-
Brasil, 1992 se emitieron varios documentos, entre los cuales es importante destacar laAgenda 21 la que contiene una serie de tareas a realizar hasta el siglo XXI.La reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el aumento de la conciencia del público, y el fomento a la capacitación
-
la primera reunión cumbre sobre
el medio ambiente, que se realizó en 1972 Estocolmo, Suecia. -
EVENTOS IMPOTANTES EN LA INGENIERIA AMBIENTAL
-
GRAN LUCHA POR ESTABLECER LAS ESPECIALIZACIONES EN LAS UNIVERSIDADES
-
con el objetivo de establecer un incentivo para organizar a las comunidades costeras (playas) en busca de su desarrollo.
-
se establecieron los LMP para emisiones gaseosas minero-metalurgicas.
-
11 años más tarde, la Asamblea General de las Naciones
Unidas convocó urgentemente a la elaboración de "un programa
global para el cambio".
El informe que se generó, se
denomino Nuestro futuro común. -
SECUMPLE LOS 25 AÑO DE LA PRIMERA REUNIO CUMBRE DE LAS NACIONES
-
Si actuamos de acuerdo
con el lema del Día Mundial de la Salud, «Nuestro planeta,
nuestra salud: Pensad globalmente, actuad localmente», convencidos de que podremos invertir las actuales tendencias
negativas -
Río de Janeiro (Brasil, 1992).- En la llamada Cumbre de la Tierra se emitieron varios documentos, entre los cuales es importante destacar laAgenda 21 la que contiene una serie de tareas a realizar hasta el siglo XXI. En la Agenda se dedica un capítulo, el 36, al fomento de la educación, capacitación, y la toma de conciencia; establece tres áreas de programas : La reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el aumento de la conciencia del público, y el fomento a la capacitación.
-
EN GRAN PARTE DE LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA , SE APRUEBA CON UN PROMEDIO DE 21 ESTUDIANTES CADA UNO
-
se establecio como una carrera cenlas universidades con un promedio de 21 estudiantes cada una
-
La ingenieria ambiantal se reformo y quedo como una profesion fundamental en la proteccion del medio ambiente
-
con tres objetivos, a saber, obtener un compromiso político renovado en favor del desarrollo sostenible, evaluando los avances logrados hasta el momento y las lagunas que aún persisten en la aplicación de los resultados de las principales cumbres en materia de desarrollo sostenible
-
se reformo quedando como una profesion fundamental en el medio ambiente
-
Al mencionar la crisis ambiental, el Tratado identifica como inherentes a ella, la destrucción de los valores humanos, la alienación y la no participación ciudadana en la construcción de su futuro. De entre las alternativas, el documento plantea la necesidad de abolir los actuales programas de desarrollo que mantienen el modelo de crecimiento económico vigente.