Línea del tiempo. Fin de la escolástica, Humanismo y Renacentismo

  • Juan de Salisbury
    1120

    Juan de Salisbury

    Nace en Inglaterra en 1120. En sus posiciones se muestran una inteligencia cultivada en los asuntos prácticos, oponiéndose a los extremos tanto del nominalismo como del realismo desde un sentido común pragmático. Su doctrina es más bien utilitaria, con una fuerte propensión, en el lado especulativo,
  • Rogerio Bacon
    1214

    Rogerio Bacon

    Nace en Inglaterra entre 1210 y 1214. Sus principales obras son Opus main, Opues minus y Opus tertium. No pone en practica el método experimental, solo exalta la utilidad y el valor de la ciencia experimental. Para el la experiencia es la fuente de las verdades naturales y la experiencia interna de las verdades sobrenaturales.
  • Juan Eckhart
    1260

    Juan Eckhart

    Nace en Turingia en 1260. Conocido por su obra como teólogo y filósofo y por sus escritos que dieron forma a una especie de misticismo especulativo, que más tarde sería conocido como mística renana. Es llamado Meister en reconocimiento a los títulos académicos obtenidos durante su estancia en la Universidad de París.
  • Dante Alighieri
    1265

    Dante Alighieri

    Nace en Florencia, Italia en 1265. Conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal.
  • Duns Escoto
    1266

    Duns Escoto

    Según alguno nace en 1266, otros afirman que en 1274 en Escocia. Alimenta un ideal altísimo y riguroso de la ciencia como aquello que que se puede demostrar necesariamente. Excluye de ella la teología. Realiza una distinción entre conocimiento intuitivo y conocimiento abstracto.
  • Guillermo de Occam
    1290

    Guillermo de Occam

    Nace en 1290 en la ciudad de Occam, Surrey. Declara que los artículos de fe pueden convertirse en verdades racionales solo cuando el hombre tenga un experiencia directa con Dios y lo sobrenatural. Fuerte defensor de la libertad de la especulación filosófica.
  • Nicolas de Autrecort
    1299

    Nicolas de Autrecort

    Nacido en Autrécourt-sur-Aire en 1299. Se conoce principalmente por el desarrollo del escepticismo hasta conclusiones lógicas extremas. A veces se le considera el único filósofo verdaderamente escéptico de la época medieval. Seguidor de las tesis de Guillermo de Ockham.
  • Juan Buridan
    1300

    Juan Buridan

    Nace en Betune, Francia en 1300. Inspirador del escepticismo religioso en Europa. Destacó en los estudios de lógica y en los comentarios a Aristóteles. Fue defensor del principio de causalidad. Como autor de trabajos teóricos en óptica y mecánica, formuló una noción de inercia intentando explicar el movimiento con la teoría del ímpetu
  • Francesco Petrarca
    1304

    Francesco Petrarca

    Nace en Arezzo en 1304. Influye en las nuevas formas y temas que trajo a la poesía, fue su concepción humanista, con la que intentó armonizar el legado grecolatino con las ideas del cristianismo. Por otro lado, Petrarca predicó la unión de toda Italia para recuperar la grandeza que había tenido en la época del Imperio romano.
  • Nicolas de Oresme
    1323

    Nicolas de Oresme

    Nace en Francia en 1323. Se le considera uno de los principales artífices de la renovación medieval, previa a la revolución científica moderna, que es heredera de ese Renacimiento.
  • Coluccio Salutati
    1331

    Coluccio Salutati

    Nace e Stignano, Italia en 1331.
  • Gasparino Barzziza
    1360

    Gasparino Barzziza

    Nace en Bergamo, Italia en 1360.
  • Vittorino Rambaldoni
    1373

    Vittorino Rambaldoni

    Nace en Feltre en 1373. humanista Italiano, Fue un innovador en el área educativa, convencido de que la educación debía estar basada en el interés de los alumnos, quienes no debían considerarla un castigo. Fue el primer humanista en desarrollar un currículo de educación física.
  • Leonardo Bruni
    1374

