inicio de los juegos olímpicos hasta la actualidad

  • 1928, Ámsterdam

    1928, Ámsterdam
    Alemania fue readmitida tras 16 años de ausencia, como manera de demostrar que la paz había sido restablecida en el mundo.
    Por primera vez se realizó el encendido del pebetero con la Llama Olímpica, que se mantuvo viva durante la realización de los Juegos.
    Las mujeres compitieron por primera vez en atletismo, pese a las objeciones de Coubertin y del Papa Pío XI, aunque se limitó su participación a cinco eventos.
  • 1896 Juegos Olímpicos en Atenas

    1896 Juegos Olímpicos en Atenas
    Los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, conocidos oficialmente como Juegos de la I Olimpiada. Participaron 241 atletas masculinos —no hubo participación femenina— de 14 países, que disputaron en 43 competiciones de 9 deportes. Fueron los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna.
    Desde entonces, cada cuatro años, deportistas de todos los países se reúnen para competir entre ellos.
  • 1900 Paris

    1900 Paris
    Oficialmente conocidos como Juegos de la II Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional que fue celebrado en París (Francia) entre el 14 de mayo y el 28 de octubre de 1900. No se realizó ceremonia de apertura ni de clausura, pero las competiciones comenzaron el 14 de mayo y finalizaron el 28 de octubre.1 Participaron 24 países con un total de 997 atletas (975 hombres y 22 mujeres), quienes compitieron en 95 eventos de 19 deportes olímpicos.
  • 1904 St. Louis, EE.UU.

    1904 St. Louis, EE.UU.
    Oficialmente conocidos como los Juegos de la III Olimpiada, se celebraron en San Luis, Estados Unidos. En esta edición se inició la tradición de premiar con medallas de oro, plata y bronce al primer, segundo y tercer lugar de cada prueba respectivamente.
  • 1908, Londres

    1908, Londres
    Con una duración total de 187 días, o 6 meses y 4 días, estos fueron los más largos en la historia de los Juegos Olímpicos modernos. Participaron 2008 atletas (1971 hombres y 37 mujeres) de 22 países, compitiendo en 110 eventos de 22 deportes olímpicos y 110 especialidades.
  • 1912, Estocolmo

    1912, Estocolmo
    Esta edición fue la primera en la que se celebraron eventos de arte, decatlón y pentatlón —ambas pruebas ganadas por Jim Thorpe—, saltos femeninos y natación femenina. Además, se incluyeron importantes avances tecnológicos a la hora de cronometrar en las pruebas de atletismo.
  • 1916, Berlin

    Como consecuencia de la I Guerra Mundial nunca se llevaron a cabo.
  • 1920, Amberes, Bélgica

    1920, Amberes, Bélgica
    Amberes fue elegida como sede como una forma de honrar a los heridos por la Primera Guerra Mundial y por los luchadores belgas en esta guerra.
    Por primera vez se realizó el Juramento de los Atletas, y fue izada por primera vez la bandera Olímpica, que presenta, en fondo blanco, a los cinco anillos Olímpicos.
  • 1924, París

    1924, París
    Por primera vez se usó el eslogan Olímpico Citius, Altius, Fortius (Más rápido, más alto, más fuerte).
    Fueron los últimos Juegos Olímpicos liderados por Pierre de Coubertin.
    Por primera vez se utilizó un logo para los Juegos.
  • 1940-1944 II Guerra Mundial

    Durante estos años no hay celebración de los juegos.
  • LONDRES 1948

    LONDRES 1948
    Vuelven a disputarse los Juegos, tras la ausencia obligada en 1940 y 1944 a raíz de la Segunda Guerra Mundial. Y nuevamente, en Londres. No hay deportistas alemanes, japoneses (prohibidos por la Guerra) y soviéticos (su país no se había recuperado de los daños producidos por el conflicto) aunque se produce la primera participación de países como Venezuela, Colombia, Panamá y Siria, entre otros.
  • HELSINKI 1952

    HELSINKI 1952
    Para muchos son los mejores Juegos de la historia por el grado de intimidad. Participan 4.925 atletas (4.407 hombres y 518 mujeres) de 69 países que compiten en 149 eventos. Argentina gana, por última vez en 52 años, una medalla de oro con el remo. Eduardo Guerrero y Tranquilo Capozzo vencen en el doble par. A los 55 años, Paavo Nürmi ingresa al estadio olímpico con la antorcha y se la entrega a su compatriota Hannes Kölehmainen, de 62, quien enciende el pebetero.
  • MELBOURNE 1956

