-
Anaximandro fue un filósofo nacido en Mileto en el año 610 a.c. Se le atribuye la creación de lo que se ha llamado un globo celeste. Fue el primero en dibujar los límites existentes entre el mar y la tierra. Se dice que este prospecto era circular y que la información en la cual se basó fue la información obtenida de los viajeros de la época.
-
Debido a la sucesión de guerras en aquella época, Heródoto fue un geógrafo poco viajero y explorador, por lo que su obra se basó fundamentalmente en otras fuentes y en las observaciones de otros autores. En sus textos y escritos describe con exactitud las características geográficas de los pueblos. Dejó, también, un legado cartográfico importante como una ecúmene, que representaban Europa Central, Asia y parte del continente africano.
-
Eratóstenes acuñó el término geografía (geo= tierra y grafos= escribir) y en su labor como geógrafo intentó calcular la circunferencia exacta de la Tierra, con un error por debajo del 2%, medir la inclinación del eje de la Tierra y la distancia al sol. Además, cultivó una gran labor cartográfica, elaborando uno de los primeros mapas del mundo (276-195 a. C) y definiendo los conceptos de latitud y longitud.
-
Claudio Ptolomeo se encargó de recopilar todos los conocimientos de los griegos, creando, posteriormente, mapamundis y elaborando obras como “Geographia”. En ella hizo una descripción del mundo de su época y utilizó un sistema de latitud y longitud que sirvió de ejemplo a los cartógrafos posteriores.
-
Estrabón es conocido por su magna obra "Geográfica". Era contrario a las teorías astronómicas y cartográficas de Eratóstenes, preocupándose, en la distribución de los aspectos humanos, en vez de los fenómenos naturales y sus procesos.
Elaboró una gran obra geográfica en la que se describe con detalle la geografía de todo el Imperio Romano. También elaboró mapas y obras cartográficas sobre el continente europeo. -
Sus viajes por la Tierra conocida, le permitieron elaborar una obra cartográfica de Eurasia y el norte de África, además de escritos sobre características geográficas, grupos humanos y factores socioeconómicos de estos territorios. La información era completada con entrevistas y preguntas a los lugareños, enriqueciendo sus textos. Sus obras más famosas fueron un mapamundi orientado al sur, acompañado por un libro, denominado "Geografía", que comprendían “El Libro de Roger” (Kitab Ruyar).
-
La técnica de la Proyección de Mercator se basa en imaginar un globo terráqueo que se hincha dentro de un cilindro, ocupando así todo su espacio hasta un límite, sin rebasarlo. El mapa resultante surgiría de imprimir el contenido del globo en el cilindro y cortar el cilindro por la mitad. De esta forma, el contenido del mapa esférico pasa a ser plano, y los meridianos pasan a ser representados por líneas paralelas. Facilitó la navegación al poder trazar lineas rectas dirigidas por la brújula.
-
Alexander von Humboldt es considerado el padre de la geografía moderna. Realizó viajes por Europa, América del Sur, México, EE.UU, Canarias y Asia Central, dejando grandes aportes a la geografía física, plasmados en su obras culmen “Cosmos” (1845- 1847) y "Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente” (1904- 1927). Describió los factores naturales, vistos como conjuntos y no como elementos o sucesos separados, incluyendo además, una visión histórica a la geografía.
-
Carl Ritter es considerado, junto Alexander Von Humboldt, el padre de la geografía moderna. Estudió las relaciones entre el medio físico y el medio humano y las diversas características de la geografía del mundo (geografía descriptiva). Su obra de mayor éxito fue “Las ciencias de la Tierra en relación a la Naturaleza y a la Historia de la Humanidad". Consideraba que el desarrollo histórico de cada nación o país estaba muy influenciado por la configuración del medio físico de éste.
-
Durante sus viajes hacia las Islas Galápagos, Charles Darwin proporcionó dos grandes contribuciones: reconoció la intervención de causas históricas en la distribución de las especies y supuso que mediante sus relaciones de ancestríadescendencia se pueden inferir las relaciones de las áreas geográficas. Es decir, la selección natural depende no solo de la adaptación de los individuos, si no que también su distribución en un área geográfica estable.
-
Paul Vidal de la Blache, influenciado por Humboldt o Ritter, desarrolló la enseñanza geográfica en varias universidades francesas. Contribuyó de manera directa a la geografía moderna actual y tuvo carácter mentor sobre geógrafos posteriores. Creó La Escuela Geográfica francesa. Fundó la prestigiosa revista Annales de Geographie (1891). Su teoría se basó en la geografía regional, cuyo objeto era la relación hombre-naturaleza, desde la perspectiva del paisaje y del estudio de la región.
-
Friedrich Ratzel, Geógrafo alemán, influenciado por las teorías darwinistas, el determinismo y el espacio vital de Carl Ritter. Se le considera uno de los creadores de la geografía política moderna y de la geografía humana, en general. Entre sus obras geográficas más destacadas están Antropogeografía (1891) y Geografía Política (1897). Reflexionó sobre las relaciones existentes entre espacio geográfico y población, e intentó relacionar la historia universal con las leyes naturales.