    Leonardo Bruni

    Nace en Arezzo en 1374.
  • Guarino de Verona
    1374

    Guarino de Verona

    Nace en Verona, Italia en 1374. La escuela pensión fundada por él se caracterizaba por la unión de una cordial atmósfera de familiaridad y colaboración y un claro orden de materias estudiadas de manera precisa.
  • Bernandino de Siena
    1380

    Bernandino de Siena

    Nace en Massa Marittima (Toscana) en 1380. En sus sermones, Bernardino predicó contra las costumbres sodomíticas de los italianos. Trabajó vigorosamente para propagar el rama de los frailes menores observadores en la orden franciscana
  • Giannozzo Manetti
    1396

    Giannozzo Manetti

    Nace en Florencia, Italia en 1396. Establece que la tarea del hombre se define por la formula saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre.
  • Nicolas de Cusa
    1401

    Nicolas de Cusa

    Nace en Cusa en 1401. Teólogo y filósofo, es considerado el padre de la filosofía alemana y, como personaje clave en la transición del pensamiento medieval al del Renacimiento, uno de los primeros filósofos de la modernidad. Estudió griego y hebreo, además de Filosofía, Teología, Matemáticas, Astronomía y muchas otras disciplinas. A los 22 años de edad obtuvo el doctorado en Derecho Canónico, y en 1448 fue nombrado cardenal.
  • Leon Battista Alberti
    1404

    Leon Battista Alberti

    Nace en Genova, Italia en 1404. primer teórico artístico del Renacimiento, una figura emblemática, por su dedicación a las más variadas disciplinas. Se mostró constantemente interesado por la búsqueda de reglas, tanto teóricas como prácticas, capaces de orientar el trabajo de los artistas; en sus obras menciona algunos cánones. El aspecto más innovador de sus propuestas consiste en mezclar lo antiguo y lo moderno propugnando de ese modo la praxis antigua y la moderna
  • Eneas Silvio Piccolomini
    1405

    Eneas Silvio Piccolomini

    Nacido en Pienza en 1405. El CCX papa de la Iglesia católica. Fomentó durante su pontificado una nueva cruzada contra los turcos, tras la Caída de Constantinopla (1453), para lo cual reunió un congreso en la ciudad de Mantua (1459-1461), y que finalmente nunca se concretaría. Fue uno de los más notables humanistas de su tiempo y protegió las artes y las letras. En 1460 fundó la Universidad de Basilea. Ha sido el único papa que ha escrito su autobiografía.
  • Matteo Palmieri
    1406

    Matteo Palmieri

    Nace en Florencia en 1406. El trabajo más conocido de Palmieri como humanista es Della vita civile ("Sobre la vida cívica"). Es un tratado que discute las cualidades del ciudadano ideal.
  • Maffeo Vegio
    1406

    Maffeo Vegio

    Nace en Lodi en 1406. sus obras están enfocadas en la desaprobación hacia el castigo físico en el concepto de estudio.
  • Lorenzo Valla
    1407

    Lorenzo Valla

    Nace en Roma en 1407. Defiende la tesis del placer como el único bien del hombre. Según el todas las cosas persigue utilidad, y útil es aquello que procura placer.
  • Cristoforo Landino
    1425

    Cristoforo Landino

    Nace en Florencia en 1425. Escribió un comentario sobre La Divina Comedia, tratados de filosofía y unas importantes epístolas. Como profesor universitario de retórica, se especializó en el estudio de Horacio y Virgilio. Tradujo a la lengua vulgar la Historia Natural de Plinio el Viejo. Comentó a Dante y a Petrarca.
  • Marsilio ficino
    1433

    Marsilio ficino

    Nace en Florencia en 1433. En el centro del pensamiento filosófico de Ficino se encuentra la metafísica de Plotino. Asumió la teoría de las emanaciones divinas, propia del neoplatonismo. Aunque mantiene abierta la posibilidad del hombre de conocer a Dios afirma que esto solo se logra a través de una purificación interior típica de la moral estoica
  • Antonio de Ferraris
    1444

