Industrias lácteas

  • llegada de las vacas a Argentina

  • Comienzos del consumo de leche

    No fue hasta los siglos XVIII y XIX cuando los bebes comenzaron a consumir con más frecuencia leche no-humana y los adultos comenzaron también a tomarla, algo que ocurrió primero en Europa del norte, donde la población desarrolló la capacidad de procesar ésta durante toda la vida –gracias a la enzima lactasa–, una habilidad que, en el resto del mundo, desaparece al alcanzar la madurez.
  • llegada de la leche a las ciudades

    A principios del siglo XIX, la ingesta de leche aumentó con el desarrollo de las ciudades. Fue allí donde sustituyó antes al amamantamiento.
  • Argentina

    La lechería argentina comenzó a tomar cierta forma luego de la Revolución de Mayo, con la llegada de diferentes grupos europeos, entre los que se contaban españoles, ingleses, escoceses y, especialmente, vascos. Esta incipiente lechería conservaba rasgos puramente artesanales, por lo que la industria lechera moderna de la Argentina reconoce su origen recién hacia principios del siglo XX, a través del sacrificio y espíritu innovador de grandes pioneros.
  • Nuevos descubrimientos

    En la década de 1840, casi la mitad de los bebés nacidos en la ciudad moría antes de cumplir los cinco años.
    No se comprendió que estaba pasando con la leche hasta que Louis Pasteur desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX su teoría germinal de las enfermedades infecciosas y, con ella, la pasteurización, un proceso que fue clave en la expansión de la leche como la bebida que hoy conocemos, por fin segura.
  • Pasteur descubrió lo que hoy se llama pasteurización

  • comienzos de la industria láctea en Argentina

    1886 a 1890 comprende la época inicial en que comienza a despertar el interés por la industria y el trabajo de los tambos en Argentina
  • Trabajos preliminares para la producción

    de 1890 a 1895 se realizaron los trabajos preliminares para la industrialización de lo producción de leche, es decir la instalación de pequeñas fábricas a vapor con aplicación de desnatadoras de leche, la sustitución de la manteca de los lecheros, a la cual hasta entonces estaba habituado el público consumidor argentino, por la de fábricas.
  • se instalaron las primeras fábricas a vapor para elaboración de manteca.

    1890 y 1891
  • verdadero nacimiento de la industria lechera

    de 1895 a 1900 ocurrió el nacimiento de la verdadera industria lechera con la exportación de manteca; la concentración de la producción en frigoríficos centrales con maquinaria frigorífica.
  • comienzos del sistema cooperativo.

    de 1900 a 1903
  • intervención directa y en mayor escala del capital extranjero.

    de 1903 a 1939
  • Ley de pasteurización

    Chicago aprobó la primera ley que obligaba a pasteurizar la leche y, solo a partir de entonces, la bebida empezó a estar presente en todas las casas de Europa y América.