-
Se inventó la rueda y los primeros seres humanos eran consientes de las estaciones y ciertos fenómenos celestes. (Lindberg, 1992)
-
Apareció un sistema de palabras signos, que fue la alfabetización egipcia (Lindberg, 1992) Según Domenech (2010) la escritura jeroglífica es exclusivamente consonántica, no tiene vocales.
-
Los egipcios crearon un sistema numérico de carácter decimal empleando un símbolo diferente para cada potencia de 10. (Lindberg, 1992) Macías (2010) menciona que casi al mismo tiempo que en Mesopotamia, los egipcios inventaron un sistema de numeración, hacia el 3.000 a.C. Aunque había contacto con los sumerios, el sistema que se desarrolló no fue tomado de ellos, sino que es autóctono de los egipcios.
-
Babilonia perfeccionó la astronomía matemática, haciendo posible predecir los eclipses lunares y la imposibilidad de los eclipses solares. (Lindberg, 1992) La astronomía uno de los conocimientos científicos, relacionado con fines predictivos de acontecimientos, permitió mesopotámicos tener un conocimiento detallado de los movimientos del Sol, la Luna, planetas y cometas, y posiciones de las estrellas y de los ciclos lunares. (Iliana, 2008)
-
El nivel de las matemáticas era mas contemporáneo en Mesopotamia, se utilizaba un sistema decimal y sexagesimal. Los babilónicos utilizaban las matemáticas par la astronomía, pues mostraban interés por los cielos. (Lindberg, 1992)
-
Los Egipcios inventaron símbolos adicionales para otros números. (Lindberg, 1992)
-
El papiro Ebers muestra recetas medicas para el tratamiento de enfermedades de la piel, ojos, boca, extremidades, para el tratamiento de quemaduras y dificultad respiratoria. (Lindberg, 1992). Los sanadores en el antiguo Egipto. Según el papiro de
Ebers, hubo en el Egipto antiguo tres clases de sanadores: los
sacerdotes de Sekhmet, los médicos laicos (snwn), también llamados escribas y los magos. (Entraigo, 1978) -
Se desarrolló el sistema de escritura completamente silábico que hizo posible y relativamente fácil para la gente escribir. (Lindberg, 1992)
-
Evidencia de la Medicina Egipcia y Babilónica a través de papiros que ofrecen imágenes de las artes curativas de esos tiempos (Lindberg, 1992)
-
Apareció en Grecia la escritura alfabética con un signo para cada sonido (consonantes y vocales) que contribuyó al desarrollo de la filosofía y la ciencia (Lindberg, 1992)
-
Homero escribe la Iliada y la Odisea, que se convirtieron en fundamento para la educación. (Lidberg, 1992)
-
La filosofía griega hizo su primera aparición. (Lindberg,1992)
-
Un grupo de Pensadores inició una investigación seria y critica acerca de la naturaleza del mundo. Intentaron entender el proceso del cambio, por el cual las cosas aparecen y una cosa parece transformarse en otra. (Lindberg, 1992)
-
Filósofo, astrónomo geómetra, matemático, estadístico y gran viajero y predice con éxito un eclipse solar. Su cosmología, que tiene dos afirmaciones básicas, puede ser una racionalización de las teorías míticas orientales que afirman que "la tierra procede del agua": "La Tierra flota sobre el agua como un leño" "El agua es el principio (arjé) de todas las cosas" (Platón, T. 1.1. 1 TALES DE MILETO.)
-
Anaximandro creía que las cosas debían encontrarse en el apeiron. (Lindberg, 1992). Puig (2009) dice que Anaximandro fue el primer filósofo presocrático que estableció el origen de lo existente a partir, única y exclusivamente, de un concepto racional: el ápeiron. Concepto que debe enunciar ex novo, ya que no existía en la lengua griega de su tiempo y, estableciendo en consecuencia, una nueva concepción discursivo/explicativa: la filosofía.
-
Anaxímenes sostuvo que el material subyacente era aire, que podía rarificarse o condensarse para producir las distintas sustancias que encontramos en el mundo. (Lindberg, 1992)
-
Los Sacerdotes babilónicos habían definido e identificado una banda de constelaciones, dándonos los signos del zodiaco. (Lindberg, 1992)
-
El mundo de los filósofos era un mundo ordenado, predecible en el que las cosas se comportaban de acuerdo a su naturaleza. (Lindberg, 1992)
-
Surgieron los Atomistas. Lo importante de ellos fue su visión de la realidad como una maquinaria sin vida, que todo lo que ocurre es resultado necesario de los átomos materiales moviéndose según su naturaleza. Ninguna divinidad se inmiscuye en este mundo. (Lindberg, 1992)
-
Los sofistas, desde su posición de educadores de una pequeña minoría,hicieron un cambio en la educación pues ofrecían un nivel mas avanzado de la educación, con un contenido de materias intelectuales y especialmente políticas (Prieto, 2015)
-
Empédocles identificó 4 elementos o cuatro raíces de todas las cosas materiales: Fuego, aire, tierra y agua. A partir de estas 4 raíces surgieron todos los seres que existieron, existen y existirán. (Lindberg, 1992), Empédocles de Agrigento relaciona las cuatro figuras divinas (Zeus, Hera, Aidoneo y Nestis) con los cuatro elementos (fuego, tierra, aire y agua) que, según él, constituyen los cuatro principios fundamentales del universo. (García, 2016)
-
Leucipo y Demócrito sostuvieron que el mundo consiste en una infinidad de pequeños átomos que se mueven al azar en un infinito vacío. (Lindberg, 1992), Demócrito no conoce ni utiliza causa externa alguna para explicar la existencia del movimiento de los átomos ya que para él el movimiento pertenecía a la esencia de los cuerpos. (Giménez, 2012)
-
Los primeros filósofos crearon una concepción de la naturaleza que ha servido como fundamento de la creencia científica y de la investigación. (Lindberg, 1992)
-
Muere Sócrates que marcó un punto importante en la historia de la filosofía. (Lindberg, 1992)
-
Platón fundó su propia escuela La Academia donde los jóvenes podían seguir sus estudios avanzados.