    Antonio de Ferraris

    Nace en Lecce en 1444. Erudito italiano de etnia griega , Académico, médico y humanista
  • Rodolfo Agricola
    1444

    Rodolfo Agricola

    Nace en Baflo en 1444. Famoso por su profundo conocimiento de latín y uno de los primeros al norte de los Alpes en dominar el griego. Fue un estudioso del hebreo, educador, músico, diplomático y deportista. Autor de la obra De inventione dialectica, por ser el padre del humanismo en el norte de Europa y como un celoso opositor a la Escolástica de finales del siglo XV,
  • Leonardo Da Vinci
    1452

    Leonardo Da Vinci

    Nace en Vinci en 1452. Descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita solo puede ser equiparable a su capacidad inventiva, es considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, es la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido
  • Johann Reuchlin
    1455

    Johann Reuchlin

    Nace en Pforzheim, Alemania en 1455. Humanista alemán más importante después de Erasmo de Rotterdam. Iniciador de las "Epistolae obscurum virorum", tío y maestro de Philipp Melanchthon, intentando que se alejara de Lutero y por eso una persona importante para la historia de la Reforma Protestante, aunque personalmente permaneció fiel a la Iglesia católica.
  • Pietro Pomponazzi
    1462

    Pietro Pomponazzi

    Nace en Mantua en 1462. Pietro Pomponazzi es el representante más famoso de Aristóteles en su época, en especial en cuanto a la polémica de la inmortalidad del alma humana. Defendió que la inmortalidad del alma era una verdad de fe, pero que filosóficamente no podía llegar a conocerse. La otra vertiente del Renacimiento, más destacada que el aristotelísmo, es el Humanismo (de influencia platónica), con un hondo interés en destacar la ética.
  • Giovanni Pico della Mirandola
    1463

    Giovanni Pico della Mirandola

    Nace en Mirandola, Ferrara en 1463. Su obra, que tituló Discurso sobre la dignidad del hombre, texto que se ha convertido en clásico y donde Pico formula tres de los ideales del Renacimiento: el derecho inalienable a la discrepancia, el respeto por las diversidades culturales y religiosas y, finalmente, el derecho al crecimiento y enriquecimiento de la vida a partir de la diferencia.
  • Erasmo de Rotterdam
    1466

    Erasmo de Rotterdam

    Nace en Rotterdam en 1466. Erasmo quería utilizar su formación universitaria y su capacidad para transmitir ideas, para aclarar las doctrinas católicas y hacer que la Iglesia permitiera más libertad de pensamiento
  • Guillermo Bude
    1467

    Guillermo Bude

    Nace en París en 1467. Budé es considerado el mayor humanista de Francia.3 A él se debe que el primado de la filología pasase de Italia a Francia. Entre otras obras, escribió los Commentaria linguae Graecae y el De philologia, donde intenta demostrar la importancia de las letras para el Estado y para la sociedad.
  • Jonh Colet
    1467

    Jonh Colet

    Nace en Londres en 1467. Fue un destacado humanista que influyó profundamente en el pensamiento de Erasmo de Rotterdam, quien contribuyó a escribir el material escolar para la St Paul's School, fundada por Colet en 1509.
  • Nicolas Maquiavelo
    1469

    Nicolas Maquiavelo

    Nace en Florencia en 1469. Se considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento, pues con su aporte se abre camino a la modernidad en su concepción política y a la reestructuración social.
  • Nicolas Copernico
    1473

    Nicolas Copernico

    Nace en Toruń, Prusia, Polonia, en 1473. Considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución científica en la época del Renacimiento. Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo.
  • Jacopo Salodeto
    1477

    Jacopo Salodeto

    Nace en Modena en 1477. Fiel servidor del Papado, fue enviado como negociador en varias ocasiones. Uno de sus mayores logros fue la pacificación de los protestantes, lograda por intermedio de la persuasión y por presentar a la doctrina católica desde una perspectiva conciliatoria.
  • Tomas de Moro
    1478

