-
Se crea el Programa de Informática Educativa por orden del entonces presidente el doctor Leonel Fernández.
-
Se inicia la instalación de 324 laboratorios de Informática y se entrega una computadora a estudiantes de alto rendimiento académico.
-
El 5 de octubre del 1998 se eleva el Departamento de Informática Educativa (DIE) a Dirección General de Informática Educativa (DGIE)
-
Se dio inicio al proyecto VSAT, para dotar de conectividad al internet por parábola a todos los centros educativos con infraestructura TIC unos 311 en total.
-
Se instala 5 aulas de videoconferencias en Salomé Ureña (ISFODOSU) y se consolida la infraestructura tecnológica en estos recintos con laboratorios.
-
se ejecuta el proyecto Aulas Virtuales para la Enseñanza (AVE), consistia en laboratorios de informática instalados en oficinas rodantes.
-
Programa (Compumaestro 2004) a través del cual 22 mil docentes se beneficiaron de un paquete tecnológico que incluye computadora, software educativo y capacitación en las TIC.
-
Inicia en la ciudad de Santiago de los Caballeros el dia 23 de marzo del 2012 (RunTime Escuela de Robótica).
-
Se inaguran una serie de compumetros que son espacios abiertos al público, diseñados para brindar acceso a Internet y sala de lectura, instalados en estaciones del Metro de Santo Domingo.
-
El actual Ministro de Educación, Roberto Fulcar da inicio a la capcitación de 217,000 maestros del sector público y privado en competencias tecnológicas para la modalidad virtual.
-
El universo de los profesores del sector privado han recibido un ordenador.
-
Sigue en marcha el proceso de compra y entrega de computadoras a los estudiantes de escuelas públicas de todo el país,
-
Es un concurso que prentende motivar y premiar las mejores implementaciones de recursos informáticos en el ambiente educativo. Los participantes deben enviar su video modelo en el que muestren en 15 minutos como implementan la tecnología en sus clases cotidianas.