al peruano.
-
Gutiérrez de la Fuente derrocó a Manuel Salazar y Baquijano. Asumió el título de Jefe Supremo.
-
En Piura, el batallón Pichincha solicita la renuncia a La Mar por graves responsabilidades por el Convenio Girón.
-
El Congreso es instalado y acepto la renuncia de La Mar y eligió como Presidente Provisional a Gamarra y vicepresidente a Gutiérrez de la Fuente
-
Empezó el gobierno de Agustín Gamarra
-
Fin de la guerra con Colombia con la firma del Tratado Larrea–Gual
-
Tras ser derrotado en costa rica, La mar fallece.
-
Luis José de Orbegoso
Presidente Provisorio del Perú -
Gamarra cesó en el mando. Se vivió un clima de inestabilidad política
-
Empezó el mandato como presidente provisorio a Luis José de Orbegoso, hasta 1836.
-
Pedro Pablo Bermúdez Ascarza
Jefe Supremo del Perú (autoproclamado) -
Luis José de Orbegoso Promulgó la Constitución liberal
-
Constitución - Liberal
-
El general Felipe Santiago Salaverry, se sublevó contra el presidente Orbegoso.
-
Andrés de Santa Cruz
Supremo Protector de la Confederación Perú - Boliviana -
La primera expedición zarpó, al mando de Manuel Blanco Encalada
-
Manuel Blanco Encalada desembarcó en Islay y ocupó Arequipa la primera expedición.
-
Chile le declara la guerra a la Confederación.
-
Por disposición de Santa Cruz dispone se nombrar tres delegados representantes de cada Estado (un sacerdote, un abogado un militar), los que pactaron la organización de la Confederación
-
Se unió Argentina a la guerra que declaro chile.
-
Santa Cruz tomó Paucarpata y encerró a los chilenos obligándolos a rendirse y firmar el Tratado de Paucarpata.
-
Se levantó en Huaraz Francisco Vidal en contra de Santa Cruz
-
El Estado Norperuano reunió Cabildo Abierto en Lima, acordó la total separación de Bolivia
-
La segunda expedición dirigida por: Manuel Bulnes y el apoyo de Agustín Gamarra, desembarcó en Ancón
-
Se libró la batalla en la Portada de Guía (Lima). Gamarra se proclamó Presidente del Perú.
-
Se realizó la batalla final en las cercanías de Yungay. Las fuerzas de la Confederación fueron derrotadas totalmente.
-
Se convoca al Congreso en Huancayo.
-
Promulgó la Constitución de 1839 y ratificó a Gamarra como Presidente Provisorio
-
Constitución - Autoritaria
-
Vivanco proclamó la “Regeneración” que tuvo la base de la “soberanía de la inteligencia”.
-
Derrotado Vivanco. Gamarra le declara la guerra a Bolivia
-
Primer mandato
-
Vivanco derrotó a Castilla, en Cachamarca.
-
Castilla vence a cachamarca, en Cuevillas. Vivanco se exilió en Bolivia.
-
El Perú invadió Bolivia, ocupando La Paz
-
Se produce la Batalla de Ingavi en combate muere Gamarra
-
Se liberan las batallas de Motoni, debido a la muerte de Gamarra
-
-
-
Se liberan las batallas de Orurillo, debido a la muerte de Gamarra
-
El conflicto terminó con el Tratado de Paz de Puno
-
Ramón Castilla y Domingo Nieto organizaron la oposición al Directorio de Vivanco.
-
-
-
Segundo gobierno
-
Se enfrentaron en la sangrienta batalla del Carmen Alto.