    Tomas de Moro

    Nace en Londres en 1478. Su obra más famosa es Utopía, donde busca relatar la organización de una sociedad ideal, asentada en una nación en forma de isla del mismo nombre. Además, Moro fue un importante detractor de la Reforma protestante y, en especial, de Martín Lutero y de William Tyndale.
  • Baldesar Castiglione
    1478

    Baldesar Castiglione

    Nace en Casatico, Mantua, en 1478. Su obra más importante es El cortesano. En ella describe el ideal de vida del Renacimiento y propugna un modelo de caballero que responde a las inquietudes y a la visión del mundo que se tenía en esa época: el caballero perfecto debía ser tan experto en las armas como en las letras, saber conversar y tratar con sus semejantes (especialmente con las damas), y tocar algún instrumento musical
  • Franceso Guicciardini
    1483

    Franceso Guicciardini

    Nace en Florencia en 1483. Conocido sobre todo por su Historia de Italia, vasto y detallado fresco de los acontecimientos italianos entre 1494 y 1532 y obra maestra de la historiografía de la primera época moderna y de la historiografía científica en general. La obra desenmaraña la retorcida red de la política de los estados italianos del Renacimiento con paciencia e intuición.
  • Martin Lutero
    1483

    Martin Lutero

    Nace en Eisleben, Alemania en 1483. teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania, y en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo. Lutero se caracterizó por exhortar a que la Iglesia cristiana regresara a las enseñanzas originales de la Biblia, impulsando con ello una reestructuración de las iglesias cristianas en Europa.
  • Ulrich Von Hutten
    1488

    Ulrich Von Hutten

    Nace en castillo de Steckelberg, cerca de Fulda, en 1488. humanista alemán y uno de los más grandes propagandistas de la Reforma en el Sacro Imperio. Fue, al igual que Martín Lutero y Conrad Celtis, una figura del primer nacionalismo alemán
  • Luis Vives
    1492

    Luis Vives

    Nace en Valencia en 1492. Mayor tratadista de la nueva educación y se distingue por haber observado atentamente el desarrollo psicológico a partir del cual constituye una didactica que toma en cuenta los intereses del educando.
  • Francois Rabelais
    1494

    Francois Rabelais

    Nace en Chinon, Francia en 1494. Rabelais cuenta los hechos y gestas de dos gigantes, Pantagruel y Gargantúa, desde su nacimiento hasta su madurez.el tema del gigante no ha sido explotado solamente por su vena cómica. Simboliza el ideal humano del Renacimiento: es la transposición física del inmenso apetito intelectual del hombre renacentista. Rabelais intenta así a través de sus textos conciliar cultura humanística erudita y tradición popular.
  • Pierre de la Ramee
    1515

    Pierre de la Ramee

    Nace en Cuts, Vermandois en 1515. Como humanista experimentó el influjo de Lorenzo Valla y de Rodolphus Agricola. Quería una lógica «viva» opuesta a la aristotélica. Algunas de sus innovaciones tuvieron que ver también con mejoras en pequeños detalles, como la invención de la jota y de la uve para los valores consonánticos de la i y la u en la ortografía del latín.
  • Michel Eyquem (Señor de Montaigne)
    1533

    Michel Eyquem (Señor de Montaigne)

    Nace en el Castillo de Montaigne, Saint-Michel-de-Montaigne, cerca de Burdeos, en 1533. autor de los Ensayos y creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo. Ha sido calificado como el más clásico de los modernos y el más moderno de los clásicos. Su obra fue escrita en la torre de su propio castillo entre 1580 y 1588 bajo la pregunta "¿Qué sé yo?".
  • Giovanni Botero
    1533

    Giovanni Botero

    Nace en Bene Vagienna, Italia hacia 1533. ella ragion di Stato es una obra dedicada a esa razón de Estado algo indefinida, que provocará un debate europeo durante décadas. El libro n es antimaquiavélico en su idea del príncipe, pero retoma su lenguaje y todo su pensamiento. Botero busca una alianza entre los poderes temporales y espirituales, y propugna la confesionalización en la acción política, en pos de la 'conservación' y el 'acrecentamiento' del Estado.