-
Durante este siglo surgen de las bases de la industrialización, el capital es generado por las exportaciones de café, las industrias se ubicarían en la región occidental (Antioquia, Antioquia, el Viejo Caldas, Barranquilla Cartagena y Santafé de Bogotá). A finales del año 1940 se genera un despliegue industrial al suroccidente (Cali y Yumbo).
-
-
Se registra algunos progresos en la industrialización: Se contabilizaban doce fábricas en Bogotá, diez en Antioquia, una en Boyacá, otra en Bolívar y numerosas empresas caseras de textiles y tabaco en Santander.
-
-
Durante este gobierno se impulso la industria nacional aplicando medidas proteccionistas, además de una mejora en el trasporte, en redes ferroviarias y fluviales para las exportaciones
-
Inicio de la refinación de petróleo, se fundaron nuevos ingenios azucareros y se modernizaron los existentes, se inició la fabricación de algunos productos como el cemento y el ácido sulfúrico y algunos bienes de consumo corriente
-
-
-
-
-
Consolidación de la industria por aumentó de exportaciones de café, mejoras en el sistema de trasporte, creación del Banco de la Republica (1923) que junto con la Bolsa de Bogotá (1928) generan organización y estimulo en las operaciones comerciales, además del cierre de mercados internacionales por las guerras mundiales
-
-
debido a los ingresos provenientes de las exportaciones de café, además de un aumento del mercado del grano por los consumo, comercio y trasporte y reconciliación de Colombia con el Gobierno Americano por la separación de Panamá.
-
-
-
-
-
-
-
Colombia recibe 10 millones de dólares como indemnización por la separación de Panamá, con este dinero se crea el Banco de la Republica y se destina fondos para la próxima creación del Banco Agrícola Hipotecario y el desarrollo de obras de infraestructura vial
-
-
en este periodo se generó una quintuplicación del endeudamiento, aumentó del gasto público, aumento de importaciones en 134%. Los empréstitos y la indemnización de Panamá permitieron la ampliación de la inversión pública y el crecimiento de la economía conllevo al aumento de los impuestos del gobierno, con los que se financió de las obras públicas, en básicamente a los ferrocarriles, que entre 1926 y 1929 absorbieron más del 60% del total de inversiones públicas del país.
-
-
-
Durante este periodo aumentaron las conexiones ferroviarias, vías y transversales que aportaron al desarrollo económico del país
-
-
-
-
Por efecto de la segunda guerra mundial las importaciones de materia prima y maquinaria sufrieron una reducción, al igual que el PIB, aunque hubo aumento en las exportaciones a países en conflicto de varios productos
-
-
Con esta se consolida definitivamente el proceso de sustitución de importaciones, el cual trajo ventajas como un mercado local definido y apoyo a la industria nacional y desventajas como la costumbre a crecer con políticas proteccionistas por parte de las empresas, generando que estas no se preocuparan por mejorar y volverse más competitivos, creación de oligopolios.
-
-
-
El COMPES es la organización que se dedicaría a la planeación del país en materia económica y social
-
-
-
a partir de este gobierno se comenzó a presentar los planes de gobierno
-
-
-
-
-
Se implemento la apertura económica de una manera acelerada por las presiones extranjeras, pero el factor decisivo estaba en manos de los políticos de turno, quienes no efectuaron el debido control y análisis para que este proceso se llevara a cabo de la mejor manera, trayendo así afectaciones a la industria, al igual que al pueblo colombiano