-
Platón fundó en la Academia un gimnasio publico que fue utilizado con propósitos educativos, la escuela de Platón era una comunidad filosófica que constaba de estudiosos. (Lidnberg,1992) La Academia es la primera escuela de filosofía organizada como universidad con estatuto, reglamento, alojamiento para estudiantes, salones de clases y museos. (Brun, 2001)
-
Platón afronta cuestiones epistemológicas, oponiendo la observación del verdadero conocimiento, también dice que la inutilidad de los sentidos para la adquisición de la verdad señala que cuando el alma intenta emplearlos es engañada. (Lindberg, 1992)
-
Postuló el atomismo geométrico y describió muchas características del cosmos, demostró que dominaba la cosmología y la astronomía propuso que una tierra esférica rodeada por los cielos, sabía que la luna realizaba un circuito mensual (Linberg, 1992)
-
Nació Aristóteles
-
Aristóteles escribió que la fuente original de todas las cosas, es aquella a partir de la cual una cosa llega por primera vez a ser y en el que finalmente se convierte al corromperse. (Lindberg, 1992)
-
Aristóteles afirmó que los rasgos que dan carácter a un objeto individual no tienen existencia separa en un mundo de las formas sino que pertenecen aun objeto. También afirma que el conocimiento se alcanza por un proceso que empieza con la experiencia, conocimiento empírico, lo que aprendemos mediante este proceso es inductivo y que adquiere estatus e verdadero conocimiento hasta que se transforma a deductivo (Lindberg, 1992)
-
Cosmología de Aristóteles, que es de gran importancia ya que es el primer modelo científico con el que conto la humanidad para explicar la teoría general del cosmos. Aristóteles niega la posibilidad de un comienzo pues insiste que el universo es eterno. (Lindberg, 1992)
-
Aristóteles desarrolló la teoría del movimiento. En donde dice que hay dos principios, el movimiento natural y el movimiento forzado. (Lindberg, 1992)
-
Aristóteles fue el primero que dividió el mundo animal entre vertebrados e invertebrados; sabia que la ballena no era un pez y que el murciélago no era un pájaro, sino que ambos eran mamíferos. (Lidberg, 1992) ademas Marcos (1998) dice que Aristóteles es, entre los pensadores griegos, el más influyente e incluso vigente en el ámbito de la biología.
-
Teofrasto y Aristóteles se unieron en las actividades del Liceo (Lindberg, 1992)
-
Aristóteles fundó el Liceo, sede de actividades educativas, Aristóteles inauguró la práctica de la investigación cooperativa, en el Liceo los estudiantes mayores dirigían los debates, se decía que las clases eran más dinámicas y lúdicas que en la Academia (Espinel, 2015)
-
Campañas militares de Alejandro Magno, con estas se anunció el final de las cuidades- Estado griegas, Alejandro ensanchó el territorio griego, llevando la lengua y la cultura hacia el este. (Lindberg, 1992)
-
Alejandro Magno y sus sucesores adoptan algunas de las cosas de los pueblos conquistados creando el adjetivo “helenístico”. Con esto creciendo el sistema educativo pues se hizo más formal. (Lindberg, 1992), La época helenística, entonces, abarca desde la muerte de Alejandro Magno hasta el suicidio de la última reina de la dinastía ptolemaic (Bernárdez, 2007)
-
Teofrasto asumió la jefatura del Liceo tras la muerte de Aristóteles. Este continuo enseñando la investigación colectiva.
-
Zenón de Citio llegó a Atenas y empezó a enseñar la stoa poikilé y la filosofía estoica. Esta filosofía era materialista y afirmaban que nada existe excepto lo material. Y crearon un modelo de universo orgánico caracterizado por la continuidad (Lindberg, 1992)
-
Aristarco de Samos, propuso un sistema heliocéntrico, en el que el sol esta dijo en el centro del cosmos, mientras que el Tierra gira alrededor como un planeta. (Lindberg, 1992)
-
Epicuro fundó la escuela de filosofía epicúrea. El propósito de esta filosofía era conseguir la felicidad, Epicuro cree que el modo de alcanzar la felicidad era eliminar el miedo a lo desconocido y a lo sobrenatural. (Lindberg, 1992), esta filosofía intentó sentar las bases desde un paisaje nuevamente humano apoyando el apego a la vida imaginando una política del amor como la única forma de seguir viviendo (Lledó. E, 2011)
-
Euclides escribió Elementos , en el se encuentra un matemáticas altamente desarrollada como un sistema axiomático, deductivo. (Lindberg, 1992), en este libro se pueden encontrar herramientas didácticas para la enseñanza y aprendizaje de la geometría, el álgebra y la teoría de números. (Sánchez, 2012)
-
Euclides escribió un libro llamado óptica en el que definió el acto de la visión y desarrollo una teoría de la perspectiva visual. (Lindberg, 1992) La Óptica de Euclides había introducido el lenguaje geométrico en los estudios de óptica (Millán, 2004)
-
Estratón asumió la jefatura del Liceo, se esforzó por corregir y extender los trabajos de Aristóteles, una de las contribuciones más importantes fueron referidas al movimiento y a la estructura subyacente del mundo físico (Lindberg, 1992)
-
Apolonio de Perga estudió el elipse, la parábola y la hipérbole (Lindberg, 1992)