    MELBOURNE 1956
    Buenos Aires había perdido la candidatura para celebrar los Juegos a merced de la ciudad australiana por sólo un voto. Estos son los primeros Juegos que se desarrollan en el hemisferio Sur. Participan 3.184 atletas (2.813 hombres y 371 mujeres) de 67 países que compiten en 145 eventos. Egipto, Irak y Líbano los boicotean por la invasión de Israel al canal de Suez; y España, Suiza y Holanda, por la invasión de la Unión Soviética a Hungría.
  • ROMA 1960

    ROMA 1960
    Se aprovechan escenarios naturales increíbles para algunas pruebas, como las termas de Carcaralla para la gimnasia y el arco de Constantino para finalizar el maratón. Las dos Alemanias desfilan unidas bajo la misma bandera. Cassius Clay (luego, Muhammad Alí), boxeador de tan sólo 18 años, gana la medalla de oro en la categoría semipesados.
  • TOKIO 1964

    TOKIO 1964
    Yoshinori Sakai, un estudiante japonés nacido el 6 de agosto de 1945, el día que explotó la bomba atómica en Hiroshima, enciende la llama olímpica que dan comienzo a los primeros Juegos organizados en Asia. En el recorrido de la antorcha intervienen 100.933 corredores que pasan por todas las islas de Japón. Indonesia y Corea del Norte boicotean el evento por la prohibición de participar a Sudáfrica.
  • MÉXICO 1968

    MÉXICO 1968
    Buenos Aires pierde la elección por cuarta vez. Esta vez ante México DF, que implica el debut para los países latinoamericanos. La opción por esta sede había generado grandes controversias debido a que la ciudad se ubica a 2.300 metros sobre el nivel del mar y tiene un 30 por ciento menos de oxígeno del existente en el llano. La falta de aire provoca inconvenientes en los atletas de carreras de largas distancias.
  • MUNICH 1972

    MUNICH 1972
    Estos Juegos estuvieron signados por el ataque terrorista. Ocho islámicos de origen palestino integran un grupo denominado “Septiembre negro” que irrumpe en la villa Olímpica en la mañana del 5 de setiembre. Asesinan a dos integrantes de la delegación israelí y secuestran a otros nueve. Reclaman la liberación de 234 palestinos que están presos en Israel. En un fallido intento de rescate mueren los nueve rehenes israelíes, cinco terroristas y un policía alemán
  • MONTREAL 1976

    MONTREAL 1976
    Sandra Henderson y Stéphane Préfontaine, dos atletas de 15 y 16 años respectivamente, encienden la llama olímpica. Algunas delegaciones africanas solicitan la exclusión de Nueva Zelanda porque su seleccionado de rugby había jugado contra Sudáfrica, país excluido del COI por su política racista. El COI no acepta las presiones, rechaza el pedido y, en consecuencia, 24 países africanos se retiran de la competencia. Por primera vez las mujeres participan en basquetbol, remo y handball.
  • MOSCÚ 1980

    MOSCÚ 1980
    Estados Unidos y otros 64 países (Argentina, entre ellos) boicotean los Juegos Olímpicos por la invasión de Unión Soviética a Afganistán en 1979. Es la primera vez que se realizan en un país socialista. Por eso sólo compiten 80 naciones, la cifra más baja desde Melbourne 56. Moscú 80 carece de interés deportivo por la falta de sorpresas. No obstante, se rompen 33 récords mundiales.
  • LOS ÁNGELES 1984

    LOS ÁNGELES 1984
    Pese al boicot de 14 países que lidera, en esta ocasión Unión Soviética otros 140 participan de las competencias y establecen un nuevo récord De los países ubicados bajo el ala soviética sólo acude Rumania. Los Juegos dan ganancias de alrededor de 223 millones de dólares. Son los primeros que se realizan sin apoyo estatal. Carl Lewis, también llamado "Hijo del viento", gana cuatro medallas de oro en 100 y 200 metros, salto en largo y posta 4x1000 para convertirse en la gran figura de los Juegos.
  • 1894 Restauración de los Juegos Olímpicos

