-
La empresa VocalTec fue la primera en comprimir la voz en paquetes de datos transmitidos a través de Internet.
-
Se logro que los usuarios de VoIP pudieran contactar con líneas telefónicas convencionales incorporando usos de VoIP con PSTN.
-
VocalTec uso el protocolo H.323 y software para usos con Microsoft Netmeeting y el “Internet Phone” de Intel. Posteriormente, la introducción de Ethernet logró mayor claridad en la voz enviada y mejoró la rapidez de las transmisiones.
-
Un empleado de VocalTec fundó WhichVoIP.com, que permitía conectar PC y teléfono o teléfonos entre sí.
-
Ofrecía gratuidad entre usuarios que instalaran determinados software de Windows.
-
La VoIP siguió perfeccionándose y empezó a llamar la atención de grandes empresas de telecomunicaciones, que sustituyeron su recelo inicial por el interés en apuntarse a la explotación de oportunidades empresariales.
-
Uno de los pesos pesados del mercado, Skype, llegó en 2003 y se posicionó muy pronto como opción dominante, lo que hizo que eBay la comprara en el 2005 y finalmente, en mayo de 2011 Microsoft se hizo con Skype por 8.500 millones de dólares.
-
Se fundó la compañía sueca Rebtel, cuya empresa matriz fue adquirida en el 2013 por Microsoft por 127,5 millones de dólares. Rebtel ofrece llamadas nacionales e internacionales sin costo o a bajo precio a través de sus apps para smartphones.
-
Yahoo Instant Messenger que había aparecido en el 2000, ya permitía llamadas en grupo de larga duración.
-
Permiten llamadas a través de una URL, posibilitando canales privados de audio y vídeo.
-
La compañía del buscador dio un golpe sobre la mesa en 2010 con su Google Voice integrado en Gmail. Actualmente permite llamadas gratuitas a EE. UU. y Canadá y bajos precios para el resto del mundo. Viber surgió en el mismo año y se ha extendido a distintos sistemas operativos sin pausa, alcanzando 200 millones de usuarios en 2013, año en que además ha sacado su versión para Windows y Mac.
-
2011 trajo más opciones, como vox.io, GNU Free Call, o la china WeChat.
-
La característica del 2012 fue la proliferación de aplicaciones para móviles, como Messagenetalk.com, Yuilop, imo.im, LINE, o reflap, que permite asociar una URL a cada usuario.