-
Siendo director el Ing. Alfonso Castañeda Siles, se incorporan a la planta académica egresados con estudios de posgrado, se reforma el plan de estudios; se establece el ciclo básico y los periodos semestrales, se adopta el sistema de créditos con un plan de estudios flexible y se incluyen materias humanísticas y además se crea el Centro de Calculo e Informática.
-
Se estableció el centro de investigación, calculo e informática (CICALI), siendo rector el Lic. Carlos mercado Tovar y siendo el primer director Ing. José Uribe Sanchez
-
Siendo director el maestro Raúl Álamo Neidhart, se crea el Departamento de Investigación, se realizan los primeros proyectos de investigación con financiamiento externo, se modernizan los laboratorios y se adquieren las dos primeras computadoras propias.
-
Formalización de la maestría en Informática
-
Se aprobaron las maestrías en Informática y en Construcción de Estructuras.
-
Siendo director el ingeniero José Luís Cortés Martínez, se crea la Licenciatura en Computación.
-
Formalización junto después de la maestría en Informática.
-
Se inauguró la carrera de Ingeniería en Computación.siendo director el ingeniero José Luís Cortés Martínez.
-
Egresando la primera generación de Ingeniería en computación
-
El consejo universitario aprobó la Licenciatura en Informática Administrativa. El ciclo escolar de 1992 que se iniciaba en el mes de Septiembre, se emprende un nuevo Plan de Estudios. El modelo regresó a los ciclos semestrales (10 semestres) y asignaturas
curriculares. Con este nuevo plan de estudios, cambiaron los títulos de las dos carreras tradicionales: EL título de CP cambió por el de Licenciado en Contaduría y el de LAE por Licenciado en Administración. -
Inicio sus actividades académicas de la Licenciatura en Informática Administrativa
-
Egresa la Primera Generación en Informática Administrativa. La Facultad logra un gran impulso de intercambios institucionales.
-
Una segunda reestructuración del plan de estudios se realizó, los cambios que se realizaron radicaron en una reorganización de asignaturas, créditos (horas teóricas y prácticas) y programas de estudio. Sin embargo, dados los cambios constantes a los que se somete el área de estudio, se hace necesaria una constante revisión y reestructuración del plan de estudios, con el objeto de evitar que se haga obsoleto.
-
La última reestructuración formal se presentó con el plan de estudios denominado internamente F2.
-
El Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México fue sede de la
ceremonia de premiación de la XXIV Olimpiada Estatal de Informática, donde fueron reconocidos 35 estudiantes de los
niveles básico, medio y superior de la entidad