    1894 Restauración de los Juegos Olímpicos
    El barón Pierre de Coubertain consigue por unanimidad restaurar
    los Juegos Olímpicos.
  • SEÚL 1988

    SEÚL 1988
    Estados Unidos y Unión Soviética vuelven a enfrentarse tras 16 años. Participan 159 países y se destaca las ausencias de Cuba, Corea del Norte Etiopía y Nicaragua Con un registro de 9s79 el canadiense Ben Johnson vence en los 100 metros con un nuevo récord mundial Sin embargo, 72 horas después el atleta fue descalificado por dopaje. Tras 62 años, el tenis vuelve a ser parte del programa olímpico. Steffi Graf obtiene la medalla de oro luego de superar a la argentina Gabriela Sabatini en la final.
  • BARCELONA 1992

    BARCELONA 1992
    Son considerados como uno de los mejores Juegos de la historia. En 20 años y por primera vez asisten todos los países miembros del COI. Algunos que conformaban Unión Soviética participan como Equipo Unificado y Alemania lo hace unida. Sudáfrica vuelve a competir tras 32 años, excluida por el COI por su política racista. Los jugadores profesionales son permitidos en basquetbol y Estados Unidos conforma su “Dream Team” (“Equipo soñado”)
  • ATLANTA 1996

    ATLANTA 1996
    Tras una polémica lucha con Atenas por la sede, Atlanta recibe a los Juegos que celebran su centenario de la era moderna. Estados Unidos organiza por cuarta vez los Juegos Olímpicos. Otro ataque terrorista se hace presente durante la máxima contienda deportiva. El 27 de julio estalla una bomba en el parque Olímpico del Centenario, mata a dos personas y otras 111 resultan heridas. La organización no está a la altura de las circunstancias.
  • SYDNEY 2000

    SYDNEY 2000
    Son los Juegos más grandes hasta el momento. A pesar de la magnitud del mismo, la organización es excelente y se promueve la conservación de los recursos naturales. Corea del Sur y Corea del Norte desfilan bajo la misma bandera. Tras 20 años como presidente del COI, son los últimos Juegos de Juan Antonio Samaranch. Luego de 80 años, el atleta estadounidense de 103 años, Harry Prieste, devuelve la bandera original del COI.
  • ATENAS 2004

    ATENAS 2004
    Después de 108 años, los Juegos Olímpicos vuelven a la cuna de su nacimiento, pues la mítica ciudad de Atenas los alberga. En moción a esto, una corona de olivos es entregada a cada uno de los deportistas que suben al podio. Con 301 medallas en disputa, participan 10.625 atletas (6.296 hombres y 4.329 mujeres) que representan la cifra récord de 201 países. El windsurfista Nikolaos Kaklamanakis enciende el pebetero olímpico.
  • BEIJING 2008

    BEIJING 2008
    Los Juegos dejan muchos números para el análisis. Beijing deposita resultados muy positivos en diferentes ámbitos, que no solo se reflejan en lo deportivo. Participan 204 países, el mayor número de la historia. Y 87 de ellos consiguen al menos una medalla en lo que se convierte en otra marca inédita. Afganistán, Islas Mauricio, Tayikistán y Togo logran por primera vez estar en un podio. Mientras, Bahrein, Mongolia y Panamá ganan por primera vez una medalla de oro.
  • LONDRES 2012

    LONDRES 2012
    Por tercera vez la ciudad de Londres albergó los Juegos Olímpicos. Participaron 204 Comités Olímpicos Nacionales, al igual que lo hicieran 4 años antes en Beijing 2008, aportando 10.490 atletas que intervinieron en 26 deportes que incluyeron 39 disciplinas. Se pusieron en juego 962 medallas y Estados Unidos retomó el poderío contabilizando un total de 10.4 preseas: 46 de oro, 29 de plata y 29 de bronce.
  • RIO 2016

    RIO 2016
    Por primera vez en la historia, los Juegos Olímpicos fueron celebrados en América del Sur. La ciudad brasileña de Río de Janeiro recibió a 11303 atletas representando a 206 Comités Olímpicos Nacionales, una cifra récord, ya que en Londres 2012 habían participado 204 países. A su vez, los Comités Olímpicos Nacionales de Kosovo y Sudán del Sur hicieron su debut en los Juegos.