-
Matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, se trata de una unión dinástica.
-
La Inquisición española o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos. La Inquisición española estaba bajo el control directo de la monarquía.
-
La soberanía del archipiélago canario le fue reconocida a Castilla por el Tratado de Alcáçovas en 1479.
-
El reino nazarí de Granada sería el último Estado musulmán de la península ibérica, la antigua al-Ándalus. Su último rey fue Muhámmad XII (conocido como Boabdil el Chico), derrocado por los Reyes Católicos, que se vio obligado a rendir Granada el 2 de enero de 1492
-
Una vez finalizada la conquista de Granada, el rey Carlos VIII de Francia firmó con el rey Fernando, en 1493, el tratado de Barcelona, mediante el cual la Corona de Aragón recuperó el Rosellón y la Cerdaña a cambio de su postura neutral ante un inminente ataque francés al reino de Nápoles, ubicado en el sur de Italia.
-
Mantenía las formas góticas en el interior, pero la fachada tenía decoración renacentista con medallones, escudos, parecidos al trabajo de un platero. Ejemplo: las fachadas de la universidad de Salamanca o San Marcos de León.
-
La reina Isabel murió el 26 de noviembre de 1504, con lo que Fernando quedó viudo y sin derechos claros al trono castellano. Firmada la Concordia de Salamanca, en 1505, el gobierno fue conjunto entre su hija Juana, su esposo Felipe y el propio Fernando. Pero ante discordancias entre Felipe con Fernando y por la Concordia de Villafáfila, de 1506, este último se retiró del poder de Castilla y regresó a Aragón. Así quedó reinando el matrimonio en Castilla.
-
A la muerte de Isabel la Católica, Fernando se vio forzado a ceder el poder en Castilla a su yerno, Felipe el Hermoso. Pero dos años más tarde regresó con mayor fuerza que nunca, dueño absoluto del reino de Nápoles y decidido a vengarse de quienes lo habían traicionado
-
Heredó de su madre, Juana (hija de losReyes Católicos): Castilla, Navarra, Aragón, y las posesiones americanase italianas; de su padre , Felipe: Países Bajos, Luxemburgo y el FrancoCondado, además al morir su abuelo Maximiliano de Austria, heredó lasposesiones alemanas y el título de emperador (1519)
-
Conquista de América, Primera etapa donde consiguió conquistar México tras un duro enfrentamiento con los aztecas
-
Las Germanías (Valencia y Mallorca) donde se enfrentaron los gremios contra la nobleza. Estas dos revueltas fueron sofocadas por el ejército real.
-
Tras llegar a España sin saber hablar castellano, pidió fuertes sumas de dinero para conseguir el título imperial, lo que le generó la desconfianza y descontento de sus súbditos, produciéndose dos revueltas:
COMUNEROS (1520-21). En Castilla se sublevaron algunas ciudades -
Escultura del Renacimiento
-
Adoptó los elementos renacentistas pero simplificó y aumentó el tamaño de la decoración. Ejemplo: fachada de la universidad de Alcalá de Henares, palacio de Carlos I en Granada, catedral de Granada.
-
Francisco Pizarro llegó en 1531 a Perú, tras ejecutar al inca Atahualpa conquistó Cuzco aprovechando los enfrentamientos internos de los indios
-
Problemas externos contra los estados alemanes protestantes que pedían más independencia, por lo que con esta paz, Carlos I reconocía su libertad religiosa.
-
Hijo de Carlos I, heredó todas las posesiones de su padre, excepto las posesiones austríacas y el título de emperador, quefueron para su hermano Fernando. Durante su reinado se alcanzó lamáxima extensión con la incorporación de Filipinas y Portugal, y Madrid fue elegida como capital del estado en 1561
-
Enfrentamiento con el Papa Paulo IV en los territorios italianos de la Monarquía. El pontífice contaba con el apoyo del rey de Francia, Enrique II. Así, el rey galo envió un poderoso ejército a Italia bajo mando del duque de Guisa que invadió el reino de Nápoles. En ese contexto, el día 10 de agosto de 1557 se produjo el enfrentamiento entre franceses y españoles en San Quintín (Francia). La batalla, una de las más famosas del siglo XVI, se saldaría con una victoria de los españoles.
-
Caracterizado por formas simples, cubiertas exteriores de pizarra y desnudez decorativa. Ejemplo: monasterio de El Escorial y el palacio ducal de Lerma.
-
Tuvo que hacer frente a la rebelión de los moriscos en las Alpujarras(1568), que acabó tras dos años de lucha con la expulsión de los moriscos del reino de Granada y su dispersión por Castilla
-
El caballero de la mano en el pecho
-
La Armada Invencible es el término que se utiliza para designar a una flota naval que en 1588, y dentro de la llamada Guerra Anglo-española de 1585-1604, fue mandada por el rey Felipe II de España para la invasión de Inglaterra, gobernada entonces por Isabel I, con el objeto de derrocarla, instaurar en la isla de nuevo el catolicismo, evitar la ayuda de Inglaterra a la independencia de los Países Bajos.
-
Donde se consideraba que el rey no respetaba sus fueros. Fue sofocada por el rey.