-
21
redes sociales 2021
en la actualidad tienen un uso muy frecuente -
el inicio de los tiempos 60.000 BCE
En las comunidades primitivas, hombres y mujeres enviaban mensajes haciendo sonar cuernos y tambores, señales de humo o a través de emisarios que recorrían grandes distancias. Con el desarrollo del conocimiento humano, surgió la escritura como medio para transmitir información. -
las pinturas rupestres 30.000 BCE
Una pintura rupestre es un dibujo o boceto que existe en algunas rocas o cavernas, especialmente los prehistóricos. El término «rupestre» deriva del latín rupestris, y este de rupes (roca). De modo que, en un sentido estricto, rupestre haría referencia a actividad humana sobre las paredes de cavernas, covachas, abrigos rocosos e incluso farallones u otro instrumento -
5.000 BCE jeroglíficos
Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios. Fue utilizado desde la época pre-dinástica hasta el siglo IV. Los antiguos egipcios usaron tres tipos básicos de escritura: jeroglífica, hierática y demótica; esta última corresponde al período tardío de Egipto -
SEÑALES DE HUMO 1.300 BCE
Las señales de humo son aquellas que se utilizan para la comunicación entre áreas vastas y despobladas y que se hacen mediante hogueras. -
776 BCE EL USO DE LAS PALOMAS MENSAJERAS
La paloma mensajera (Columba livia domestica) es una variedad de la paloma bravía que se entrena para que vuelva a su palomar desde largas distancias llevando algún tipo de mensaje o carta, llamado columbograma, en un tubo anular que se les coloca en una pata. -
EL PRIMER SERVICIO POSTAL (550)
El primer sistema postal bien documentado es el romano. Fue organizado en su tiempo por César Augusto (62 a. C. -14) y puede haber sido también el primer servicio postal verdadero. -
EL USO DEL PAPEL Y LOS INICIOS DE LA IMPRENTA (105)
EN CHINA PTINTA EN ELLOS , POR SU PARTE SE DESARROLLARON PAPELES HECHOS DE ARROZ Y SE EMPEZO A TRABAJAR EN ESTRUCTURAS QUE ERAN CAPACES DE PLASMAR TINTANTA EN ELOS SIN EMBARGO LA IMPRENTA SE INVENTO MUCHO TIEMPO DESPUES -
LA IMPRENTA MODERNA 1440
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, vitela, tela u otro material. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla o grabarla por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación a mediados del siglo XV trajo consigo una gigantesca revolución cultural. -
lenguaje de señas 1600
Una lengua de señas o lengua de signos es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual, -
sistema de braile 1800
El sistema Braille se basa en seis puntos que se distribuyen de diferentes formas, cayendo dentro de lo que se considera un sistema binario. No se trata de un idioma, sino que de un alfabeto reconocido de forma internacional, capaz de exponer letras, números y hasta signos, lo que le hace realmente completo. -
EL USO DEL TELEGRAFO Y CODIGO MORSE 1835
En 1837, Samuel Morse y Alfred Vail estaban trabajando en un sistema de telégrafo eléctrico. ... Este código fue expandido por Vail en 1841 para incluir letras y otros signos de puntuación, creando así el código actual. Morse reconoció la idoneidad de este sistema y lo patentó junto con el telégrafo eléctrico -
EL TELEFONO1876
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación creado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. Fue inventado por Antonio Meucci, quien en 1854 construyó su primer prototipo, aunque no formalizó su patente por dificultades económicas, presentando solo una breve descripción de su invento en la Oficina de Patentes de Estados Unidos en 1871. -
primera emision televisiva 1927
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC One en Inglaterra en 1927 la TF1 de Francia en 1935; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular. -
ARPANET 1969
La ARPAnet (advanced research projects agency network) o Red de Angencias de Proyectos de Investigación Avanzada en español, era una red de computadoras construida en 1969 como un medio resistente para enviar datos militares y conectar principales grupos de investigación a través de los Estados Unidos.