-
fue el Cristianismo el que sentó las bases para el reconocimiento de la
igualdad radical de todos los seres humanos, por ser todos hijos de Dios -
fue en Inglaterra donde, por primera vez, se
establecieron limitaciones jurídicas al ejercicio del poder, tendientes a preservar los
derechos humanos de los ciudadanos. -
contiene un breve
párrafo en el que, por primera vez, un poder, en este caso constituyente, asume las
obligaciones que supone el reconocimiento de los derechos del ciudadano -
Pero el gran punto de partida de la proclamación, defensa y vigencia de los derechos
humanos es la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, promulgada
por la Asamblea Francesa -
regula las normas que deben observar los
beligerantes: estos no deben tener alternativas ilimitadas en el modo de infligir daño al
enemigo pues se deben preservar la vida, la dignidad y la salud de las víctimas,
derechos estos que están por encima del manejo de la guerra -
firmada por los países en guerra, que afirmaban su convicción que "una victoria completa" sobre sus enemigos – Alemania y Japón – era esencial "para conservar los derechos humanos y la justicia en su propio país y en las demás naciones",
-
en la que 21 Estados del continente americano proclaman el principio de igualdad de los derechos de todosTop los hombres "sea cual sea su raza o su religión",
-
se refiere siete veces a los derechos humanos. La Carta reafirma la fe de las Naciones Unidas "en los derechos fundamentales de la humanidad, en la dignidad y en el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres
-
las Declaraciones han servido para canalizar todo tipo de reivindicaciones -
derechos de la mujer, del niño, de los jóvenes, de los pueblos indios, etc.- sin conseguir,
en la mayoría de casos, el necesario apoyo estatal.